Oigan, ¡que no queremos otra guerra fría!
por Tica Font (Catalunya, España)
10 años atrás 4 min lectura
La OTAN desde el inicio del conflicto en Ucrania ha estado llevando a cabo maniobras militares y ha desplazado efectivos y aviones de combate en los tres estados Bálticos, en Polonia y Rumania. Se trata de hablarle a Rusia en lenguaje militar, con actos de fuerza y firmeza. Los países ex soviéticos sienten temor desde la anexión de Crimea por Rusia y de la ayuda militar que presta a las repúblicas rebeldes del Donbás. No quieren volver a revivir el pasado en que vivieron bajo la presión de Rusia y piden a Estados Unidos y a la OTAN que militarmente se comprometa en su defensa.
La semana pasada Estados Unidos anunció que llevará a cabo ejercicios militares en Polonia en estrecha cooperación con tropas de la República Checa, Hungría, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria y los países bálticos, según aseguró el embajador norteamericano en Varsovia, Stephen Mull.
Por otra parte, Francia está dispuesta a enviar cuatro aviones de combate, Rafale y Mirage, a los países bálticos y Polonia para reforzar su vigilancia aérea, en el marco de la OTAN y ante la tensión generada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, España ya ha mandado cuatro aviones de combate EF-2000.
En Varsovia, el ministro de Defensa ha anunciado que están estudiando las ofertas para adquirir un nuevo sistema de defensa aérea capaz de aniquilar misiles balísticos. Ello confirma que Polonia está construyendo una base de misiles, una especie de paraguas, contra un supuesto ataque de los misiles rusos de corto alcance que han sido instalados en Kalliningrado, cerca de los estados bálticos y Polonia.
La respuesta de Vladimir Putin, no se ha hecho esperar y ha anunciado que Rusia desplegará más de nuevos 40 misiles balísticos intercontinentales para defenderse de la OTAN, por tanto incrementa su presencia en la frontera del Este de Europa, al mismo tiempo que lleva a cabo maniobras militares por tierra y aire en Rostov y Krasnodar, regiones cercanas a Ucrania. Dichas actuaciones son interpretadas como actos de fuerza y amenazantes para la OTAN.
Por otra parte el parlamento ucraniano ha aprobado el despliegue de tropas de Estados Unidos y Polonia en su territorio para la celebración conjunta de en maniobras militares. El ejército ucraniano tiene previsto celebrar este año tres ejercicios militares conjuntos con participación de tropas estadounidenses y dos con contingentes polacos. A todo ello el parlamento ucraniano también ha aprobado los planes del presidente para pedir al Consejo de Seguridad de NU y a la Unión Europea el despliegue de tropas de paz en la zona de conflicto, algo a lo que se oponen los separatistas de las dos repúblicas de Donbás y Rusia.
El Departamento de Defensa norteamericano está preparando el envío de armamento pesado a bases militares al este de Europa, material que podría ser empleado por hasta 5.000 soldados norteamericanos desplegados en diversos países. Polonia, los estados bálticos han confirmado estas conversaciones, también se espera que estacionen armamento pesado en Rumania, Bulgaria y posiblemente Rumania
Parece ser que los viejos tics de la Guerra Fría vuelven a aparecer. Parece ser que los políticos no asumen que la Guerra fría pertenece al pasado y que la población europea, tanto las viejas generaciones como las nuevas generaciones, no estamos para nuevas tensiones que posibiliten ninguna guerra en nuestro territorio. Ante la tensión, solamente cabe el dialogo, la negociación y no las amenazas.
Las tensiones de una y otra potencia son inaceptables, sobre todo si juegan a las amenazas con armas nucleares. Es decir, que vuelven a dirigir sus misiles intercontinentales hacia suelo europeo. Los países europeos occidentales deben dirigirse a Rusia como un país amigo, en primer lugar porque también es europeo; en segundo porque nuestras relaciones económicas hoy son muy estrechas; en tercero porque no queremos revivir el terrorífico pasado del peligro nuclear en suelo europeo. Europa no puede caer en el juego de las tensiones militares de EEUU, la OTAN y de Rusia. Debe buscar el acercamiento con Rusia y disuadir a EEUU de instalar armamentos en Europa.
-La autora, Tica Font, Directora del Instituto Catalán Internacional por la Paz y miembro del Centre Delàs d’Estudis per la Pau.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
¿Es cada uno libre de elegir el árbol donde se quiere ahorcar?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
El senador Walker y las huelgas de hambre
por José Aylwin (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
La trascendencia histórica de la muerte de Martí
por Fidel Castro (Cuba)
15 años atrás 8 min lectura
Estos muertos que no cuentan: Beirut, agujero negro
por Fausto Giudice (Francia)
10 años atrás 2 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.