“La situación de la salud en Chile es un volcán entrando en erupción”
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El Presidente del MAS señaló que “la Ministra Carmen Castillo estará en la Región del BíoBío y si no se reúne con los trabajadores es mejor que no venga”.
“Si la visita se suspende o se cambia por otra región, eso será solo eludir el tema de fondo”, agregó.
Enfatizando que “el paro de la Fenats está llegando a niveles que pueden hacer muy compleja la convivencia al interior de los hospitales”, el senador Alejandro Navarro se refirió a la actual situación de los trabajadores de la salud.
Para el parlamentario, “el paro de los funcionarios agrupados en la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud está tomando ribetes muy peligrosos. Hemos tenido desalojos por parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Se ha detenido a un gran número de personas, cerca a 40 en el Hospital Regional de Concepción, un número similar en Las Higueras de Talcahuano”.
“Además”, continuó, “funcionarios en Coronel se han sumado a la huelga de hambre de quienes han adoptado la misma postura en el Grant Benavente, lo que sumados a los descuentos por días no trabajados a quienes han estado en paro y las cerca de 200 intervenciones médicas que se han suspendido ha creado un ambiente de gran preocupación del cual el Gobierno debe hacerse cargo ahora”.
El Vicepresidente del Senado recalcó que “el gremio lleva ya 15 días de movilizaciones y es tiempo de buscar una solución. Lo que los funcionarios están pidiendo son medidas básicas, indispensables para hacer un cambio de la salud en Chile”.
“Las horas extra se deben pagar y bien, los sueldos deben mejorar, deben existir incentivos, beneficios y sobre todo, el terminar de una vez con los contratos a honorarios”.
“Hay que hacer carrera funcionaria, nivelar hacia arriba. Hay gente que lleva a honorarios y contrata 15, 20 años. Y debemos pasarlos a planta. Sincerar la planta de salud, mejorar las condiciones, porque tan importante como la infraestructura en un hospital nuevo es tener personal capacitado y dignificado en sus remuneraciones y en su condición de trabajador”, agregó el parlamentario.
El Presidente del MAS prosiguió, “hoy eso no ocurre y lo que queremos son hospitales buenos pero también funcionarios con sueldos dignos y con condiciones de poder atender mejor”.
Según Alejandro Navarro, “el Gobierno ha comprometido la construcción de 20 hospitales, algunos de estos con un costo de 200 millones de dólares. Está claro que por diversos motivos esta cifra va a variar en algunos casos, es decir, van a quedar recursos liberados de los hospitales que no vamos a alcanzar a construir en este período, por lo tanto creo que no es un tema de recursos”.
El Senador por la Región del BíoBío enfatizó “esta es una situación que se puede agravar y pienso que el Ministerio de Salud no puede hacer oídos sordos. La Ministra Carmen Castillo vendrá esta semana a la Región del BíoBío y debe reunirse con los trabajadores”.
“Si no hay un acuerdo como lo hemos dicho con el propio Gobierno, seguiremos teniendo un grave problema. Pongámonos plazos, 30% de reencasillamiento del personal a fines del 2015”, propuso el parlamentario.
“No debemos tener ninguna duda o temor. El dinero destinado a la salud no es una deuda, es una inversión para el futuro del país, por lo que aprobaremos las medidas que se propongan en la Ley de Presupuestos”.
El Vicepresidente del Senado reiteró “creo que los trabajadores tienen el respaldo de todos los parlamentarios, de todos los partidos, para una ley de esta naturaleza”.
– Alejandro Navarro es senador de la República de Chile
Artículos Relacionados
Stéphane Hessel, un luchador social irreductible
por Ana Patricia Santaella Pahlén (Córdoba, España)
13 años atrás 3 min lectura
«¡Alertamos! Los que protestamos en la calle no hemos firmado nada.»
por TallerOP
6 años atrás 1 min lectura
Sra. Michelle Bachellet, “Nada sobre nosotros, sin nosotros”
por Humberto del Pozo López (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Chile posee tanta energía solar que ahora la regala
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.