26 de julio de 2021
El Sáhara Occidental, la última colonia de África, lleva cuarenta y seis años esperando su descolonización tras los ilegales acuerdos tripartitos de Madrid con Marruecos y Mauritania (1975), por los que España cedía una soberanía que no podía ceder porque no le pertenecía. En todos estos años, tras la renuncia de Mauritania, la ocupación marroquí, la guerra y el alto el fuego en 1991, la situación ha quedado estancada en espera del referéndum de autodeterminación prometido por la ONU y que da nombre a la Minurso (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental). Esta Misión no sólo es inoperante en cuanto a su propósito, sino legitimadora de una actuación marroquí que lleva todos estos años vulnerando la legalidad internacional y, lo más grave, pisoteando los derechos humanos de la población saharaui que permaneció en los territorios ocupados.
La ciudadanía española (no así los partidos políticos que dicen representarla), por razones varias, siempre ha sido solidaria con el pueblo saharaui. Razones de tipo histórico, puesto que el Sáhara Occidental llegó a ser la provincia 53, sus pobladores disponían de la ciudadanía española con su correspondiente documentación (DNI, pasaporte), incluso tenía su representación política en las Cortes franquistas.
Razones de tipo humanitario, al ser conscientes de la situación del pueblo saharaui dividido entre unos campamentos de refugiados con carencias de todo tipo en la hamada argelina de Tindouf, unos territorios ocupados por Marruecos sometidos a una dura represión, y una diáspora, cada vez más numerosa, repartida por toda Europa, y sobre toda por toda la geografía ibérica. Y razones de tipo político, ya que somos muchas personas del Estado español que todavía recordamos lo que es vivir bajo una dictadura, como lo es Marruecos, sin separación de poderes, puesto que el rey es a la vez jefe de Estado, líder religioso, fuente de legislación y uno de los mayores empresarios de África con intereses en banca, seguros, turismo y telefonía.
Esta avalancha solidaria (manifestaciones, mociones en ayuntamientos, grupos interparlamentarios, caravanas humanitarias con alimentos y medicinas, marchas recorriendo todas las autonomías y, sobre todo, el programa ‘Vacaciones en paz’ con miles de menores saharauis pasando los meses estivales con familias españolas), no ha servido para revertir la situación de estancamiento que vive hoy el Sáhara Occidental y la grave situación humanitaria y política de sus gentes.
Desde la década de los años sesenta cuando la ONU solicitó la descolonización del Sáhara Occidental, no hemos sido capaces de hacer que el organismo cumpla sus propias resoluciones. No hemos conseguido que España, como antigua metrópoli colonial y actual potencia administradora, asuma sus responsabilidades humanitarias, políticas y legales. No parece que podamos evitar que democracias consolidadas, como Francia, apoyen la dictadura marroquí, blanqueen la violación de los derechos humanos del pueblo saharaui y bloqueen cualquier resolución que afecte a Marruecos en el Consejo de Seguridad de la ONU.
¿Qué hacer? Por supuesto, seguir con todo este movimiento solidario tan necesario que, además, requerirá de redoblados esfuerzos para que no empeore la situación. Pero en paralelo, a quienes nos preocupa, ocupa y nos duele el Sáhara Occidental, deberíamos invertir más energías en encontrar unas acciones nuevas, unos procedimientos alternativos, unas iniciativas novedosas que obliguen o empujen a los organismos internacionales y a los estados nacionales a poner fin a la injusta y anacrónica situación del ese territorio.
Sin querer ser excluyente, ni por supuesto clarividente en las medidas (por ejemplo, se podría pedir la inclusión en los currículos escolares de la historia del Sáhara Occidental), propongo la creación de unas Brigadas Internacionales. Llámense como quieran (de paz, de apoyo, de observación), estarían formadas por personal de los países involucrados (España, Francia, EE UU, incluso de Marruecos, si no temen a las represalias) y actuarían en los territorios en conflicto bajo la supervisión y las órdenes del Frente Polisario. Su único objetivo: dado que los Estados nacionales se niegan a asumir sus responsabilidades legales, humanitarias y políticas, vamos a involucrarles, por la vía pacífica de los hechos, con la presencia de su ciudadanía en la zona de conflicto.
