Debate: ¡Chile sangra aún, 43 años después del golpe! La prensa sueca censura esta denuncia
Censuran en Suecia denuncias de chilenas
Este artículo de debate, firmado por dos chilenas residentes en Estocolmo, fue enviado a las redacciones de los principales diarios de tiraje nacional en Suecia. No fue aceptado para su publicación en ninguno de ellos. Lamentablemente, esto nos confirma que a los compromisos comerciales entre Chile y el Reino de Suecia se les adjudica mayor importancia que al supuestamente democrático “derecho a libre expresión” de dos sobrevivientes de la dictadura de Pinochet. Es por eso que divulgamos nuestro relato a los medios de comunicación alternativos.
El increíble caso de niña adolescente: La Ana Frank chilena: a los 15 años, presa política
En Londres 38 estuvo un largo mes y los nombres que más recuerda entre sus torturadores son los del “guatón” Osvaldo Romo y Marcelo Moren Brito. A Romo lo ubicaba en mi población, pues él era un dirigente social allí antes del golpe de Estado. Él fue uno de los que más abusó conmigo… yo creo que eso es lo que buscaban, más que información porque yo no sabía nada de política”… Desde ese lugar fue trasladada a Villa Grimaldi.
Yo ayudé a crear ISIS
«Los ojos cálidos y vidriosos de niños y jóvenes iraquíes me persiguen perpetuamente, como deberían. Los rostros de los que he matado, o al menos aquellos cuyos cuerpos estaban lo suficientemente cerca para examinar, nunca escaparán de mis pensamientos. Mis pesadillas y reflexiones diarias me recuerdan de donde viene ISIS y por qué exactamente nos odian. Ese odio, comprensible pero lamentable, será dirigido hacia Occidente durante años y décadas por venir. Como no podía ser de otra manera.»
El derecho de vivir en paz
“El derecho de vivir en paz”, además del título de una canción de Víctor Jara, es una publicación del Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas en Chile, bajo la dirección de Pablo Ruiz, a la vez representante de SOA Watch en nuestro país. En el número correspondiente al segundo semestre del presente año, se destaca la información sobre la injerencia militar de USA en el mundo, en América Latina y, especialmente, en Chile.
Palabras para no olvidar: la lucha continúa
Habían transcurrido diez años de la salida forzosa de “mi país” cuando regreso a él en 1984. Con dieciocho años y la inquietud natural de una adolescente buscando sus raíces, logro aventurarme a conocer aquel lugar que mis padres habían dejado atrás con tanto dolor y sufrimiento. Ese sitio llamado Chile que para mí era reminiscente de infancia, olor a café con leche a la llegada de la Escuela y de las clases de ballet que tanto gozaba y nunca más pude continuar. Sí, porque el exilio significó ruptura, separaciones, distancias, idiomas y poblaciones nuevas que marcarían mi vida por siempre.
Ex presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: "Chile no ha sido eficaz en investigar y abrir procesos judiciales por casos de tortura"
30/07/2015 |A juicio de la abogada Cecilia Medina, «aparte de cualquier reparación financiera, ninguna víctima se puede sentir satisfecha hasta que no se diga, primero, que fueron torturados». La…
Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
Una demanda criminal contra la policía chilena por torturas a dos estudiantes presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile. A ellos se sumó este viernes la muerte de un minero en una huelga.
Insólito: Colonia Dignidad, se querella en contra de sus víctimas
Ayer fue notificada la vocera de la Agrupación de Familiares de Víctimas de Colonia Dignidad, Myrna Troncoso, de una querella presentada en su contra por la Colonia Dignidad, alias Villa Baviera, por daños a la propiedad privada y otros delitos.
Me parece insólito.
Apología al terrorismo de estado en Chile
Cuando se cumplían sesenta y seis años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, trascendental para la humanidad entera, la Cámara de Diputados de Chile, a través de su presidente, el democristiano Aldo Cornejo, anuncia a los chilenos y al mundo, que de acuerdo al “reglamento de su Cámara” y a petición de un parlamentario de derecha Ignacio Urrutia, ofrecerán un minuto de silencio en homenaje al criminal dictador Augusto Pinochet.
El horror de ser torturada: mujer relata los vejámenes en los centros de detención de la dictadura
Tejas Verdes era el lugar donde entrenaban a los militares para ser torturadores, y ahí sufrí torturas brutales. Me forzaban a hacer actos sexuales con un perro que había sido entrenado para participar en torturas. Colocaban ratas adentro de mi vagina, y luego me daban choques con electricidad. Al recibir el choque, las ratas se desesperaban y hundían sus garros en la carne de mi vagina. Se orinaban y defecaban en mi cuerpo, introduciéndome el virus toxo plasmosis. Los torturadores me violaron en muchas oportunidades, […]