El TiSA obligará a los Estados a hacer leyes que cumplan sus pactos secretos
por Carlos Enrique Bayo (España)
10 años atrás 6 min lectura
![Portada del site de Wikileaks sobre el TiSA.](http://www.publico.es/files/article_main//files/crop/uploads/2015/06/30/559272ffa758d.r_1435822321756.0-16-470-258.jpg)
Ésa es, al menos, la intención de los 50 gobiernos que negocian en absoluto secreto el Trade in Services Agreement (TiSA o Acuerdo de Comercio de Servicios), un pacto internacional en el que participan los 28 países de la UE pero de cuyo contenido sólo se han enterado los eurodiputados del Parlamento Europeo gracias a la filtración de Wikileaks, que Público tiene en exclusiva para España y en la que colaboran medios de otros nueve países. El pasado 3 de junio, nuestro diario reveló la existencia y gran parte de los anexos de esta verdadera alianza neoliberal planetaria: un acuerdo todavía más antidemocrático y neoliberal que el transatlántico TTIP y que se pretende que siga clasificado, oculto al conocimiento público, durante otros cinco años cuando ya haya entrado en vigor y esté condicionando el 68,2% del comercio mundial de servicios.
Ahora, Público facilita a sus lectores el contenido del Core Text del TiSA, es decir el cuerpo central de ese pacto internacional secreto, en colaboración con los otros doce medios asociados con Wikileaks en esta exclusiva mundial: The Saturday Paper (Australia), Libération (Francia), Mediapart (Francia), Süddeutsche Zeitung (Alemania), Ethnos (Grecia), Kjarninn (Islandia), L’Espresso (Italia), La Jornada (México), Dagens Næringsliv (Noruega), Punto24 (Turquía), OWINFS (Estados Unidos) y Brecha (Uruguay).
El TiSA restringe la capacidad del Gobierno para moldear el mercado
Es en el mismo Preámbulo del cuerpo central del TiSA, en el punto 3 del Artículo I-I sobre el Alcance de las Disposiciones Generales, donde se estipula: «En el cumplimiento de las obligaciones y compromisos bajo el Acuerdo, cada partícipe [país firmante del acuerdo] debe adoptar todas las medidas razonables a su disposición para asegurar su cumplimiento por los gobiernos regionales y locales y por las autoridades y organismos no gubernamentales dentro de su territorio».
Es decir, que los Estados implicados tendrán que legislar, e imponer reglas y normativas ejecutivas –puesto que es la única manera de obligar al cumplimiento de esas disposiciones a los organismos, entidades y empresas no gubernamentales– en aplicación de unas cláusulas negociadas en secreto y cuyo contenido se pretende mantener oculto a la ciudadanía y representantes electos mientras están en vigor. Una situación orwelliana que sólo tiene parangón en el secretismo normativo de la Inquisición.
Porque, como explica la catedrática de Derecho de la Universidad de Auckland, Jane Kelsey, «las reglas centrales del acceso a los mercados [establecidas por el TiSA] restringen la capacidad de los gobiernos para moldear esos mercados limitando el tamaño o el crecimiento de determinadas actividades, tales como bancos, franquicias turísticas o hipermercados, tanto a nivel nacional como local, y tanto si son de propiedad nacional como extranjera».
Los proveedores de servicios no precisarán tener conexión ninguna con las personas o comunidades que dependen de ellos, ni compromiso o responsabilidad a largo plazo con esos países
En este cuerpo central del TiSA es donde se establecen las restricciones más extremas a la acción de los gobiernos de cada país firmante, porque el acuerdo secreto trata todos los servicios como mercancías comercializables y niega todas sus funciones sociales, culturales, mediambientales, laborales o de desarrollo. La gente no es considerada como ciudadanos o miembros de sus comunidades, sino simplemente como «consumidores».
Así que los proveedores de esos servicios –públicos o privados– no precisan tener conexión alguna con las personas o las comunidades que dependen de esos servicios, puesto que pueden «suministrarse» desde otros países, por un visitante temporal o a través de compañías extranjeras que establezcan una presencia local pero cuya prioridad sea la de obtener beneficios económicos a los accionistas foráneos. Ninguno de esos proveedores tendrá ningún compromiso ni responsabilidad a largo plazo con el país que consume dichos servicios.
Así que los gobiernos que negocian el TiSA en secreto se disponen a renunciar a su derecho soberano de dar preferencia a los proveedores locales de servicios estratégicos o de necesidad pública, como la educación, la sanidad, las telecomunicaciones, la energía o los abastecimientos urbanos, igual que renunciarán al poder de limitar la inversión extranjera en sectores clave o de requerir mayorías nacionales en los consejos de administración y en los accionariados de los sectores de los que dependa la seguridad nacional.