Y al respecto, dos reflexiones.
Intentar descalificar esta iniciativa con el argumento de ‘ir a pegar tiros’ es no ajustarse a la realidad. En primer lugar porque se trata de una iniciativa ciudadana pacífica. Y en segundo lugar, porque el pueblo saharaui, como ha demostrado hasta el hartazgo, se basta y se sobra para defender su territorio y su soberanía, su dignidad, en definitiva.
En el caso de España, con el gobierno más ‘progresista’ de la historia, intentar descargar cualquier responsabilidad sobre los propios brigadistas o amenazar con represalias al regreso, sería de una enorme hipocresía y tener una flaca memoria de lo que supusieron las Brigadas Internacionales que acudieron en defensa de la República contra el fascismo.
Así pues, ahí queda esta propuesta, vieja en el tiempo, pero novedosa para ilusionar, lista para ser estudiada, debatida, cuestionada, y en su caso, decidir o no su aplicación.
.
Entre los pasajeros que perecieron en el abominable atentado se encontraban 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima de la Isla, los que compitieron exitosamente en el IV Campeonato Centroamericano y del Caribe de ese deporte, certamen en el que ganaron todos los títulos.Esos jóvenes venían felices por sus éxitos y es doloroso que manos asesinas truncaran sus sueños de la manera más cruel, por eso no podemos cejar en el empeño de luchar para que se sepa la verdad.
«Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla»
La guerra de la CIA contra Cuba:
.
.
Miles de personas recorrieron hoy la Gran Vía Madrileña y llenaron la Puerta del Sol pidiendo al Gobierno que asuma la responsabilidad de España para con el pueblo saharaui.
El derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la responsabilidad de España para que se lleve a cabo centraron la multitudinaria manifestación que recorrió la Gran Vía de Madrid y llenó la Puerta del Sol, en lo que fue el colofón a la Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui que se inicio hace un mes.
A los cientos de personas que llegaron andando a Madrid, uno o dos días antes, se unieron saharauis y simpatizantes de la causa, que viajaron por la noche en autocar desde distintos puntos de España para estar presentes en la manifestación del sábado 19 de junio.
Los miles de asistentes, que abarrotaron la calle de Preciados antes de entrar en la Puerta del Sol, no cesaron durante todo el recorrido de dar vivas a la lucha del Frente Polisario, de preguntar donde están los Derechos Humanos, de señalar a Marruecos culpable y a España responsable, y de gritar “Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo”.
Además de banderas saharauis, se podían ver numerosos carteles con inscripciones como “Justicia”, ”Sáhara, paz justa ya”, “Marruecos genocida, “Para ser rey, el Borbón el Sáhara antes entregó” y “No mas traiciones”.
Ya en la Puerta del Sol, se guardaron 45 segundos de silencio a petición de Mamuni, un joven saharaui, por los 45 años que lleva silenciado, ocupado y torturado el pueblo saharaui. “Queremos la libertad para el pueblo saharaui sin más excusas”, afirmó.
La manifestación contó con el apoyo, entre otras organizaciones, de Podemos, Izquierda Unida, PCE, Mas Madrid, Anticapitalistas, Geroa Bai, Frente Obrero, CCOO y UGT.
El eurodiputado Miguel Urbán, de Anticapitalistas, expreso el compromiso de su organización para luchar por la autodeterminación del pueblo saharaui, denunció que los gobiernos españoles llevan más de 40 años siendo cómplices de la ocupación, y pidió al Gobierno que cumpla con su obligación, deje de ser parte del problema y sea parte de la solución para que finalice la ocupación.
Para Carolina Alonso, portavoz de Podemos en la Comunidad de Madrid, España, como Estado administrador, es responsable y el Gobierno tiene un papel importante para que haya un referéndum y una solución definitiva y duradera que ponga fin a décadas de sufrimiento.
