En plenas fiestas patrias las FFEE (Fuerzas Especiales) desaloja a familias del campamento “Michelle Bachelet”
por Radio VillaFrancia (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Alrededor de las 8 de la mañana de este sábado 20 de septiembre fue desalojado por un gran contingente de Fuerzas Especiales de carabineros el Campamento (Toma de allegados) Huilliches que lleva por nombre, irónicamente, “Campamento Michelle Bachelet” en el sector de la Población Alonso de Ercilla en Castro Alto.
La Toma de terreno viene hace varias semanas y plantea una problematica de vivienda pero también de organización en la zona, por lo que han sido respaldados por diferentes organizaciones sociales del lugar:
www.youtube.com/watch?v=Lma__brM_OE#t=46
La orden, según consta en la orden mostrada a los vecinos, venía emanada desde la Gobernación de la Provincia de Chiloé por el propio Gobernador señor Pedro Bahamondez, con fecha (de firma) del 12 de septiembre.
Según Jocelyn Vargas, dirigenta del comité “Oportunidad Huilliche” y del campamento, en conversación con Radio Chiloé, la violenta acción de carabineros los sorprendió, pues el mismo gobernador con quien se mantenía el dialogo, les señaló que de haber orden de desalojo este avisaría a los pobladores debidamente, cuestión que según la dirigenta está grabado.
Carabineros llegó hasta el lugar botando cercos sacando a la gente de sus casas y hasta quitaron una bandera Huilliche que estaba puesta y la tiraron a la basura. En el lugar se encontraban familias con niños quienes quedaron a la intemperie a pesar de la lluvia.
Por su parte el coronel de carabineros Francisco González, a cargo del procedimiento, señaló al mismo medio que el desalojo se realizó “sin mayores inconvenientes y con normalidad” confirmando que fue el Serviu quien firmó esta decisión debido a que la toma era ilegal.
Las familias anuncian que seguiran luchando por la vivienda propia y organizada pues solo piden las oportunidades y se valore el esfuerzo que han realizado en organización, ahorro y dialogo.
Represión en el sector alto de Castro, Chiloé, dejó detenidos y lesionados tras desalojo de campamento
FFEE en el sector de la Población Alonso de Ercilla. – Fuente @prensaopal
Tras el desalojo ocurrido esta mañana al campamento “Michelle Bachelet” (ver nota) las familias integrantes del Campamento Huilliche acordaron una reunión con el Gobernador Pedro Bahamondez a las 17hrs. Sin embargo este no se presentó y los pobladores esperaron hasta cerca de las 20hrs.
En ese contexto los pobladores llegaron hasta el sector alto de Castro para solicitar a carabineros poder sacar sus cosas desde las medias-agua, ya que la región enfrente un frente de mal tiempo con un fuerte temporal. Carabineros se negó y los vecinos del sector reaccionaron generándose enfrentamientos con Fuerzas Especiales de carabineros. Los vecinos del sector denuncian el lanzamiento de bombas lacrimógenas hacia el interior de las casas y un verdadero estado de sitio del sector. Además denuncian de personas golpeadas, entre ellas mujeres embarazadas. Hasta el momento, por relatos de vecinos que se encuentran apoyando a las familias desalojadas, se cuentan alrededor de 30 personas detenidas ya.
En contacto con Jocelyn Vargas, presidenta del Comité de Allegados “Oportunidad Huilliche” que fue desalojado esta mañana, nos señala que la reacción de carabineros ha sido desmesurada, que hay varios detenidos y que ellos solo esperaban que las autoridades fueran comprensibles con la situación. En estos momentos se encuentran refugiados en diversas casas de vecinos de la Población Alonso de Ercilla, con el temor de que carabineros, que está deteniendo a cualquier persona que este en las calles, entre a las casas.
Artículos Relacionados
Jueves 29: CDTT llama a paro a los Trabajadores del Transporte
por Consejo de Defensa de Trabajadores del Transporte (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Vocera de presos mapuche desestimó mesa de diálogo anunciada por Piñera
por Radio U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Estudiantes y Organizaciones Sociales preparan Paro del lunes
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
«Cuando hay resfrío en Europa y Estados Unidos, hay neumonía en América Latina»
por James Petras (CX36Ra dio Centenario-Uruguay)
19 años atrás 10 min lectura
Eduardo Galeano: «Los indignados empiezan a ocupar el lugar que hoy ocupan los indignos en América»
por Medios
17 años atrás 3 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.