Y ahora, ¿quién es el enemigo?. Estados Unidos necesita un enemigo; cualquiera que sea
Después de todo, durante casi los últimos 100 años, los estadounidenses hemos estado rellenando el espacio en blanco con bastante regularidad: primero con los nazis y los fascistas de la Segunda Guerra Mundial, después la Unión Soviética y los países del “bloque comunista” (hasta que, como pasó con China y Yugoslavia, dejaron de estar), después los vietnamitas, los cubanos, los granadinos, los panameños, los llamados narco-terroristas, al-Qaeda (¡desde luego!) y, más recientemente, el Daesh, entre otros.
La gran marcha que iba a unir a los mexicanos contra Trump, dividida ahora por Peña Nieto
Los mexicanos que iban a unirse esta semana en una gran marcha contra las políticas migratorias del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, se encuentran ahora inmersos en una fuerte disensión. La movilización, que también incluía exigencias contra el Gobierno mexicano, se ha transformado rápidamente en lo que muchos ven ahora como el intento de mostrar un apoyo incondicional al presidente Enrique Peña Nieto.
La oportunidad Trump
Dos puntos de partida. Uno, los cambios de fondo nunca se procesan en períodos de calma chicha sino en medio de tempestades que ponen todo patas arriba. Es en esos momentos cuando las fuerzas anti sistémicas, forjadas en largos períodos en los sótanos de las sociedades, pueden aprovechar la debilidad y la crueldad del capital para mostrar a las mayorías que hay otros caminos más allá de la subordinación al sistema.
Rajoy aspira a convertirse en el recogepelotas de Trump
Si alguno pensaba que el correcaminos Mariano iba a plantar cara a Trump en la conversación telefónica que tuvieron el pasado martes e iba a criticar, por ejemplo, el muro de México o la metralla racista dirigida a los cuarenta millones de latinos que viven en EEUU, etc. estaba equivocado, el líder el PP se mostró sumiso como una geisha. Si la cháchara se hubiera celebrado en la Moncloa, habría acabado dándole un masaje a los pies.
El problema no es Trump, sino nosotros
La obsesión con Trump es una fachada para muchos de esos que se autoproclaman «liberales de izquierda», como para reclamar una decencia política. No son de «izquierda», y tampoco son especialmente «liberales». Gran parte de la agresión de Estados Unidos hacia el resto de la humanidad provino de las administraciones conocidas como liberal demócratas, como la de Obama. El espectro político de Estados Unidos se extiende desde el centro mítico a una derecha lunática. La «izquierda» está representada por renegados sin hogar, a quienes Martha Gellhorn describió como «una fraternidad extraña y completamente admirable». La autora excluyó a aquellos que confunden la política con una fijación con sus ombligos.
No lo digo yo…
“El país que estuvo en el origen de la más grave crisis desde los años 1930 por no haber sabido controlar el desbocamiento de su mercado inmobiliario y la loca inventividad de Wall Street, es el primero en dar marcha atrás en materia de reglamentación financiera. La Ley Dodd-Franck, instaurada por Obama al cabo de millones de horas de negociación en el Congreso, estaba lejos de ser perfecta. Pero tenía el mérito de atacar los mercados más opacos, de reforzar la solidez de los bancos, de proteger mejor a los consumidores y de darle más medios a los fiscalizadores bursátiles.”
Trump sabe menos que Calígula y está ayudando a destruir el imperio
El déficit exterior de EEUU es reflejo de la confianza de los capitales del resto del mundo en su economía y será sostenible en la medida en que contribuya a mantener la confianza en la economía norteamericana. El problema de fondo, es que no es posible crecer con las mismas ventajas que tuvo Estados Unidos después de la II G.M., cuando Europa estaba destruida y Asia no tenía el rol protagónico actual. La expulsión de los inmigrantes es funcional a la política de reducir personas en el futuro cercano.
Trump le colgó el teléfono al Primer Ministro de Australia
Además se dio el gusto de decirle al jefe de gobierno australiano que la conversación con él había sido «la peor por lejos», de las que ya había sostenido con otros gobernantes.
Las «disculpas» de Israel a México por el tweet de Netanyahu
La intención de quiénes tuvieron a su cargo la elaboración final del comunicado y los detalles de forma es digna de recalcar, y esta doble lectura no es gratuita. Como se apreciará en este artículo, las expresiones de pesar por parte de un Estado y la aceptación de estas por parte de otro Estado, constituyen un terreno particularmente fértil para la creatividad y la imaginación.
Norteamerica: Indígenas en pie de guerra contra Trump
La tribu Sioux de Standing Rock y sus defensores han hecho la promesa de resistir la orden ejecutiva de Donald Trump que autoriza la construcción de un oleoducto en Dakota y piensan impulsar medidas legales, llamar a la desobediencia civil e instalar un campamento de resistencia para proteger el agua del río. “El presidente Trump tiene la obligación legal de respetar los derechos que nos reconocen los tratados y garantizar que todo el proceso para la construcción del o leoducto sea justo y razonable”