Organizaciones EE.UU. advierten a los europeos de las graves consecuencias de implantar los cultivos transgénicos
Varias organizaciones no gubernamentales, científicos, grupos diversos, intelectuales, fabricantes de alimentos y otros, que representan a 57 millones de estadounidenses, han publicado una carta abierta a los europeos advirtiéndoles de los graves peligros que supondría la introducción generalizada de los cultivos transgénicos en Europa, y prometiendo su apoyo en la lucha contra ellos.
Daño genético y glifosato
Ocho años de investigación, quince publicaciones científicas y una certeza: los agroquímicos generan daño genético y conllevan mayores probabilidades de contraer cáncer, sufrir abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones. La afirmación proviene del Grupo de Genética y Mutagénesis Ambiental (GEMA), investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que confirmaron con estudios en personas y animales las consecuencias sanitarias del modelo agropecuario.
La Oscura Historia de Monsanto. «La Otra Cara de La Soja»
Reproducción de la mayor parte del Programa: «Cadena de Noticias» conducido por Gisela Marziotta que toca el tema «tabú» en la mayoría de los medios de comunicación argentinos: «La Otra Cara de la Soja» donde se hace un análisis completo de los probables problemas en la salud de los consumidores, debido a la ingestión prolongada de alimentos transgénicos y los restos de agroquímicos que podrían contener.
La respuesta campesina e indígena a la nueva “Ley Monsanto”
Las comunidades campesinas, reunidas en el Hogar del Maestro, ahora coordinadas en red y apoyadas por organizaciones sociales y ambientales, rechazan cualquier nueva Ley de Obtentores porque el objetivo de esa ley, es promulgar el nocivo Convenio UPOV 91, nefasto para la agricultura familiar campesina. Proponen en cambio que el Estado legisle a favor de la producción y venta de semillas nativas/tradicionales que ellos y ellas usan, y poner fin a la imposición por las entidades del agro (INDAP vía Prodesal y PDTI), de paquetes tecnológicos con agrotóxicos y semillas híbridas (“mejoradas” de alto precio), registradas por los obtentores.
Lo que piensan los campesinos de la producción de alimentos sanos, sin transgénicos
Campesinos y campesinas, consumidores, profesionales del agro y de la salud, fundadores del movimiento orgánico, mujeres indígenas y jóvenes, guardadores de semillas, apicultoras, comercializadores, cooperativistas, conversan cómo encarar los desafíos presentes para producir alimentos sanos, sin transgénicos, patentes ni plaguicidas.
Mazazo legal a Monsanto en Argentina
El movimiento cívico global Avaaz y la Asamblea de Malvinas Argentinas (Córdoba, Argentina) presentaron un compilado con las opiniones de siete destacados juristas nacionales confirmando que, según la legislación vigente, la multinacional Monsanto queda inhabilitada legalmente para construir su proyectada planta acondicionadora de semillas transgénicas.
Por qué los cultivos transgénicos son una amenaza a los campesinos, la soberanía alimentaria, la salud y la biodiversidad en el planeta
Casi veinte años de cultivos transgénicos ¿Qué nos han dado? Al contrario de lo que prometían las empresas, la realidad de los cultivos transgénicos, basada en las estadísticas oficiales de Estados Unidos –el mayor productor de cultivos transgénicos a nivel global– muestran que éstos han tenido menor productividad por hectárea que las semillas que ya estaban en el mercado, pero han significado un aumento exponencial en el uso de agrotóxicos.
ONGs se reúnen con ministro de Agricultura para abordar Ley Monsanto y situación de los transgénicos
En la cita, los representantes de las organizaciones medioambientales expusieron la necesidad de contar con una mayor fiscalización y monitoreo de la efectividad de las medidas de bioseguridad sobre transgénicos y lo importante de revisar la Ley Monsanto para no dañar los intereses de los agricultores.
YNQT en Chile se une a coalición global Libres de Transgénicos GMO
La campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile se ha unido a la flamante Global GMO Free Coalition (Coalición Global Libres de Transgénicos) http://www.gmofreeglobal.org/es, y figura formalmente con su logo entre sus miembros. La coalición se lanzó a mediados de mayo y entre sus impulsores iniciales está el equipo de www.sustainablepulse.com que encabeza el profesor Gilles Eric Séralini.
Llamado a firmar carta a Comisión Bioseg de Brasil contra autorización eucaliptus transgénicos
Los invitamos a firmar la carta que será adherida por organizaciones de todo América Latina, que será enviada al CTNBio, la institución brasileña encargada de autorizar la liberación de organismos genéticamente modificados. La carta expresa una profunda preocupación y recomienda con insistencia a la CTNBio no autorizar la comercialización de eucaliptos GM por parte de Suzano/FuturaGene.