«Llevamos años armándolos»: ¿Qué ocultan las medias verdades sobre Guta Oriental?
«Estos grupos armados están curiosamente ausentes cuando expresamos nuestra indignación por la carnicería en Guta», denuncia Fisk.
No hay periodistas occidentales que les entrevisten [a los terroristas], «porque estos defensores de Guta nos cortarían la cabeza si intentáramos o siquiera osáramos entrar en el suburbio sitiado». Y en las imágenes que se obtienen, «increíblemente», no se ve tampoco ni un solo hombre armado.
«Esto no significa que los heridos o los niños muertos o los cadáveres ensangrentados no sean reales o que la película sea falsa. Pero está claro que las grabaciones no muestran toda la verdad», concluye el corresponsal Robert Fisk. «Después de todo, ¡hemos estado armando a esta gente durante años!»
«Trump está dando a las élites todo lo que quieren»: entrevista a Noam Chomsky
Chomsky analiza el verdadero significado de las intervenciones humanitarias, como cada acto agresivo de las grandes naciones está justificado siempre como si fuera una intervención humanitaria, pero que no es así desde el punto de vista de las víctimas que sufren esas agresiones
El silenciado exterminio de Raqqa, el My Lai sirio
El mundo se estremeció en noviembre de 1969 cuando el periodista Seymour Hersh reveló la masacre de My Lai (Vietnam): todos los seres vivos de la aldea habían sido aniquilados después de sufrir varios días de tortura y terror.
Y ahora ocultan al mundo las dimensiones de la tragedia que han causado a las gentes de Raqqa, mucho mayor que My Lai: 25.000 personas han sido atacadas por espadas, fusiles, bombas y misiles por dos grupos terroristas (Daesh y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS)), dirigidas por EEUU y sus aliados. Raqqa no ha sido liberada, sólo ha pasado de la mano de un grupo terrorista a otro.
UNExPP solidariza con Presos Políticos mapuche
Rechazamos la aplicación de la ley antiterrorista en la Araucanía. Creemos que el único terrorismo existente en la zona, es aquel que ejerce el Estado de Chile, a través de la militarización y presencia de uniformados en la zona, que irrumpen en las comunidades, reprimiendo sin ninguna consideración a sus miembros. Hombres, mujeres, niños y ancianos, son agredidos en forma brutal.
Drama sirio: ¿Último acto?
Este viernes «El Zoom» analiza en un programa muy especial los dos años del operativo antiterrorista ruso en Siria. ¿Por qué se ha montado toda una campaña de desprestigio en torno a estas operaciones por parte de medios y de diversos gobiernos? Javier Rodríguez Carrasco examina en detalle los principales hitos en el aspecto bélico y cómo puede evolucionar en el futuro un proceso político y de paz para ese país.
EEUU evacuó de Deir Ezzor comandantes de campo y yihadistas de Daesh
«Durante las últimas semanas de agosto en el contexto de la ofensiva exitosa de las fueras gubernamentales en el este de Siria, varios comandantes de campo controlados por los servicios secretos estadounidenses fueron urgentemente evacuados de las afueras de Deir Ezzor a zonas seguras para usar su experiencia en otras áreas»
La nueva ‘guerra de Marruecos’: Rabat, punta de lanza del yihadismo contra España
“Si en los años noventa fueron ciudadanos argelinos los que llevaron la voz cantante del yihadismo en Europa, que golpeaba entonces con mucha menos intensidad, ahora son los marroquíes los que están a la cabeza. Quedó demostrado en París, en noviembre de 2015; en Bruselas, en 2016 y el junio pasado, y hasta en el Puente de Londres, hace dos meses, donde también irrumpió un marroquí criado en Italia.”
¿Cómo se detiene el terrorismo?
El terrorismo es la acción violenta extrema o anárquica ejercida por organizaciones o grupos cuyo fin es propiciar el caos, tomar el poder, crear un Estado, eliminar la población civil, ejercida a través de mecanismos que provoquen terror, miedo, inseguridad, destrucción. Fundamentalmente responde a propósitos de instituciones, Gobiernos y (o) corporaciones cuyo objetivo es consolidar autoridad fuerte, negocios y compra de autonomías, además de someter a pueblos y regiones.
España, Cataluña: ¿Por qué nos matan? Una pregunta reversible
Después del atentado en Barcelona se denuncia el odio y la irracionalidad de los terroristas. Pero no abundan las reflexiones que procuren respuestas al interrogante de “¿Por qué nos matan?” que se plantean muchos ciudadanos. Cuando el terrible atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York en el 2001, algunos pensamos que el pueblo norteamericano se haría esa pregunta. Y que quizás entonces, percibieran que ese golpe, por su magnitud, por la inmolación de sus ejecutores, representaba un odio descomunal. Si así ocurría, puede que intentaran indagar y encontraran pistas de la verdadera historia de la política exterior de su país en las últimas décadas. Pero no fue así, salvo casos individuales.
El gobierno venezolano denunció un «ataque terrorista paramilitar»
Un muerto y un herido de gravedad dejó el intento de asalto a una base militar en el norte de Venezuela. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que el ataque fue ejecutado por «un grupo de delincuentes civiles portando prendas militares y un primer teniente en situación de deserción».
«La referida acción fue ejecutada por un grupo de delincuentes civiles portando prendas militares y un primer teniente en situación de deserción. Los mismos fueron repelidos en forma inmediata por el personal adscrito a la precitada unidad superior, practicándose varias detenciones, incluyendo la del referido oficial subalterno (Caguaripano).