La exeurodiputada Paloma López, secretaria de CCOO de Madrid, dijo que la justa causa del pueblo saharaui en su lucha por el referéndum de autodeterminación es la causa de todos los que creen en los Derechos Humanos, la justicia y la libertad, y dijo al Gobierno que tiene que concluir sus compromisos como potencia responsable.
Jesús Gallego, secretario de Política Internacional de UGT, reclamó a la Unión Europea y al Gobierno de España que cumplan sus responsabilidades de acuerdo a la ley internacional y denunció el hecho de presionar con menores a un Estado que acogió a un enfermo, el líder del Polisario Brahim Gali.
Koldo Martínez, senador de Geroa Bai, recalcó que en Navarra siempre han estado y estarán con el pueblo saharaui, criticando que los gobiernos han hecho dejación de sus funciones, y deseó paz y libertad, a lo que agregó que “sin libertad no hay paz”, tras lo que mandó un abrazo al líder del Frente Polisario, Brahim Gali.
El representante del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, manifestó que se había intentado silenciar la causa saharaui, pero que la Marcha por la Libertad era la demostración de que sigue más viva que nunca y su rechazo a la situación en que se encuentra el pueblo saharaui y su lucha.
Dijo que la ciudadanía reclama al Gobierno que asuma sus responsabilidades y actúe en Naciones Unidas para que exija el cumplimiento de la legalidad internacional y que se deje de consentir a Marruecos las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental. “Basta del incumplimiento de los acuerdos internacionales, que exigen a Marruecos el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui”, afirmó.
Las restricciones sanitarias bajo pandemia han dificultado reunirse y tomar acuerdos para acciones solidarias. Aún así, hemos logrado trabajar, enfocándonos en la calidad de las acciones más que en lograr grandes cantidades de compañeros presentes. Las nuevas técnicas, con el uso de internet y teléfonos celulares han permitido mantener activa la solidaridad con los pueblos que luchan contra el imperio y sus lacayos en el mundo. Además, el espionaje constante por parte de tantas agencias estadounidenses parece no importarle a los pueblos que ya perdieron la paciencia y el miedo.
Este sábado, la Asociación sueco-cubana y la Asociación Cubanos por Cuba realizaron una caravana de autos y bicicletas por las calles de Estocolmo, que de acuerdo al permiso policial otorgado culminó en el parque Gärdet, a aproximadamente 400 metros de la Embajada de EE.UU. en la capital sueca.
Una vez más, como acostumbran, la Embajada de EE.UU. pidió resguardo policial para evitar que las protestas llegaran cerca de su sede. Es así como la policía sueca cerró el acceso a dicha embajada instalando con agentes a caballo y patrullas móviles que interceptaban el paso. Además, durante la llegada de la caravana y el acto de cierre en el parque Gärdet hubieron varias visitas policiales para inspeccionar nuestro actuar.
Es lamentable que un país que se destacó en el mundo por su neutralidad y condena a agresiones imperiales, hoy obedezca de forma tan sumisa, gastando el dinero recaudado de nuestros impuestos en un dispositivo policial totalmente innecesario. De la misma manera que acatan el bloqueo poniendo trabas a los intentos de envíos de dinero a la Isla de Martí a través de bancos suecos.
¡Seguiremos manifestando contra el bloqueo criminal de EE.UU., y si es necesario llegarán muchas más caravanas al parque Gärdet, porque las calles y las plazas nos pertenecen!
¡La vida en la lucha es una buena vida!
Un grupo de profesores de Psicologia hemos decidido comprar para nuestro alumno Gustavo Gatica – de quien seguramente habras oido hablar – un equipo Orcam . Dicho aparato, de muy facil empleo permite a personas con dificultades o que carecen de vision a orientarse auditivamente. El equipo es capaz de leer para ellos, reconocer rostros, identificar objetos en su camino. Ideal para nuestro futuro psicologo y su desempeño profesional. Si nos quieres colaborar te adjunto los datos para realizar un deposito al banco. Muchas gracias
La «Marcha por la Libertad» nace desde la lógica de la acción directa no violenta para reivindicar y dar visibilidad a la lucha del pueblo Saharaui y, de esta forma, concienciar a los diferentes grupos políticos y, sobre todo, a la ciudadanía, de la situación de emergencia que vive la población saharaui, la cual lleva más de cuarenta años buscando la paz y que se ha visto obligado a ejercer nuevamente la legítima defensa ante la flagrante agresión bélica de las Fuerzas Armadas Marroquíes.
