«Valientes»
Canción de Buena Fe, dedicada a los médicos cubanos que han salido en cientos de Misiones de Solidaridad a los 5 continentes.
 «Valientes» nos habla de la misión médica cubana en Italia, apoyando a ese país en la lucha contra el Covid-19.
 «Pero qué estoy haciendo aquí,
 amando a este país como a mí mismo.
 No, que va
 No hay heroísmo
 vine a darle un beso al mundo y nada más.«
Ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad
Ya en 1960, tras el terremoto ocurrido en el mes de mayo en Chile, médicos y técnicos de salud cubanos acudieron a prestar ayuda solidaria cuando la revolución apenas transitaba su segundo año, a pesar que más de 3.000 médicos (alrededor del 50% de los existentes) habían abandonado el país cuando percibieron que la medicina dejaría de ser un bien de lucro para tornarse en derecho de todo el pueblo.En 1963, se produce la formalización de la colaboración médica cubana como instrumento de amistad y solidaridad con los pueblos a partir del 23 de mayo de ese año cuando es enviada una brigada de 54 trabajadores de la salud a Argelia, país africano que había obtenido recientemente su independencia del dominio francés.
Jornada Internacional de apoyo a todos los presos políticos en Chile (video)
El sábado 25 de julio 2020 se realizó en Suecia una jornada internacional de apoyo a todos los presos políticos en Chile.Esta iniciativa nació del Colectivo Internacional de Apadrinamiento de los presos políticos de la revuelta social en Chile, a la cual se unieron varias ciudades en el mundo, como podrán ver en el video ensamblado por los compañeros en París.
El confinamiento es la amenaza: El caso de Santiago Montenegro
Pocos recordarán el robo frustrado al banco de Talca en febrero del 2018, donde murió un asaltante. Cuando Santiago Montenegro lo vio en la tele de la cocina reconoció a Patricio Zuluaga, un hombre al que le había tendido la mano, recomendándolo con conocidos para hacer unos fletes. Entonces no se le cruzó por la cabeza las repercusiones de ese pequeño gesto y siguió con su vida hasta que lo detuvieron poco más de un año después, acusado de participar en el asalto.
Entrevista a Felipe Bustos, director de «Nae Pasaran»
Marzo de 1974, Escocia. Bob Fulton, de 51 años, un inspector de la fábrica de Rolls-Royce, regresa a su mesa de trabajo, molesto y ansioso. Acaba de reunir a sus compañeros de trabajo para tomar la decisión de no hacer el trabajo que necesitan los motores de los aviones de la Fuerza Aérea de Chile en protesta por el reciente golpe militar brutal. Había visto las imágenes en la televisión, de los aviones que bombardearon la capital de Santiago y el estadio de fútbol llenos de gente a la espera de ser torturada o peor.
Chile Despertó. Suecia exige la libertad de los presos políticos en Chile
Manifestación frente a la embajada chilena, y caminata por el centro de Estocolmo, realizada el 7 de julio 2020
 Chile Despertó – Comisión DD.HH.- Boicot, Estocolmo – Gotemburgo – Norrköping – Södertälje, y otras organizaciones
Manifestación frente a la embajada chilena en Estocolmo
El lunes 22 de junio, el grupo ”Chile Despertó Södertälje”, junto a chilenos residentes en Estocolmo y Norrköping, se dieron cita frente a la sede de la Embajada de Chile en Estocolmo. Los asistentes expresaron su enérgico repudio al régimen de Sebastián Piñera, denunciando la mala gestión en términos de salud y prestaciones sociales, además de las constantes violaciones a los DD.HH.
Somos Novios de la Vida
La competencia en tiempos de miseria no es bonita ni enseña virtudes, como nos quieren hacer creer. Más bien acrecienta las cualidades que son fructíferas en la selva, pero no en la civilización humana.
 La civilización humana y los valores que contiene, son solamente posibles en organizaciones que den oportunidades para resolver el problema de ganarse el pan, de educar a los jóvenes para ser  personas civilizadas, y para hacer una vida humana con sus pequeños placeres, sus amores, sus familias, y sus dolores en dosis razonables.
Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui
En el Día Mundial del Refugiado, un total de 213 organizaciones mostraron su solidaridad con los refugiados saharauis y pidieron a las Naciones Unidas (ONU) concretar el referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental.
 La solicitud está hecha en un comunicado hecho público este sábado en diversos sitios de internet y firmado por los colectivos y las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todos los continentes que conforman el Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
A pesar de la Covid-19 reanudamos en Estocolmo acciones solidarias por Julian Assange
Suecia, un país del primer mundo, sigue siendo identificado con una sociedad de bienestar, pero ésta se va desmantelando cada vez más, proceso que se inició después del asesinato político del Primer Ministro Olof Palme. Desde entonces, el desmantelantelamiento de la sociedad de bienestar ha sido administrado por todos los gobiernos de turno (socialdemócrátas, centro-derecha, derecha), y no son pocos los ex personeros de gobierno que hoy reciben altas remuneraciones de empresas privadas.