Multimillonarias pérdidas en ahorros previsionales
por Andrés Figueroa Cornejo (Refundación Sindical, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
En las puertas del Ministerio del Trabajo y Previsión Social se apostaron un conjunto de dirigentes sindicales del área bancaria, del cobre, la construcción y la madera, para denunciar las millonarias pérdidas de los ahorros previsionales administradas por las AFP’s debido a la crisis financiera mundial.
El Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, señaló que “desde julio de 2007 a octubre de 2008, el multifondo A (de mayor riesgo) a caído un 29 %; el B, un 23 %, el C; un 15 %; el D, un 8 %, y el E (el más seguro), un 0,3 %, de acuerdo al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, CENDA.”
Asimismo, Mesina indicó que “ante las brutales pérdidas de los ahorros previsionales de millones de chilenos, llamamos a los trabajadores a formar un frente común en la defensa de nuestros fondos. Si siguen cayendo, es seguro que cientos de miles de esforzados trabajadores tendrán una vejez miserable.”
El sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s) fue creado en los albores de los 80’, bajo el gobierno militar dirigido por el extinto general Augusto Pinochet, y se funda sobre un régimen de capitalización individual que echó abajo el modelo solidario de pensiones existente hasta entonces. Las AFP’s, corresponden a uno de los puntales del proyecto neoliberal impuesto en Chile, tendiente a privatizar la seguridad social y convertir los ahorros de los asalariados en materia de especulación financiera. La Reforma Previsional impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet no hizo más que ampliar la cobertura de las AFP’s, consagrar el sistema, y permitir que mayores porcentajes de ahorros para la jubilación pudieran invertirse en bolsas extranjeras.
LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES
Los dirigentes sindicales de la Confederación de Trabajadores Bancarios, la Confederación de Empresas Privadas, la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera, y la Federación Nacional de Trabajadores de CIMM (organización ligada a la producción cuprífera), exigieron como medidas inmediatas y transitorias que las AFP’s se hagan cargo de la pérdida verificada por los fondos previsionales, y el Gobierno asuma su responsabilidad política al respecto. Asimismo, demandaron que los ahorros de los trabajadores convertidos en activos puestos en el mercado especulativo sean repatriados de manera inmediata desde el extranjero, y ante los riesgos que impone la economía mundial, “se establezca la prohibición para invertir fuera del país el dinero destinado a la previsión social, y los recursos retornados sean colocados en inversión productiva en Chile.”
Como reivindicaciones de fondo, Luis Mesina planteó “el fin de las AFP’s y el término de la especulación con nuestros ahorros”, y convocó la reunión de voluntades para “implementar un sistema de seguridad social solidario, financiado principalmente por los empleadores y empresarios, mediante un impuesto progresivo a las ganancias. El sistema debe garantizar pensiones que alcancen para vivir y no para mal vivir.”
Por su parte, el dirigente de la Federación de Trabajadores de la Construcción y la Madera, Jorge Hernández, informó que “un 70 % de los obreros de la construcción no tienen derecho a jubilar, y muchos trabajadores están condenados a recibir una pensión de gracia que no alcanza para vivir.”
Finalmente, el dirigente de la Confederación de Empresas Privadas de Chile, Víctor Quijada, llamó a los trabajadores “a que se organicen y se movilicen por sus ahorros previsionales.”
El conjunto de dirigentes sindicales anunció que se realizará una manifestación en la Plaza de Armas de Santiago el miércoles 8 de octubre, a las 19:00 hrs., para protestar contra la especulación que se ha hecho de los fondos previsionales y por el cambio de sistema de previsión social vigente.
Octubre 8 de 2009
Artículos Relacionados
Declaración pública INDH sobre discusión Ley Antiterrorista
por Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Exigimos el cese inmediato de los ataques de Carabineros contra el personal de salud
por Asociación de Académicas y Académicos de la U de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Colombia: «No existe lo que en el capitalismo se denomina el libre mercado de las ideas»
por Claudia Julieta Duque O. (Periodista, Colombia)
17 años atrás 7 min lectura
Fiscalía de Honduras impide al defensor mexicano Gustavo Castro Soto regresar a su país
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
9 años atrás 2 min lectura
Declaración acerca de las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La materialidad se ha impuesto sobre la espiritualidad y es la causa de los crímenes y escándalos que sacuden el país
por CODEHS Chile
10 años atrás 3 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.