Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: violencia policial

Sindical

El "paro" de la vergüenza: CUT y Bloque Sindical convocan a "11 minutos" de paro para el 11 de marzo

¿Por qué se han negado permanentemente a convocar asambleas en los lugares de trabajo, comités de huelga de base y un plan de lucha? ¿Por qué se han negado a romper esta tregua que mantienen con el gobierno asesino mientras buscan la «unidad» con la ex Concertación? ¿Por qué siendo marzo un mes de movilizaciones se han negado a convocar un nuevo Paro Nacional con movilización contra este gobierno y su represión? ¿Por qué mientras hablan de «huelga feminista» se han negado a impulsar asambleas donde las mujeres trabajadoras estén al frente convocando un Paro Nacional efectivo este 9 de marzo para que seamos millones?

Represión

Desde Israel llegó al país millonario cargamento de carros blindados destinados a Carabineros, para reprimir manifestaciones

Esta es parte de la nueva dotación de pertrechos obtenida por Carabineros  y comprada  con cargo al erario nacional, es decir  con dinero de todos los chilenos/as.
11 carros blindados de marca Sandac y fabricados en Israel.  El cargamento de vehículos arribó al país  en la madrugada del día 1 de Marzo y se espera  la llegada de un número similar de carros lanza-aguas.

Pueblos en lucha, Represión

Obrero que estuvo un mes en coma por lacrimógena: “Protesto por lo que nos falta, lo que nos quitan”

El joven trabajador y basquetbolista amateur es casi una sombra de lo que era hasta el 10 de diciembre. Ha perdido 30 kilos y le cuesta mantener el equilibrio al caminar. Tiene una hendidura en el cráneo y deben operarlo para reinstalarle el pedazo de hueso que los doctores le sacaron de la cabeza para salvarle la vida. La noche en que la adolescente Geraldine Alvarado fue golpeada por una lacrimógena, este obrero de la construcción sufrió lo mismo. Estuvo al borde de la muerte, pasó un mes en coma y despertó sin recuerdos. Los ha recuperado de a poco. Su biografía está marcada por el esfuerzo laboral, las carencias de la vida en una población y los cruces con carabineros: cinco veces ha sido acusado de maltrato de obra.

Análisis, Pueblos en lucha

La violencia y la represión no podrán poner fin a la Rebelión Social

El asesinato de un joven chileno, sucedido anoche, el atropello criminal, también por un vehículo policial de otros dos jóvenes en los meses pasados, la muerte de otro por un apaleo policial despiadado y otros innumerables casos de violencia policial que en nada tienen que ver con mantener el orden publico, tienen responsables políticos que no pueden quedar en la impunidad. Es la violencia institucional  la causante de estas muertes y abusos, no son “los violentos”, como califica el gobierno a los y las manifestantes que reclaman por sus derechos, los que causan esto, es la violencia ejercida desde el estado la que está haciendo estragos en la población y que se ha normalizado en el ejercicio del poder.
Así entonces, que sigan alzadas las bandera de libertad, que resuenen mas fuerte los cánticos rebeldes de Víctor Jara, de los cantores y cantoras populares, para renovar juntos los compromisos y las energías junto a la única voluntad valida, la de un pueblo en lucha por sus derechos y la justicia social…

Denuncia

El duro preinforme de misión canadiense de DDHH: “¿Qué más necesita el Gobierno de Piñera para implementar las recomendaciones de los organismos internacionales?”

En un crudo diagnóstico, el preinforme señala que los datos recabados demuestran que en Chile ha ocurrido “una represión sistemática y masiva” y constató en terreno “un fenómeno de retraumatización, al revivirse prácticas heredadas de la dictadura”.  En este sentido, interpela a la administración Piñera por desoír las advertencias de los organismos internacionales y optar por una agenda cuya “prioridad parece ser criminalizar la protesta social”. De ahí que planteen que “frente a esta situación extremadamente crítica, queda la interrogante sobre la voluntad, el liderazgo y el actuar concreto del Gobierno para frenar y poner término a las violaciones a Derechos Humanos”.

Derecho Internacional, Derechos Humanos

Llamado urgente al gobierno británico para que tome medidas y ayude a prevenir más violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado en Chile

Las organizaciones firmantes de estudiantes y ciudadanos chilenos que viven en el Reino Unido, en representación de nuestros miembros, que son personas de diferentes puntos de vista políticos, pero unidos en la protección de los derechos humanos y la democracia, quisieran en esta carta abierta llamar la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno del Reino Unido sobre lo reciente, informes internacionales verificados de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRO), Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) -entre otros- que confirman la evidencia de miles de casos de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura y violencia sexual, contra manifestantes democráticos legítimos y civiles por parte de agentes del Estado en Chile (ver referencias 4-7, 9)

Denuncia

La PDI ocupa Lo Hermida y la Alcaldesa … muy bién, muchas gracias

Población Lo Hermida, 22 de enero, 19:30 horas, comienza a ser sitiada por la PDI. La represión se mantiene allí desde hace 3 meses. El abuso policial se justifica con un supuesto combate a la delincuencia y al narcotráfico, los cuales siguen creciendo sin ningún obstáculo real por parte de las autoridades.

Derechos Humanos

El Parlamento Europeo se informa: La violencia y represión del gobierno contra los manifestantes

Parlamentarios europeos apoyaron la presentación de antecedentes de lo que está ocurriendo en Chile, la conducta del gobierno y la brutal represión a que se somete a los manifestantes. Chile tiene diversos acuerdos firmados con la Unión Europea y debe observar las exigencias y compromisos adquiridos en esos acuerdos y convenios. Presenta el Informe por Chile, el señor Claudio Nash, del Departamento de Derecho Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Santiago de Chile.

Pueblo Mapuche

Lonquimay: ¿Quiénes son los violentistas? ¡Carabineros quemó 15 viviendas mapuche-pehuenche!

La gravedad de este proceder, que cuenta con los testimonios y evidencias registradas por nuestra gente, no es posible dejar que pase como una más de las brutalidades propia de la policía chilena. Constituye un peligroso acto de violación de los derechos humanos colectivos de nuestro pueblo en su conjunto, por cuanto revive y aviva el método –de la tierra arrasada- a través del cual Chile y sus colonos europeos nos arrebataros el 95% de nuestro territorio hace un poco más de 100 años.. Cualquier organismo que se tenga por protector y/o promotor de los derechos humanos que guarde silencio o no investigue lo ocurrido no podrá ser considerado sino como una mera fachada para fines desconocidos tributarias del poder.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.