Gobierno de Macri: El ex-Gerente de Monsanto será ministro de Asuntos Agrícolas
por Luis Inostroza (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Es importante que sepamos que Sarquís trabajó en Monsanto como Gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay de 2005 a 2007 con un crecimiento sostenido del negocio: Buenos Aires es el centro de la producción agraria argentina y tendrá como ministro a esta persona cuyo antecedente no es casualidad.
El paquete de semillas transgénicas (modificadas genéticamente) que actualmente dicha multinacional introduce en nuestro país contiene sustancias que en marzo de este año fueron catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles cancerígenas, como lo es elglifosato, agroquímico que causó daño al ADN y a los cromosomas en las células humanas analizadas.
Para quienes todavía no saben qué es el glifosato: es el principio activo del herbicida RoundUp Monsanto. La utilización de este agroquímico brinda a los agricultores la posibilidad de controlar las malezas de forma total, ya que no afecta los cultivos transgénicos, como la soja que se utiliza en nuestro país.
Argentina es el tercer productor mundial de soja, después de Estados Unidos y Brasil, y hoy un tercio de nuestra población se encuentra afectada directa o indirectamente por el glifosato, mientras en el resto del mundo se encuentra prohibido en 74 países. De más está decir que este agroquímico no sólo daña la salud humana, si no nuestra tierra, cuya fertilidad va perdiendo con el transcurso de los años.
Recientemente un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detectó trazas de este herbicida en el 85% de los productos de higiene personal del país que contienen algodón y que se adquieren comúnmente en farmacias y supermercados. Casi el 100% del algodón que se produce en Argentina es transgénico y las aplicaciones de glifosato se realizan con el “capullo abierto”.
Por otra parte, la Asociación Civil Bios tomó muestras de orina de voluntarios de zonas agrícolas y urbanas y la presencia de glifosato dio positivo en el 70% de los casos. Otra investigación realizada por el Espacio Multidisciplinario de Interacción Socio Ambiental (EMISA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) determinó que una muestra de 60 frutas y verduras analizadas entre noviembre de 2014 y abril de 2015 presentan porcentajes alarmantes de sustancias químicas nocivas para la salud.
Si Sarquis busca vender más soja y otros transgénicos será un gran logro de Monsanto, pero un gran paso atrás para todos los argentinos. Este miércoles 25 de noviembre una vez más se marchará en contra de los agronegocios, en contra de Monsanto, para denunciar y difundir este modelo de producción que enferma y mata. La cita es en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, a las 17.
*Fuente: El Federal
Artículos Relacionados
El PDC, La Moneda y la derecha completa contra la anulación de la Ley de Pesca
por Colaboradores (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Rodrigo Mundaca: «Establezcamos prioridades. ¿Cuál es la principal prioridad del agua? Salvar la vida de las personas «
por Rodrigo Mundaca (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Cooperativa Puente del Sur, Argentina, distribución de productos por la Soberanía Alimentaria
por Rebelión
11 años atrás 1 min lectura
Rodrigo Mundaca: “Hay una criminalización de la lucha por el agua”
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas
por Proyecto Censurado
9 años atrás 4 min lectura
Standing Rock: La mayor movilización indígena de Estados Unidos en más de un siglo
por Silvia Arana (EE.UU)
8 años atrás 7 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Los que queremos vivir en una tierra «como era antes», con tomates, carne, huevos y algodones puros, así como trigo, avena y soja, etc.etc., avengámonos en que hay que fundar colonias nuevas. Si es preciso empezar con carpas, utiliando el criterio mas natural posible, pero con todo el conocimiento adquirido en las diferentes ramas de la ciencia y tecnología de «lo pequeño es hermoso», de Schumacher, y la visión de un Jaque Fresco..
Y por supuesto, sin inversionistas que no sean «probados».
Habrá que arremangarse.
No creo en una revolución de otro tipo.
Sin probarnos primero en terreno.
Y ojalá sin tener que hacerlo sobre una tierra devastada por la partida de los Sarquisidos.