Bolivia desclasifica documentación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a la Operación Cóndor
por Dr. Martín Alamada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
A la Dra. Zandra RODRIGUEZ CAMPOY. Encargada de Negocio a.i. con ruego de su envio al Señor Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia.
Asuncion, 20 de junio del 2016
Señor:
Ministro de Relaciones Exteriores
David Choquehuanca Cespedes
Estado Plurinacional de Bolivia
Muy apreciado Señor Ministro.
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted con el objeto de hacerle llegar nuestras sinceras felicitaciones por el anuncio de la desclasificación del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores referida a LA OPERACIÓN CONDOR, Pacto Criminal entre los países autoritarios de la década del 70 : Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay que dejó mas de 100.000 victima fatales en la Región.
Venimos a manifestar nuestro especial interés por los intercambios de informaciones mantenidos tanto con la Embajada, Agregaduría militar como el Consulado de Paraguay en La Paz de 1970/1989. El Consulado paraguayo en Santa Cruz de la Sierra fue una oficina que trabajó directamente al servicio de la policía secreta del dictador paraguayo Alfredo Stroessner a la luz del ARCHIVO DEL TERROR, que hemos descubierto en Asuncion el 22 de diciembre de 1992. La UNESCO lo declaro “MEMORIA DEL MUNDO” por la relevancia de su contenido.
Señor Ministro.
La decisión de su gobierno contribuirá a la construcción de la MEMORIA, de la Verdad y la justicia para las futuras generaciones. Asimismo, consideramos como otro importante avance que está en la línea del Tribunal Argentino que juzgó y condenó esa asociación ilícita para delinquir en América Latina por primera vez en la historia ,Buenos Aires, el 27 de mayo del 2016.
Tenemos que conocer la verdad para que actúe la justicia. Por eso reiteramos nuestras felicitaciones por la oportuna medida tomada últimamente al respecto del TERRORISMO DE ESTADO para poner fin a la IMPUNIDAD.
Aprovechamos la oportunidad para saludarlo con nuestra mas alta y distinguida consideración.
Dr. Martin Almada
Premio Nobel Alternativo y Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociacion Americana de Juristas (AAJ)
Artículos Relacionados
Por qué un Paro Nacional de Mujeres en Argentina y América Latina: la trama económica de la violencia machista
por lavaca (Argentina)
9 años atrás 9 min lectura
Europol calcula que 10.000 menores refugiados han desaparecido tras llegar a Europa
por eldiario.es
10 años atrás 2 min lectura
Denuncian que Israel usa drogas en alimentos como arma de exterminio en Gaza
por TeleSurTV
3 meses atrás 6 min lectura
Vergonzoso: Proyecto de ley criminaliza a quienes viven en tomas y campamentos
por Eric Aron (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Víctor Pérez, Hernán Larraín, la UDI, el Gobierno de Piñera, la derecha chilena y Colonia Dignidad
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 meses atrás 1 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.