La criminalización de la lucha mapuche por su territorio ancestral
por Prensa OPAL
9 años atrás 3 min lectura
11 abril, 2016 Prensa Opal
LA MILITARIZACIÓN DEL WALLMAPU, POR EL ESTADO CHILENO: Desplegados al sur de Chile en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos, las fuerzas especiales de Carabineros (según su propio informe entregado a petición de un organismo de DDHH) señala que mantiene a más de 1.389 oficiales en la zona, dos bases policiales militares (Pidima y Pailahueque), 50 vehículos blindados y 93 semiblindados, fusiles de asalto M4, subametralladoras UZI, fusiles MP5, drones, helicópteros, tanquetas y aviones no tripulados; entre otros arsenales de guerra.
Esta lógica de guerra impuesta por el Estado Chileno en el territorio donde viven y se desarrollan las comunidades Mapuche, a derivado en una serie de graves acontecimientos que han tenido lugar en la región, denuncias de violencia policial, apremios ilegítimos, violencia desmedida, montajes judiciales, allanamientos, encarcelamientos y asesinatos de varios comuneros en manos de Carabineros. Sometiendo a estas comunidades al asedio constante de los aparatos represivos y de inteligencia del estado Chileno, todo ello ante la indiferencia de las autoridades políticas, legislativas y judiciales.

Se ha transferido la resolución de las demandas Mapuche al ámbito judicial y policial, criminalizando sus iniciativas y luchas y negando el reconocimiento de su autonomía política como pueblo. El resultado de todo ello, se expresa en la militarización de la región Mapuche, la aplicación de leyes especiales, especialmente la Ley antiterrorista heredada de la dictadura militar y la censura de los medios de comunicación sobre el conflicto que se vive en la región.
La represión desatada contra las comunidades del territorio Mapuche ha sido promovida y aceptada por los diversos estamentos y autoridades del Estado chileno, así como por las organizaciones empresariales que están presentes en el territorio (Forestales y transportistas). Una gran parte de los medios de comunicación ha mantenido un silencio cómplice o tergiversando la realidad de los hechos.

Desde esta perspectiva, el estado Chileno a través del Ministerio del Interior y encabezado por el responsable de la represión a los movimientos sociales en Chile, el Sr. Jorge Burgos; y de la mano de los medios de comunicación oficialistas pretenden construir a la opinión pública una imagen de un conflicto de tipo “policial y criminal” con el objetivo de criminalizar y justificar la acción militar de copamiento en el territorio. Desvirtuando con ello una salida político social a las demandas ancestrales del Pueblo Mapuche.
La lucha a muerte de un pueblo por su autonomia en Chile.
Wallmapu Futa Trawun
<futatrawun@gmail.com>
Artículos Relacionados
Gobierno retira su querella por ley antiterrorista a los cuatro peñi en huelga de hambre
por MapuExpress
8 años atrás 1 min lectura
Movilización en Valparaíso: A tres años del asesinato de Macarena Valdés
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Encuentro con Elisa Loncón en Barcelona
por Chile Despertó Internacional
4 años atrás 1 min lectura
Elisa Loncón, mujer, mapuche, Presidenta de la Convención Constituyente. Discurso completo
por Medios
4 años atrás 4 min lectura
La ignorancia sobre el pueblo Mapuche
por Diego Ancalao (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”