Expertos y activistas analizarán el "genocidio humanitario" en el Sahara Occidental
por
9 años atrás 2 min lectura
Conferencia de Ciudades Solidarias
efe 08.06.2016
Con el lema ‘Por un referéndum de autodeterminación y el respeto a los derechos humanos en el Sahara Occidental‘, este foro, en el que participará la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulah, y su representante en Canarias, Handi Mansour, entre otros, pretende llamar la atención sobre la necesidad de que el pueblo saharaui ejerza un derecho que ayudará a poner fin al proceso de descolonización de ese territorio por parte de España.
El consejero de Cooperación y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez (NC), ha advertido de que «el retorno a la guerra en los territorios ocupados del Sahara Occidental puede ser un hecho«, dada la permanente «violación de los derechos humanos por parte del Gobierno de Marruecos«, que mantiene presos a unos 60 activistas saharauis pese a haber sido juzgados «sin garantías legales».
Entre esos encarcelados, Ramírez ha aludido a 24 personas acusadas de haber organizado en 2010 el llamado ‘Campamento de la Dignidad’, a las afueras de El Aaiún, una «protesta pacífica» en la que alguna de ellas ni siquiera participaron, ha dicho.
En esta conferencia también intervendrán el secretario de la Asociación Internacional de Juristas por el Sahara, Felipe Briones, la activista Metu Dambar, además del coordinador de los intergrupos parlamentarios en España, Carmelo Barrios, y el presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias,José Taboada.
Ramírez ha confiado que el nuevo gobierno que se conforme en España tras el 26J contribuya a cambiar la posición que el país ha mantenido en las últimas décadas sobre la situación del Sahara Occidental, ante la que, en su opinión, ha habido un doble discurso: la defensa de su autonomía y el apoyo a las tesis de Marruecos.
*Fuente: La Provincia
Artículos Relacionados
Sáhara: El 14.12.1970 la Asamblea General de la ONU acordó realizar un Referendum en el «Sáhara Español»
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
NO queremos Festival (en Viña), no queremos ciudad bella
por Las Tesis (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Obrero que estuvo un mes en coma por lacrimógena: “Protesto por lo que nos falta, lo que nos quitan”
por Ivonne Toro Agurto (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
Perú: el gobierno concentra 10.000 agentes en Lima para reprimir la Huelga Nacional
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Emotivo homenaje en Estocolmo a los Héroes de Playa Girón
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental, negociar el qué y para qué
por Sahara Press Service
8 años atrás 5 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.