Juicio a los torturadores del general Bachelet
por Página 12 (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
El general aeronáutico Alberto Bachelet, padre de la presidenta chilena, se había opuesto al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Por eso fue detenido y sometido a torturas que le causaron la muerte por un ataque cardíaco en marzo de 1974.
La Justicia chilena investigará a ex integrantes de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que torturaron a varios miembros de esa institución tras el golpe militar de 1973. Entre las personas vejadas se encuentra Alberto Bachelet, padre de la presidenta Michelle Bachelet. Así lo decidió Mónica Maldonado, fiscal de la Corte Suprema de Justicia, luego de admitir las recomendaciones en ese sentido entregadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Maldonado envió los antecedentes que constan en el expediente judicial a su homóloga de la Corte de Apelaciones de Santiago, Clara Carrasco, quien remitió esa información, en calidad de denuncia, al ministro del tribunal de alzada a cargo de las causas de derechos humanos, Mario Carroza, para que inicie la investigación, informó el portal chileno The Clinic On Line.
La indagatoria comenzará por examinar la actitud de tres ex uniformados: Omar Maldonado, Alvaro Yáñez e Iván Rojas, y también se reabrirán causas que estaban sobreseídas respecto de las torturas que recibieron los otros tres oficiales que acompañaban al general Bachelet: Ernesto Galaz, Jaime Donoso y Víctor Adriazola. Esta investigación se inicia trece años después de que un grupo de doce ex oficiales de la fuerza aérea de Chile recurrieran a la Corte Suprema con el fin de anular el proceso 1-73 por sedición y traición a la patria que había iniciado en su contra la justicia militar luego del golpe militar de Augusto Pinochet, que tuvo lugar en septiembre de 1973.
A fines del año 2002, la Justicia chilena rechazó una presentación en la cual los ex oficiales pedían ser separados de la acusación. El argumento del Ministerio Público trasandino para sostener esa medida fue que no era posible anular el proceso 1-73, ya que la Justicia civil no contaba con competencia para revertir casos que se habían formado bajo el fuero militar. Con el rechazo de la Corte Suprema chilena, los ex oficiales decidieron apelar a una instancia superior. De ese modo, recurrieron a la CIDH, donde presentaron una denuncia por falta de justicia en Chile sobre estos casos. Y aunque el organismo demoró en resolver la presentación, sus recientes recomendaciones dejaron mal parada a la judicatura chilena, en particular en lo referente al llamado “Examen Periódico Universal” ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que se realizó en Ginebra, Suiza, el pasado mes de enero.
En el marco de esta investigación también se analizó la participación del general en retiro Fernando Matthei –padre de la ex candidata a la presidencia por la alianza de la derecha chilena Evelyn Matthei–, quien fue absuelto en dos instancias. En ambas oportunidades la Justicia consideró que los antecedentes expuestos por la parte querellante no eran suficientes para juzgar a Matthei, ya que no estaba acreditada la existencia del delito y no había presunciones fundadas para estimar que el jubilado militar hubiera tenido participación en algún ilícito.
Entre 1973 y 1974, el general en retiro Fernando Matthei era el director de la Academia de Guerra Aérea (AGA), en cuya sede el también general aeronáutico Alberto Bachelet, que se opuso al golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue detenido y sometido a torturas que le causaron la muerte por un ataque cardíaco el 12 de marzo de 1974.
Matthei, ex integrante de la junta militar durante la dictadura, fue careado tiempo atrás con tres ex prisioneros que fueron torturados en la AGA mientras el general era su director. La diligencia fue ordenada por el juez Carroza. El padre de la ex ministra de Trabajo Evelyn Ma-tthei fue confrontado con el capitán Jaime Donoso y el suboficial Mario González Riffo, ambos de la fuerza aérea en situación de retiro, quienes se opusieron al golpe de Estado en Chile. También fue careado con la ex prisionera política Carmen Gloria Díaz.
El general retirado negó haber tenido conocimiento de las torturas que se infligían en el subterráneo de la Academia de Guerra. El abogado Jorge Balmaceda, letrado de Matthei, argumentó que no participó “ni en calidad de cómplice ni encubridor” en los maltratos al padre de Bachelet y a otros uniformados. La ex prisionera Carmen Gloria Díaz manifestó que ella vio a Matthei en los pasillos de la AGA y que estaba a cargo de todo lo que ocurría en ese lugar. “Yo estaba detenida en los pasillos y él pasaba”, dijo la mujer.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Perú: «La revolución y la tierra» (documental completo)
por Gonzalo Benavente (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
La historia oculta de El Cañaveral o cómo se profanó la segunda casa de descanso de Salvador Allende
por Felipe Bastías (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
La CIA tras el Che: la verdad en tres gavetas
por Francisco Arias Fernández (Cuba)
6 años atrás 19 min lectura
Delitos negacionistas y de odio
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
1965: Invasión gringa a República Dominicana y el desagravio que nunca llega
por Matías Bosch (Santo Domingo)
9 años atrás 9 min lectura
Patricio Guzmán habla sobre Salvador Allende
por Fondazione Giangiacomo Feltrinelli (Italia)
11 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»