El 11 de Junio de 2009 falleció Carlos Liberona Vergara, amigo de la CGT y gestor de nuestras visitas a Paris y Frankfurt, en las que pudimos tomar contacto con organizaciones sindicales y dar cuenta de que además del sindicalismo oficialista existe en Chile clase organizada, que no baja los brazos ni se entrega al modelo.
Un tipo generoso, sin más ambición que aquella de ver florecer la lucha en el pueblo mapuche, los estudiantes, pobladores, la comunidad toda. Un tipo unitario, permanente buscador de acuerdos con un norte claro y definido. El triunfo popular.
Desde hace algunas semanas se encuentra complicado de salud el compañero José Cortez, ex dirigente sindical y quien junto a algunos de sus amigos se encargaron de buscar recursos para la elaboración e instalación del vitral que adorna el mausoleo de Clotario Blest. José es un permanente difusor del Pulso Sindical y de nuestra radio por Internet y en nombre de todos los que le ponemos el hombro en esta trinchera le hacemos llegar nuestro saludo y los deseos de pronta mejoría.
*****
Al cierre de este Pulso continúa sin variación la huelga de hambre de los ex presos políticos y quizás si lo que mas llame la atención sea el desalojo y posterior detención por parte de carabineros, de quienes habían ingresado horas antes a las oficinas del Partido Socialista, partido que por estos días recuerda la desaparición de una de sus direcciones clandestinas en junio de 1975.
40 años después de que a sus militantes se les persiguiera para matarlos, la cúpula directiva del PS entrega a la policía a quienes reclaman respuestas a sus demandas.
Despropósito?, perdida de memoria? Abandono de los principios?, todas las anteriores?
Personalmente creo que son muchos los socialistas honestos que han sentido y sienten vergüenza con el accionar de su partido, misma sensación que cargan muchos otros militantes de izquierda, vergüenza con la que de seguro también cargan quienes creyeron de buena fe que el proyecto Concertación pondría algo de justicia a tanto abuso.
¿Y en vez de la alegría que?,
Se instaló la corrupción, la desvergüenza y la inmoralidad.
Ex luchadores y combatientes que entregaron información e incluso espiaron a sus propios compañeros, vendedores de cupos para recibir beneficios como exonerados, falsos torturados que postularon y recibieron pensiones, miles de oportunistas que nada hicieron contra la dictadura se instalaron en diferentes reparticiones de gobierno y fueron vendiendo sus conciencias por el vil dinero.
Todos estos y aquellos que vivieron el exilio dorado, se pusieron al servicio del modelo ayudando a destruir las organizaciones sociales, prostituyeron los sindicatos, promovieron reformitas a la Constitución, algunos ajustes al Código del Trabajo, mientras fueron tendiendo el manto de la impunidad y el olvido, guardando silencio ante el no castigo a torturadores y asesinos.
¿Por que tendría que extrañarnos lo que han hecho a los ex presos políticos?¿acaso han hecho algo por la lucha de nuestro pueblo?¿ han apoyado efectivamente a pobladores, estudiantes, trabajadores, han estado junto a los que luchan?.
Son el lastre, el cáncer del que tiene que operarse el movimiento social para renacer definitivamente.
Todas las formas de lucha deben ser utilizadas por los trabajadores cuando su contraparte niega lo que de justicia se merecen.
Así lo han entendido los trabajadores en huelga de PROSEGUR y de EXPRESS SANTIAGO, quienes han desarrollado diversas iniciativas, sin que hasta el cierre de esta Pulso, se hayan acercado posiciones.
No necesitan hacer mucho los patrones cuando cuentan con el apoyo del gobierno para satanizar la lucha obrera.
Mientras los bellacos roban a rostro descubierto y se coluden para fijar precios, el intendente de Santiago juega el rol de sheriff del poder patronal y amenaza con las penas del infierno a todo aquel que se atreve a enfrentar el sistema.
Que pena que aún no podamos unir todo este descontento y “dar por culo” a los que engañan y mienten descaradamente.
Y será difícil conseguirlo pues algunos de los que pelean siguen sirviendo a 2 patrones.
Sin embargo no estamos en cero.
Las luchas en diferentes lugares del país se extienden y solo falta mas coordinación.
Los profesores por ejemplo debieran ser apoyados por los padres y apoderados, los trabajadores de la salud por los usuarios, lo mismo que debería hacerse con el Transantiago.
No basta con pasarse a la mala y no pagar, se trata de evadir concientes de que se hace por carencias que afectan a la mayoría.
Han dicho que el 75% del total de quienes trabaja llega a un promedio de $ 500.000 mensuales mientras casi un millón de personas apenas sobrevive con el ingreso mínimo.
Hasta cuando esperar entonces?.
Como organización creemos llegado el momento de levantar el Pliego Básico de los Trabajadores.
Unamos el descontento en demandas concretas y simples, que tienen un objetivo claro y concreto. Mejorar la situación económica de los trabajadores.
Asignación de locomoción equivalente a 2 pasajes diarios en Transantiago (bus y metro)
Pago de alimentación diaria (mínimo $ 4.000)
Gratificación Garantizada de 4,75 ingresos mínimos en doceavos.
Pago patronal del seguro de Cesantía y no descuento en finiquitos por art. 161.
Cada organización puede y debe agregar sus demandas , pero si demandamos esto como mínimo para todo el que vende su fuerza de trabajo estaremos dando un paso adelante.
A trabajar entonces.
– El autor, Manuel Ahumada Lillo, es Presidente de la C.G.T. Chile
Artículos Relacionados
El cambio que faltó: sale Alejandro y lo reemplaza Juan Cristóbal "dandy" Foxley
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Ese «temblorcito», apenas perceptible, llamado «pronunciamiento militar»
por Hermes H. Benítez (Canadá)
15 años atrás 6 min lectura
Bachelet descarta volver a un sistema previsional de reparto
por EL MOSTRADOR
9 años atrás 2 min lectura
Porque Piñera no es Pinochet
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
«No te quedes en el pasado, nena»
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.