Cumbre de emergencia Mapuche, Ñielol winkul, 9 de Septiembre de 2014
por WALLMAPU FUTA TRAWUN
11 años atrás 3 min lectura
Cumbre de emergencia, 09 Sept. 2014 sobre Consulta Indigena y fijar posición común ante propuesta del Senador Alberto Espina Otero y Jose Garcia Ruminot
Ante el inicio de la Consulta Indígena en el país y la propuesta que ha presentado el Senador Alberto Espina en relación a la situación del Pueblo Mapuche, el Pacto Mapuche por la Autodeterminación PACMA y sus organismos que los integran, convoca a una “Cumbre de Emergencia Mapuche” para fijar una posición común sobre ambas situación para el día martes 09 de septiembre 2014, en Temuco, región de la Araucanía.
1.- Hemos sido testigo que en todo el país y de parte de todos los Pueblos Indígenas se ha levantado un gran clamor de desaprobación de la Consulta Indígena que esta implementado el gobierno de Chile.
2.- Cuya desaprobación se fundamenta en el uso de parte del gobierno del Decreto Supremo N.- 66 y el Decreto Supremo N.-40.- ambos instrumentos constituyen una amenaza para los derechos patrimoniales de los Pueblos Indígenas y en particular de parte del Pueblo Mapuche.
3.- La Consulta indígena por su naturaleza, resulta completa y absolutamente “unilateral” no incluye ningún asunto propio de los Pueblos Indígenas de Chile, ni incluye ninguna recomendación de la comunidad internacional al Estado parte de Chile. Las ideas de un “Consejo de Pueblos Indígenas” y la creación de un “Ministerio Indígenas” son asuntos de interés únicamente del Estado de Chile. Esta consulta excluye el principio de la cooperación entre el Estado y los Pueblos Indígenas, excluye el interés recíproco de las partes interesadas, excluye la buena fe.
4.- La propuesta que ha presentado el Senador Alberto Espina Otero, por su naturaleza y propósitos merece imprescindiblemente de un análisis y reacción urgente de parte del Pueblo Mapuche. Cuya propuesta en su esencia tiene por objeto “falsear la historia del Pueblo Mapuche”, “tergiversar los hechos” y tiene un carácter completamente “colonialista y de domesticación” con el Pueblo Mapuche y sus derechos. Dicha propuesta pretende utilizar la institucionalidad Chilena y su ordenamiento jurídico para consumar la política de despojo territorial y la conculcación de los derechos colectivos que ha sido objeto el Pueblo Mapuche desde la instalación del Estado Chileno en el Territorio Mapuche mediante los actos coercitivos llamado “Pacificación de la Araucanía”
5.- La propuesta pretende desconocer injustificada e inexplicablemente los derechos adquiridos de parte del Pueblo Mapuche tanto, aquellos provenientes del derecho internacional y los derechos inherentes, imprescriptibles como son el derecho al territorio y sus recursos, el derecho a la libre determinación y el cumplimiento de los Tratados entre otros.
Por tanto.
I.- Llamamos a todas las comunidades Mapuche del país a participar activamente en la Cumbre de Emergencia y propiciar un dialogo constructivo y fijar una ruta común y acciones comunes ante la Consulta Indígena y frente a la propuesta del Senador Alberto Espina Otero y el Senador José García Ruminot.
II.- Llamamos a las organizaciones sociales no Mapuche de la región y el país, a los diputados y senadores a establecer un diálogo sincero y de buena fe y superar la oprobiosa práctica de la doctrina de la negación del Pueblo Mapuche y sus derechos y de esta manera superar las tensiones y controversias en la relación entre Mapuche y no Mapuche.
Por Pacto Mapuche por la Autodeterminación. PACMA
Aucan Huilcaman Paillama
Emilio Cayuqueo
Lautaro Pilquil
Eduardo Callupe
José Santos Millao
Victorino Antilef
Benito Millapan
Domingo Curin
Andrés Cornejo
Eduardo Curin
Eduardo Torres
José Antiñir
Verónica Henríquez
Galvarino Reiman
Miguel Catrilaf
Temuco, Chile Pewugen Kuyen septiembre de 2014
Artículos Relacionados
«Continúa campaña de desinformación, desprestigio contra de nuestro legítimo movimiento»
por Colegio de Profesores (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Ecuador: La movilización continúa. No hay negociación
por CONAIE (Ecuador)
20 años atrás 3 min lectura
Comunicado público del Partido Igualdad frente a la catástrofe
por Partido Igualdad (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Sitios de Memoria por recortes presupuestarios: “Atentado a la cultura, a la memoria y a los DDHH”
por Red y Coordinadora de Sitios de Memoria (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
«Recuperar el espacio de los comunistas y la PRPM»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Aclaración de Patricia Troncoso frente a supuesta negociación con el gobierno
por Patricia Troncoso Robles (Chillán, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»