En los documentos diplomáticos de 1952 y 1954, se encuentran sólo referencias al llamado paralelo, que supuestamente debería definir la frontera de mar entre los dos países. Así, directamente del Convenio sobre Zona Especial Fronteriza Marítima de 1954, se lee: “Establécese una Zona Especial, a partir de las 12 millas marinas de la costa, de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo que constituye el límite marítimo entre los dos países”.
En el ámbito de la planificación de las reacciones, la del Perú ha encontrado su símil en la de Chile. Esta se ha caracterizado por la sobre reacción, ya que ambos gobiernos saben que esto no da para disputar cuantos peces o recursos le toca a uno u otro, cuantos botes militares patrullan la cuestionada zona del Hito N°1, o cuanta capacidad tiene uno sobre otro para producir daño, en caso de una escalada militar.
Lo que pasa aquí, es que uno de los actores decidió poner el tema sobre la mesa, a través de la aprobación de una ley interna que inevitablemente iba a producir una definición en el país vecino. Perú inició sus reclamos nuevamente hace un tiempo; Chile se cerró a discutir el tema, y Perú fraguó esta estrategia legal bajo el liderazgo de su ex canciller, Manuel Rodríguez Cuadros.
El diplomático y parte de los sectores más duros del nacionalismo Velasquista, son los que llevan la delantera en la maniobra peruana. Ellos, actúan bajo la premisa que el llamado paralelo, que en la práctica es la prolongación en el mar de la línea fronteriza terrestre, más conocida como Concordia, es injusta para el Perú, y esto puede ser verificado fácilmente en un mapa.
La ley aprobada unánimemente por el parlamento peruano no es ni el primero ni el último recurso, es una de las fases. Luego viene la ratificación de la Convención del Mar, que aunque reconoce sólo la soberanía sobre 12 millas marítimas, favorece más las líneas equidistantes que las paralelas, criterio que interesa a Torre Tagle. Después, una que otra campaña de información nacionalista, la utilización de este caso con fines electorales, de cara a los comicios en que el Perú Posible se juega la vida, quizá el tribunal de La Haya, y el tema al congelador, para que el reclamo gane legitimidad y siga la dinámica cíclica de las relaciones bilaterales entre los dos países.
Sin embargo, la postura de Ricardo Lagos y del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno apuraron las cosas. Conciente del ambiente electoral, las encuestas, de
Michelle Bachelet, y del “pato cojo”, Lagos tomó las riendas de la reacción chilena, caracterizada por la hiperactividad y los damnificados, en una jugada que tuvo el objetivo de no dejar flancos débiles que pudieran ser utilizados por los candidatos de la alianza. Es decir lo mismo, encarrilar a todos los sectores políticos bajo una visión común, y enarbolar nuevamente el conocido “están con nosotros o contra nosotros”.
Si bien las estrategias a uno y otro lado de la Línea de la Concordia se han tejido minuciosamente, tratando de no dejar cabos sueltos, hay aspectos que constituyen o constituirán un nudo ciego, con difícil posibilidad de solución.
El autor es Periodista y reside en Concepción, Chile
Artículos Relacionados
Salvador Allende nació hace 98 años, un 26 de junio de 1908
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
19 años atrás 6 min lectura
La quinua es el nuevo «grano de oro»
por Fortunato Esquivel (Bolivia)
15 años atrás 4 min lectura
Chile: Más de un siglo y medio de soledad
por Hernán Coloma (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
«Nuestras cárceles son verdaderos tarros de basura»
por Gustavo Villavicencio (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.