Golpistas destrozan 11 centros de salud gratuitos en Venezuela
por Telesur
12 años atrás 2 min lectura
Publicado el 29.02.2014
Desde el pasado 12 de febrero, fecha de inicio de las protestas de la extrema derecha de Venezuela, 11 centros de salud han sido destrozados por los grupos violentos que intentan derrocar mediante un golpe de Estado al legítimo Presidente Nicolás Maduro.
El ministro de Salud, Francisco Armada, rechazó los destrozos, pues afectan a la población que, gracias a la Revolución Bolivariana, ha dignificado su derecho a la salud gratuita y de calidad. “Pensamos que esto no hace más que perturbar el funcionamiento del sistema de salud y no tiene sentido”.
Entre los destrozos registrados, destaca el ataque de una banda integrada por más de 40 encapuchados a una Sala de Rehabilitación Integral (SRI) de la Misión Barrio Adentro en San Cristóbal (Táchira, occidente). Por la inacción ante ese tipo de hechos delictivos fue detenido y condenado a un año de prisión el alcalde de ese municipio, Daniel Ceballos, producto de las denuncias del pueblo.
“(Los grupos violentos) Decidieron arremeter contra las instalaciones de esta sala que presta servicio de rehabilitación a los pacientes que se encuentran recluidos en el Hospital Antituberculoso de San Cristóbal”, denunció el ministro Armada. La Misión Barrio Adentro es un proyecto social iniciado por el Comandante Hugo Chávez, quien puso servicios de salud de calidad al alcance de los menos favorecidos.
En ese contexto, recordó que es el segundo ataque que ocurre en esa entidad a un centro de salud. El primero se registró el pasado 13 de febrero, cuando lanzaron 10 bombas molotov contra la Dirección de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria del Ministerio de Salud y ocasionaron daños al personal que allí labora.
Ataques al CNE
Por otra parte la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, informó que grupos violentos incendiaron la sede del máximo organismo comicial en Maracaibo (Zulia, noroccidente).
El hecho ocurrió el pasado martes 25 de marzo y todavía se realizan las investigaciones pertinentes. Pese a que que no presentan riesgos de pérdidas de datos en esa región, reubicarán la sede del ente, pues los daños ocasionados superan el 60 por ciento e impiden la operatividad.
Las protestas violentas que ejecuta la derecha con el objetivo de derrocar al presidente Nicolás Maduro ha dejado un saldo de 36 fallecidos y centenares de heridos, además de multimillonarias pérdidas materiales.
*Fuente: Telesur
Artículos Relacionados
En Venezuela: Otra vez sopa y el mismo loco, loco afán
por Matilde Sosa (Argenpress)
18 años atrás 9 min lectura
¿Aló… Justicia?: Hace 21 años mataron a José Carrasco
por Ernesto Carmona (Piel de Leopardo – Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Alfombra roja para data centers: sin evaluación ambiental pero con mapa para invertir
por Terram (Chile)
4 semanas atrás 35 min lectura
El impacto del cambio climático en la infancia. 175 millones de niños serán afectados por desastr
por Ecoportal
18 años atrás 5 min lectura
Apoyamos la lucha por un Haití libre e independiente, sin pandillas ni tropas de ocupación
por Andreu Pagès y Diversos Medios Internacionales
2 años atrás 10 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
13 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
3 horas atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.