Para Nestlé “el agua no es un derecho y debe tener un valor de mercado y ser privatizada”
por Sinaltrainal (Colombia)
12 años atrás 4 min lectura
Sinaltrainal (Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario)
Juzgue usted mismo la política de Nestlé sobre la preservación de la vida.
La lucha es también contra las multinacionales que explotan el agua a costa del hambre y la miseria de millones de personas. El 40% de los habitantes del mundo no tiene la cantidad mínima necesaria para vivir. Muchas de ellas mueren cada día por la falta del agua. NESTLÉ es una de las 4 corporaciones que controlan el negocio global.
La lucha es por la defensa de los páramos, del agua, de la vida y contra la política criminal de las multinacionales, a quienes solo les interesa la explotación indebida de recursos naturales a costa del bienestar, de la vida y de la soberanía de nuestros pueblos y de un estado fascista e indolente que entrega cada día nuestro territorio y nuestros recursos a los conglomerados económicos, es la esencia de los Tratados de Libre Comercio TLC.
El Programa mundial para la estimación del agua de la UNESCO, dice que al 2023 la cantidad de agua disponible para todos disminuiría en un 30%.
Cada año mueren millones de personas por enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada. Muchos estados no tienen políticas de conservación ni de tratamiento del agua para el consumo humano, no les interesa, solo legislan para que las multinacionales hagan de la carencia de agua un gran negocio.
Colombia es uno de los países ricos en agua, pero más de 10 millones de personas no tienen acceso al agua potable, el 50 por ciento de la población urbana padece problemas de suministro de agua; y se calcula que para el 2025 se incrementará al 69%.
El agua es un negocio monstruoso, hay que tener dinero para poder vivir, pues las multinacionales han hecho del agua una mercancía. Si usted quiere consumirla debe comprarla, debe pagar el dinero que le exijan las multinacionales, ya sea embotellada o proveniente del tubo.
El negocio de embotellado está en poder de cuatro multinacionales, una de ellas es NESTLÉ, controla gran parte de este proceso y la mercantilización del agua. En palabras del señor Peter Brabeck-Letmathe, este sector le reporta el 8% de sus ingresos totales, que en el 2011 ascendieron hasta los 68.580 millones de euros.
Escuchemos al señor Peter Brabeck-Letmathe, Presidente de Nestlé, quien cree que el agua no es un derecho, que debería tener un valor de mercado y ser privatizada.
ver video
En su opinión, el agua debería ser tratada como cualquier otro bien alimenticio y tener un valor de mercado que viniera establecido por la ley de la oferta y la demanda. Sólo de esta manera, apunta, emprenderíamos acciones para limitar el consumo excesivo que se da en estos momentos. Juzgue usted mismo la política de Nestlé sobre la preservación de la vida.
Sed de ganancias: Nestlé se enriquece gracias a un agua que no le pertenece – RT
Los activistas medioambientales, así como economistas canadienses, alertan que la compañía agroalimentaria suiza Nestlé extrae 265 millones de litros de agua potable de la Valla Fraser en Canadá gratis y obtiene altas ganancias con su venta. “Tenemos agua muy limpia y muy pura que es increíble. Y luego se la llevan y nos la venden en botellas plásticas “.
EL AGUA UN DERECHO DE TODOS y defenderla hace parte de la campaña No a la guerra de las multinacionales, por soberanía, democracia, paz y bienestar y por la integración de los pueblos de américa, la cual es una expresión de lucha permanente de SINALTRAINAL y otras organizaciones sociales para superar los efectos devastadores de la política del Estado y las empresas multinacionales, para detener las privatizaciones, la negación de las condiciones mínimas de vida digna que ha sido la exigencia de la población que reclama los servicios públicos domiciliarios, salud, educación, empleo, alimentación, entre ellos, el agua como un derecho de todos. Este es otro de los objetivos que nos lleva a apoyar y a participar en el PARO NACIONAL que desde ayer se desarrolla en Colombia.
En el siguiente documental vean lo que pasará si multinacionales como NESTLÉ logran privatizar la totalidad del agua.
{vimeo}31132541{/vimeo}
Título original: A world without water – Director: Brian Woods
Producción: True Vision
Nacionalidad: R.U
Duración: 49 minutos
El documental de Brian Woods ha desaparecido de internet. 22.01.2019. En su reemplazo, hemos subido estos otros videos que denuncian igualmente el terrible problema de la privatización del agua. La Redacción de piensaChile:
Cada día, 300.000 niños mueren por falta de agua, un recurso escaso y desigualmente distribuido que el día de mañana será objeto de numerosos conflictos. Además, el cambio medioambiental amenaza con empeorar aún más la situación y la sequía de ciertas zonas del planeta supone ya un peligro inminente.
Este impresionante documental que presenta Odisea, ofrece una visión de la grave situación del acceso al agua, a través de historias como la de Leno, un boliviano que, a pesar de vivir junto a una depuradora, se ve obligado a caminar largas distancias para conseguir algo de agua.
*Fuente: Sinaltrainal
Artículos Relacionados
Agua ¿bien de uso público?. Otra Vez la Derecha Ganó Perdiendo: Senado «Rechazó»
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Justicia ordenó a Minera Los Pelambres demoler tranque de Relaves El Mauro
por Radio Cooperativa
10 años atrás 4 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por Red de Acción en Plaguicidas RAP (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Corte suprema acoge demanda contra Pelambres por tranque de relaves «El Mauro»
por Equipo El Observatodo.cl
10 años atrás 7 min lectura
Leonardo Boff: "La Tierra no aguanta más, necesita un año y medio para recuperar lo que le arrancamos en uno"
por Benjamín Forcano (España)
9 años atrás 20 min lectura
El primer PAÍS latinoamericano en quedarse SIN agua. El capitalismo salvaje "se la tomó" casi toda
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Estos tipos son unos buitres y si dejamos que nos sigan imponiendo sus ideas repulsivas e inhumanas como un dogma de fe, terminarán por destruir el mundo y a todos nosotros.