Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: uruguay

Pueblos en lucha

Venezuela: Llueve soberanía

De la carta del exPresidente de Uruguay José Mujica a Luis Almagro, Secretario General de la OEA:
«[…]Lo central no es cómo nos ven sino ser útil o no a la mayoría de la gente corriente. Creo que en algún momento habrá que servir de puente para que Venezuela toda pueda manejar con solvencia su autodeterminación y no deberíamos divorciarnos de ese rumbo. Todos sabemos que Venezuela es reserva petrolera para los próximos 300 años. Allí radica su riqueza y su desgracia, porque Estados Unidos es adicto al petróleo y sus intereses presionan y cómo. También esto hizo posible la deformación sociológica de acostumbrarse a vivir de la renta petrolera y terminar importando hasta lo elemental, el grueso de la comida […]».

Opinión

El grito de gol del Maestro Tabárez

Salud maestro, levantase lentamente, ayúdese con sus venerables bastones y camine con la frente en alto, tranquilo, la historia ya lo tiene en uno de sus más altos pódium. Usted ha vivido este juego como lo escribió el brillante literato uruguayo, Eduardo Galeano, en su libro “El fútbol a sol y sombra”. Hoy le tocó vivir en la sombra, pero sin duda vivirá muchos soles más.

Derechos Humanos

Operación Condor: "Una asociación ilícita para reprimir en el Cono Sur"

El Tribunal Oral Federal 1 (Buenos Aires, Argentina) leyó la sentencia del juicio por el Plan Cóndor, la represión coordinada entre las dictaduras de la Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile y Bolivia durante la década del ´70. También se investigó en la causa un tramo del expediente por lo sucedido en el centro clandestino de detención «Automotores Orletti».

Declaraciones

Carta a Pepe Mujica de Uruguayos Residentes en Venezuela:  "LOCOS SOMOS MILLONES"

Pepe, si nuestro presidente Maduro estuviera loco como una cabra, como dijiste, di también que varios millones de patriotas de toda Nuestra América, estamos también locos como una cabra. Locos de ira, de angustia, de indignación, y de determinación para enfrentar la brutal agresión de los poderes mundiales, que han resuelto que los pueblos que se rebelan ante su imperio, no tienen derecho a la soberanía, a la independencia, a la felicidad social, que es salud, alimentación, vivienda, educación, y todos los derechos humanos que los humanos derechos tenemos.

Pueblos en lucha

Lo esencial es la lucha

Documental completo de 60 min. sobre el conflicto de la enseñanza en Uruguay (2015). El audiovisual recorre desde el decreto de esencialidad hasta la represión en el desalojo del CODICEN. Hablan los protagonistas (estudiantes, maestros, docentes. Producido por la Red de Medios Alternativos Uruguay.uruguay

Análisis

La derecha uruguaya ante el TISA. El duelo de la casta representante

Una primera impresión epidérmica sobre el debate político uruguayo de esta semana, llevaría a la conclusión equívoca de que es la derecha quien ofrece al Presidente Vázquez la colaboración que su fuerza política le restaría. ¿Para fortalecer el sistema político y la gobernabilidad? En modo alguno. Por oportunismo, ya que encontró una pelota picando en el área (el debate en la izquierda sobre el Trade in Services Agreement {TISA}) que le llega luego de impredecibles rebotes posteriores al tiro sigiloso y sorpresivo de la gestión del ex presidente Mujica.

Análisis

TISA y el poder en las sombras. El secreto inconfesable

Una trama de enredos, disimulos y desconciertos fue ganando notoriedad en Uruguay cuando a través de una infidencia de la agencia EFE de mayo de 2014, adquirió embrionario estado público la solicitud de ingreso al Trade in Services Agreement (TISA). La relevancia se acrecienta a partir de la más reciente exhumación de los documentos reservados de la negociación, por parte de Wikileaks que editó el diario –hoy exclusivamente digital- “Público” de España. Las salpicaduras no sólo alcanzan a la actual gestión del Presidente Tabaré Vázquez sino también a la de su antecesor, Pepe Mujica, quien habría dado inicio a las conversaciones y solicitado formalmente el ingreso ya desde setiembre de 2013 a través de su canciller Luis Almagro, hoy secretario general de la OEA.

Análisis

Uruguay: Renovado ataque al movimiento de Derechos Humanos. El síndrome de Calcuta

El Ministro de Defensa uruguayo, Eleuterio Fernández Huidobro es uno de los 9 símbolos humanos del horror más crudo del terrorismo de estado, que los mantuvo como rehenes durante toda la dictadura. Sin embargo este ministro se dirigió a las organizaciones de DD.HH. diciendo que “mienten descaradamente” y que “Todos los que hablan mal de las Fuerzas Armadas y los militares (…) son enfermitos y enfermitas”.

Opinión

Presidente José Mujica: “Latinoamérica es una patria común que se está haciendo”

“NUESTRA CIVILIZACIÓN MONTÓ UN DESAFÍO MENTIROSO. Y ASÍ COMO VAMOS, NO ES POSIBLE PARA TODOS COLMAR ESE SENTIDO DE DESPILFARRO QUE SE LE HA DADO A LA VIDA”
El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, le entregó el mando a Tabaré Vázquez, que continúa la posta del proyecto de izquierda del Frente Amplio. Destacó por ser el mandatario más pobre del Mundo, rompiendo la tendencia de las magistraturas oligarcas que plagan la escena política y que utilizan el Estado para enriquecerse.

Análisis

¿Uruguay en la Alianza del Pacífico?

En la actual encrucijada histórica, en la cual Suramérica aspira a dejar de ser el patio trasero del imperio, no hay lugar para cálculos mezquinos. Menos aún, como postula el nuevo canciller uruguayo, para poner el comercio por delante de la política. La alianza estratégica de Brasil con Argentina y Venezuela es uno de los motores de la soberanía de la región. La Alianza del Pacífico, por el contrario, remacha la dependencia.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.