“La Ley de Pesca no hay que revisarla, hay que derogarla”
por Oficina Parlamentario Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Jueves, 28 Mayo 2015 10:58

El vicepresidente del Senado respondió al ministro de economía y de paso indicó que “esta ley maldita, no hay derogarla sólo porque es ilegítima en su origen, al ser fruto del cohecho en el Parlamento, sino también porque de no derogarse, estaremos condenando al sector artesanal a desaparecer, siendo devorados por los industriales”.
Como “insuficientes” calificó el senador por la región del Biobío, Alejandro Navarro, los anuncios del ministro de economía, Luis Felipe Céspedes, quien tras ser consultado por diversos medios regionales sobre las presiones del sector artesanal para derogar la ley de Pesca, anunció que se evaluará la actual legislación y aumentarán los recursos del Instituto de Desarrollo de Pesca Artesanal (INDEPA) para dar valor agregado a los productos.
El vicepresidente del Senado dijo que “las medidas planteadas por el ministro, dan cuenta de que no ha logrado percibir la profundidad de la crisis que vive la pesca artesanal, así como también, de lo poco y nada que sabe de pesca”.
A juicio del presidente del MAS “no basta con aumentar los recursos al Instituto de Desarrollo de Pesca Artesanal (INDEPA), no basta con dar valor agregado a los productos, aquí lo que se requiere son medidas estructurales para salvar la pesca artesanal, tales como la creación de un fondo para pagar la multimillonaria deuda que hoy tienen los pescadores artesanales con los industriales, la creación de una nueva institucionalidad a través de un Ministerio del Mar, así como dar un impulso real a la actividad acuícola en las áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, hoy ineficientemente explotados”.
Así mismo el legislador planteó “la necesidad de establecer una banda regulatoria de precios, que refleje el valor real de la tonelada y asegure un ingreso mínimo estable a los pescadores artesanales. Con esto, evitamos que el costo de la tonelada quede sujeto sólo al trato que hace el industrial con el artesanal, a través de contratos leoninos”.
Alejandro Navarro recordó que “los estudios científicos dados a conocer por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) este año, en relación a la cuota de sardina y anchoveta, indican una disminución relativa de la biomasa en ambos recursos de un 33% respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que si el año pasado habían tres pescados, hoy hay solo dos”.
En este sentido el parlamentario indicó “he insistido en reiteradas ocasiones con el ministro de economía, Luis Felipe Céspedes y con el subsecretario de pesca, Raúl Súnico, en resolver los problemas de fondo y no seguir con soluciones de parche, pero al parecer el ministro carece de capacidad política para abordar el problema de la pesca artesanal”.
Finalmente el senador por la región del Biobío dijo que “para ello se requiere derogar esta ley maldita y hacer una nueva ley de Pesca, no sólo porque esta es ilegítima en su origen, al ser fruto del cohecho en el Parlamento, sino también porque de no derogarse, estaremos condenando al sector artesanal a desaparecer, siendo devorados por los industriales”, sentenció.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
¿Qué tipo de reforma educacional clasificará? (Parte I)
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Epoca de Pandemias, Frustaciones e Incertidumbres
por Olga Larrazabal S. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
«Hermano» Gadafi, te estás cayendo
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
15 años atrás 11 min lectura
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
35 segundos atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
12 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
37 segundos atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
13 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.