“La Unión Europea debe hacer algo para evitar la guerra en el Sahara”
La activista saharaui Aminetu Haidar, una de las ganadoras este año del denominado Nobel Alternativo, alerta de que las nuevas generaciones ya no creen en la resistencia pacífica tras décadas de conflicto y cree que si no hay presión internacional sobre Marruecos, la guerra será inevitable. “Es muy probable, lo lamento mucho, no espero verlo de verdad, de corazón, por eso mando un mensaje de paz. La Unión Europea (UE) tiene que hacer algo para evitar la guerra, para mantener una vía democrática pacífica”, afirma.
Denuncian que Marruecos continúa introduciendo productos del Sáhara Occidental en la UE sin permiso
Los eurodiputados de Unidas Podemos Sira Rego y Manu Pineda han denunciado ante la Comisión Europea que Marruecos sigue incumpliendo las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al estar introduciendo en el mercado comunitario productos provenientes del Sáhara Occidental.
¿El G-7 aprovecha los incendios para intentar la internacionalización de la Amazonia?
Los feroces incendios que ya devastaron casi medio millón de hectáreas de la selva amazónica en Brasil prendieron fuego también a la reunión del Grupo de los Siete en Francia y chamuscaron y dejaron en estado crítico el tratado de libre comercio firmado recientemente entre la Unión Europea y el Mercosur.
Donde antes, en el Mediterráneo, los inmigrantes eran salvados por patrullas navales, ahora son vigilados por drones aéreos
Entre los gritos de pánico desde el agua y el olor a gasolina desde el bote que se hunde, el ruido de un motor que se aproxima, por unos minutos, hace crecer la esperanza. Decenas de personas que luchan por sus vidas en el Mediterráneo utilizan la energía que les queda para pedir ayuda frenéticamente. A casi 2.000 millas de distancia, en la capital polaca, Varsovia, un operador de aviones teledirigidos observa sus últimos momentos a través de una transmisión de video, en directo. No hay ningún barco que responda al SOS, sólo un vehículo aéreo no tripulado operado por la agencia europea de guardia de fronteras y costas, Frontex.
La Unión Europea acepta la nominación de sus cuatro más altos funcionarios
A fuerza de tratados, la Unión Europea se ha convertido en una estructura supranacional. ¿Cómo pueden entonces los países miembros designar a los altos funcionarios de quienes van a recibir órdenes? Simplemente… no los eligen sino que se someten a lo que decide la OTAN, decisiones que discuten Alemania y Francia.
¿Es ese el modelo de democracia que la ‘vieja y culta’ Europa ofrece al mundo?
Bolsonaro, cada vez más aislado en el mundo
Desde su estreno en viajes presidenciales, cuando el pasado enero voló hasta Davos, en los Alpes suizos, a cada salida oficial de Jair Bolsonaro el país se pone a la espera de los desastres de turno. Es infalible: ha sido así cuando estuvo en Washington, en demostraciones de sumisión explícita frente a su modelo y paradigma, Donald Trump, luego en Chile, otra vez en Estados Unidos, y en Argentina. Ahora le tocó ir más lejos: Osaka, Japón, para la reunión del G-20
En Occidente, todos somos mentirosos
Al analizar la conmemoración del desembarco aliado en Normandía, el aniversario de los sucesos de la plaza Tiananmén y la campaña con vista a la elección del Parlamento Europeo, el autor observa que los occidentales no paran de mentirse a sí mismos sobre la Historia y de autocongratularse por cosas que nada tienen de gloriosas, a pesar de que la Verdad es lo único que puede liberarnos.
La Unión Europea, condenada a ser vasallo en las guerras estadounidenses
A partir de la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, todos los países miembros de la Unión Europea (incluso países neutrales) han sometido su defensa nacional al dictado de la OTAN, que a su vez sigue las órdenes de Estados Unidos. Así que cuando el Pentágono asigna al Departamento del Tesoro la misión de poner bajo asedio económico a los países que quiere aplastar, todos los miembros de la Unión Europea y de la OTAN se ven obligados a aplicar las sanciones estadounidenses.
Rusia es el primer exportador mundial de trigo
Las exportaciones de trigo rusas aumentaron 43% el último año, y alcanzaron a 33.700 millones de toneladas en el periodo 2017/2018. Esto convierte a Rusia en el 1er. exportador mundial de trigo por 2do. año consecutivo, lo que significa que ha dejado atrás a la Unión Europea (UE) y EEUU.
Desde Estocolmo decimos: ”¡Yanquis – no pasarán!”
Ante la urgencia de denunciar los planes golpistas, el asedio económico, la falsimedia periodística y del espectáculo orquestada por EE.UU. y sus títeres en el mundo, arrivó a Estocolmo Yván Gil, viceministro para Europa, para sostener una reunión con la ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Suecia, Margot Wallström, y presentarle la posición y las razones del legítimo gobierno de Venezuela, encabezado por su presidente Nicolás Maduro Moros.