“Nos tienen podridos los que gobiernan, porque hacen trampa”
por Raúl Martínez (Chile)
9 años atrás 3 min lectura

Díaz agregó que “lo mínimo que pueden hacer después de todo lo que han demorado y chantajeado este proyecto es pretender aprobarlo los primeros 15 días de marzo. Este proyecto todavía es un proyecto modesto y mezquino”, al tiempo que recordó que desde la dictadura la Concertación se comprometió en hacer cambios a la legislación laboral, pero los trabajadores llevan 25 años esperando la devolución de los derechos laborales.
Para el dirigente, es hora que la gente se sume a una manifestación masiva que permita “una mejor reforma laboral, el fin de las AFP y porque no se detengan las reformas. En Chile gobierna el abuso, la colusión, los que hacen trampa para ganar las elecciones. Por eso el 22 de marzo vamos a partir el año con una movilización pacífica, pero de protesta de toda la ciudadanía”.
El vicepresidente de la CUT insistió en que “este es un país con una democracia capturada por los grupos económicos. Esta es una democracia donde los grupos económicos han financiado el Parlamento 25 años para que las leyes sigan iguales, no sólo la laboral, sino que la de salud, la de isapres, las AFP y eso tiene que terminar. Ha comenzado a terminar el lucro en la educación. Bueno, llegó la hora entonces que devuelvan los derechos colectivos y sociales que quitaron al amparo de la dictadura y que la Concertación mantuvo durante 25 años sin cambiar”.
Pérdidas en las AFP: “Son cifras engañosas”
El dirigente nacional de la CUT se refirió además a la información sobre las pérdidas anunciadas en cuatro de los cinco fondos de pensiones durante el mes de marzo y que según los datos, igualaron a las ganancias de todo 2015.
Para Nolberto Díaz esas son “cifras engañosas, porque siempre se nos dice para efecto de los fondos de pensiones que los fondos perdieron. Sin embargo, las utilidades de las AFP son millonarias. Los dueños de las AFP están muertos de la risa ahora de vacaciones recorriendo sus playas, sus parcelas, sus campos, disfrutando de las utilidades que logran con los fondos de pensiones” de los trabajadores.
Al respecto, comparó las ganancias de las isapres, de los supermercados y de las AFP, las que son siempre millonarias, mientras la gente sigue perdiendo sus fondos de pensiones debido a la especulación de las administradoras en el mercado financiero.
“Nosotros decimos con claridad no más AFP. Y todo el que quiere que echemos a las AFP, tiene que parar el próximo 22 de marzo. Este no es solamente un paro productivo. Todos tenemos que ir a la calle, hacerlo de forma enérgica porque este país no aguanta más el abuso de quienes tienen el poder que no son otros que los empresarios. Creer que los políticos tienen el poder es un chiste, porque los políticos al final del día son manejados por los grupos económicos”, puntualizó Díaz.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Fotografían al líder de las protestas de Hong Kong junto con el jefe de los Cascos Blancos
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Confech anuncia que el martes irá a La Moneda a dialogar con el Presidente
por Sohad Houssein T (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Reprimen a estudiantes en huelga de hambre mientras se realizaba Tedeum católico
por Prensa Opal (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Decisión histórica: OEA desaprueba intervención en Venezuela
por Adital
11 años atrás 3 min lectura
Pese a que la Comunidad Internacional condena su política Bush amenaza de nuevo a Cuba
por Salim Lamrani (VoltaireNet)
18 años atrás 10 min lectura
Manifestación en la Plaza de la Sorbonne: Solidaridad con el Movimiento Estudiantil en Chile
por Organizaciones en Francia
14 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.