¿Qué es el Sahara Occidental y por qué lo ocupan tropas marroquíes?
por
14 años atrás 6 min lectura
Ante la brutal y criminal acción de las tropas de ocupación marroquíes
en el territorio del Sahara Occidental, piensaChile, un sitio pequeño, pero que
representa los anhelos de paz, progreso, justicia y libertad de miles de
ciudadanos de NuestrAmerica, no puede sino reaccionar y exigir a los organismos
internacionales que actúen y detengan la mano cobarde y asesina, con que las transnacionales
tratar de apoderarse del territorio y las riquezas que pertenecen indiscutiblemente
a los descendientes de los pueblos que han habitado por siglos esa región del
norte de Africa, y que por largos siglos fue colonia de la misma metropoli que arrasó
y destruyo nuestro continente.
Nos une al pueblo saharaui los mismos anhelos de paz, progreso,
justicia y libertad que une a todos los pueblos que una vez fueron colonia y
que hoy siguen sometidos a nuevas formas de colonialismo.
¡El Sahara Occidental vencerá!
La Redacción de piensaChile
Citámos párrafos de artículos publicados en el pasado por
piensaChile. Si son de interés para Ud. puede acceder al artículo completo a
través del link que le ofrecemos:
Estimado Director
Pongo en sus manos, por si quiere publicarla en piensaChile,
la traducción del artículo de Jacob Mundy publicado en enero de 2006 por Le
Monde diplomatique (edición anglófona), y que hasta ahora nadie había traducido
al castellano (la versión francesa es muy reciente).
Creo que el artículo de Mundy es de un valor extraordinario
para la causa del pueblo saharaui, como usted mismo podrá constatar. El autor,
pionero, lo elaboró gracias a su trabajo de investigación sobre documentos
secretos desclasificados del Gobierno estadounidense.
Lo he enviado también a ARSO, que es un sitio web de
referencia, tradicionalmente especializado en el Sáhara Occidental, pero me
encantaría que fuera publicado por piensaChile, por razones y empatías obvias.
En cualquier caso, si así lo desea, puede publicar, en su caso, un extracto de
lo esencial del texto que he traducido.
En mi opinión, es un artículo que habría que difundir a los
cuatro vientos.
Muchas gracias por su atención y un cordial saludo,
Luis Portillo
Funcionario del Estado
Doctor en Ciencias Económicas
Ex profesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma
de Madrid (España)
Link al artículo: Treinta años de conflicto Cómo los EE. UU. y Marruecos se
apoderaron del Sáhara Español
por Jacob Mundy (EE.UU.)
domingo, 01 de agosto de 2010
¿Cómo, con qué espíritu, pueden ustedes sentar en una misma
mesa de "negociación" al invasor y al invadido, al agresor y al agredido, al
torturador y al torturado?
¿Es preciso volver a recordarles a ustedes que el Sáhara
Occidental es la última colonia de África todavía hoy, en pleno siglo XXI, y
que el régimen imperante en Marruecos no cumple, ni de lejos, con los mínimos
estándares de responsabilidad internacional, libertades, respeto de los
derechos humanos…?
¿Es preciso volver a recordarles a ustedes que la RASD es un Estado constituido
desde hace 35 años, al que le han robado su territorio con el apoyo (pre- y
post invasión) de Estados Unidos y otras "potencias"?
¿Hay que recordarle también a los poderosos que la MINURSO es la única misión
de paz de la ONU
que no vela por el respeto de los derechos humanos en los Territorios Ocupados
del Sáhara Occidental, produciéndose ante sus ojos impasibles todo tipo de violaciones
de esos derechos?
– Link al artículo completo:
Carta al enviado personal del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
21 de agosto del 2010
– El autor es Funcionario del Estado
Doctor en Ciencias Económicas
Ex profesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma
de Madrid (España)
De las muchas deficiencias en su informe, hay cuatro cuestiones que
requerían una atención particular.
En primer lugar, el informe no da referencia o actualización de los
progresos realizados en la aplicación de uno de los elementos principales del
mandato de la MINURSO:
organizar y garantizar un referéndum libre y justo y proclamar los resultados.
El hecho de que en el artículo 78, el informe recomienda que la presencia de la MINURSO se debe continuar
sólo "para el mantenimiento del alto el fuego", implica, por un lado,
que la ONU ha
aceptado las pretensiones de Marruecos de que un referéndum ya no es posible y
por otra parte que el papel de la
MINURSO se reducirá únicamente a la observación de una
ocupación ilegal. El estancamiento actual es el resultado directo de la
obstrucción por motivos políticos de Marruecos al referéndum, cuyo objetivo es
dotar de contenido a todas las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General
sobre la cuestión del Sáhara Occidental desde 1965, a saber, el derecho
sagrado a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental.
En segundo lugar, el pueblo saharaui considera abominable y terrible su mera
"preocupación" por la situación de los derechos humanos en el Sáhara
Occidental. En una serie de cartas enviadas a usted y a la Presidencia del
Consejo de Seguridad, he llamado la atención sobre el peligroso deterioro de la
situación de los derechos humanos en el territorio, incluida la intensificación
indiscutible por parte de Marruecos de sus abusos dirigidos, en particular,
contra defensores saharauis conocidos de los derechos humanos.
Caracterizar la situación de los derechos humanos casi exclusivamente como
alegaciones de reciprocidad y de igualdad entre Marruecos y el Frente POLISARIO
es no ver la realidad documentada en numerosos informes independientes de la ONU y otras organizaciones
internacionales de derechos humanos de prestigio. El ejemplo más reciente es un
informe de Amnistía Internacional el 9 de abril describiendo seis defensores de
los derechos humanos detenidos por Marruecos desde octubre de 2009 como
"presos de conciencia encarcelados por el ejercicio pacífico de la
libertad de expresión", actualmente están en su cuarta semana de huelga de
hambre, sin ninguna promesa para su liberación o la atención médica adecuada.
Hoy en día, hay más de 57 presos políticos saharauis en las cárceles
marroquíes, de ellos, 39 están en huelga de hambre, y su deteriorado estado de
salud es alarmante.
Hemos observado con esperanza su referencia en los últimos informes sobre el
Sáhara Occidental al deber de la
ONU de "mantener los estándares de derechos humanos en
todas sus operaciones, incluidas las relativas al Sáhara Occidental". Si
tal obligación existe, es incomprensible que el informe no incluya una
sugerencia o recomendación concreta sobre cómo esto ocurre. En cuanto a su
llamado a las partes a "mantener su compromiso con el diálogo continuo y
constructivo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos es totalmente insuficiente: su Oficina no tiene presencia en el
territorio, y la misma recomendó en 2006 que la vigilancia de los derechos
humanos se aplicara en el contexto del mandato de la MINURSO. La
conveniencia política y las amenazas de Marruecos que tienen severas
consecuencias para el proceso político no deben ser toleradas, no se debe
permitir que se socave la responsabilidad de la ONU en proteger al pueblo saharaui.
– Link al artículo completo:
Sáhara Occidental: "Profunda decepción y frustración por el
contenido del informe de la ONU"
por Mohamed Abdelaziz (Sáhara Occidental)
15 de abril del 2010
Artículos Relacionados
La represión a los mapuche: ¿Quién fiscaliza a los fiscales?
por José Aylwin (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Las mentiras de la oligarquía mediática en el caso del periodista francés Romeo Langlois
por Dick Emanuelsson (Colombia)
13 años atrás 11 min lectura
El último ataque concertado a Cuba por el momento se disipó, la lucha sigue
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
11 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
9 segundos atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.