TiSA barre de golpe con todos los derechos soberanos de los gobiernos , pues limita el empleo y alcance de todas las herramientas legales a su disposición, como leyes, regulaciones, reglamentos, procedimientos, decretos, decisiones administrativas
El conjunto de las normativas que se están negociando secretamente en el marco del TiSA barre de golpe con todos los derechos soberanos de los gobiernos en cuanto al crucial comercio de servicios, pues limita el empleo y alcance de prácticamente todas las herramientas legales a disposición del Ejecutivo, como leyes, regulaciones, reglamentos, procedimientos, decretos, decisiones administrativas y cualesquiera otra forma de regular el mercado.
Igualmente, las cláusulas secretas del TiSA se aplicarán a cualquier tipo de medida que afecte al «comercio» de un servicio, público o privado, incluso si lo hace indirectamente, por ejemplo estableciendo normas de pago o de distribución, o si lo regula con objetivos medioambientales o incluso si lo que pretende es proteger a la población con restricciones a la venta de productos insalubres.
Cualquier monopolio público o privado, como un servicio de Correos o una coordinadora estatal de comercialización y distribución agrícola, puede ser desafiada por corporaciones extranjeras que disputen incluso su derecho a ofrecer servicios no monopolísticos, aduciendo que se sirve de su ventaja inicial. Y las cláusulas que permiten excepciones que deberían proteger de ese asalto multinacional la salud pública o el medioambiente, por ejemplo, siempre dependen de los tribunales de arbitraje que benefician a las empresas y ya se han mostrado ineficaces como salvaguardas en el marco de la Organización Mundial del Comercio: sólo han prosperado plenamente en una de las más de 40 disputas dirimidas por esos motivos.
En definitiva, el TiSA nos promete un futuro en el que todas las leyes y normas que regirán los servicios públicos y privados estarán impuestas por los pactos internacionales en beneficio de las grandes multinacionales… que estarán ocultos a la ciudadanía. La distopía del 1984 de Orwell será una realidad.
CARLOS ENRIQUE BAYO
@tableroglobal
*Fuente: Publico.es
- El TiSA compromete la seguridad del transporte aéreo
- «El acuerdo secreto TiSA va a robar a los obreros para enriquecer a los gigantes del transporte»
- El pacto secreto TiSA quitará a los Estados el control digital de los datos de sus ciudadanos
- Bruselas tendrá que dar explicaciones por escrito sobre sus negociaciones secretas del pacto TiSA
- La filtración sobre el TiSA que revela ‘Público’ obliga al Gobierno a dar explicaciones
- El TiSA atará las manos de los Estados para impedirles regular el mercado de servicios
- IU afirma que TiSA es un peligro para la democracia y deja ver “la hipocresía” de Bruselas
- 50 países pactan en secreto un tratado aún más antidemocrático y neoliberal que el TTIP
Artículos Relacionados
TV Alemana: "Chile, un país en ebullición"
por ArteTV (Alemania)
5 años atrás 1 min lectura
El nuevo arsenal nuclear ruso restaura la bipolaridad del mundo
por Thierry Meyssan (Francia)
7 años atrás 9 min lectura
La fase demencial del totalitarismo neoliberal
por Alberto Rabilotta (Canadá)
11 años atrás 12 min lectura
Congreso de EE.UU. declara la guerra a Rusia
por Manuel Yepe (Cuba)
10 años atrás 4 min lectura
Cuba: en medio del bloqueo más brutal, cruel y prolongado de la historia del mundo
por Altercom
19 años atrás 19 min lectura
Chile. 2022: Año de la derechización del oficialismo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
$hile, para no ser menos también está apuntado a esta mierda igual que al TTP. Con estas autoridades no necesitamos enemigos.
asi es david en los años 60-70,e incluso parte de los 80 estos yankis
carniceros del mundo nos regalaron golpes de estado asesinatos por
miles. De lideres contrario a sus intereses y destrulleron las economia
de los lugares donde se asentaron el caso de Chile donde la fronda mas
edionda y reaccionaria de Chile se aliaron por ordenes de un loco
corrupto como Richard Nixon que tenia como su segundo a un judio
sionista llamado Henri Kissinger ellos fueron los que ordenaron a los
buitres y chacales de Chile dar el golpe de estado que destrullo los
cimientos de la republica y puso en manos de asesinos y torturadores los
destinod de nuestro pais eso mismo queren hacer ahora pero no con
milicos ni armas sino con los vende patria de turno en su momento fueron
por nombrar algunos Agustin Edwars. Rafael cumsille.Leon villarin Pablo
rodrigues Anafre Jarpa y tantas ratas mas que por 30 dolares vendieron
su alma al diablo que pasa con los parlamentarios corruptos que dentro
de sus latrocinios no tienen tiempo de preguntar a quen le pidio permiso
la Sra presidenta para llevar a cabo esta verdadera rendicion
incondicional con una potencia extranjera hasta cuando bamos a soportar
toda esta mierda y no nos alsamos exigiendo que salgan de esta
aberracion en que nos queren meter o sea que al final Monsanto Dupont
las petroleras yankis y todos los buitres del mundo seran dueños de
nuestras riquesas en que mundo de mierda viviremos si esto sale
adelante