MANIFIESTO
El Sáhara Occidental, antigua provincia española, lleva más de 45 años entre el exilio, la represión y ocupación, sin que se le haya dado una solución de conformidad con el Derecho Internacional. España, como potencia administradora, tiene la obligación, no solo de proteger a sus ciudadanos, sino de facilitar el desarrollo de un referéndum de autodeterminación para que el territorio deje de ser la última Colonia de África.
Ante la actual situación de guerra, provocada por la violación del “alto el fuego” por parte de Marruecos, y ante el silencio del gobierno español, y la elusión y abandono de su responsabilidad política e histórica desde 1975; todo ello, con la complicidad de la O.N.U., quien mira hacia otro lado mientras se vulneran sistemáticamente los DDHH en la zona ocupada por Marruecos, las asociaciones, colectivos, organizaciones y sociedad civil en general, que suscribimos este documento, manifestamos lo siguiente:
Expresamos nuestra más enérgica condena a la nueva agresión perpetrada por el ejército marroquí contra la población saharaui, así como nuestro rechazo frontal al inaceptable comportamiento del Gobierno de España ante los preocupantes acontecimientos que vive el Sáhara Occidental.
Instamos al Gobierno Español a cumplir con sus obligaciones como potencia administradora del territorio saharaui pendiente de descolonización para que la población Saharaui pueda acceder a su libertad e independencia y, a su vez, reclamamos al Gobierno de España el cese inmediato de la venta y donaciones de armas al Ejército Marroquí.
Denunciamos los crímenes de lesa humanidad que ha cometido Marruecos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental y el actual hostigamiento y la brutalidad con que el aparato de represión marroquí trata a la población civil, a activistas y a periodistas saharauis.
Por ello, solicitamos la urgente intervención de observadores internacionales de Derechos Humanos, del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU para garantizar los derechos fundamentales de la población saharaui.
En este mismo sentido, solicitamos la mediación del Gobierno de España para que los presos políticos saharauis, muchos de los cuales están condenados, injustamente, a penas de entre 10 y 30 años, e incluso a cadena perpetua, sean puestos en libertad lo más prontamente posible.
También, instamos a las empresas españolas a que detengan su actividad de expolio en el Sáhara Occidental, no solo por contravenir el Derecho Internacional, sino porque el único dueño legítimo de esos recursos y su representante legal es la población saharaui, cuyos derechos fundamentales están siendo atropellados.
Por todo ello, exigimos al Gobierno de España coherencia y firmeza en su defensa de la Legalidad Internacional y el apoyo y respeto del legítimo derecho a la libertad del pueblo saharaui, así como el reconocimiento formal del estatus diplomático del Frente Polisario, como único y legítimo representante de la República Árabe Saharaui Democrática.
A través de este manifiesto, pedimos a la sociedad civil y a sus organizaciones sumarse a esta marcha por la libertad del pueblo saharaui, por dignidad, deudas política e histórica y, sobre todo, por la solidaridad entre los pueblos.
En Madrid, días 18 y 19. Puerta del Sol, MAE, Auditorio UGT, Manifestación y…baile general.
Busca los actos Madrid en la web.
Hay que entrar en la web, pulsar en «Bitácora» y ahí, en la pestaña 2 está el cartel de los actos los días 18 y 19. Se puede descargar.
En las diferentes pestañas (1,2,3,…) están los carteles de las diferentes Comunidades Autónomas.
Conviene explorar la web en su totalidad.
Puedes firmar el Manifiesto de la Marcha y difundir este correo.
Gracias.
!Sáhara Libre!!!!!!!
El objetivo de la organización es recorrer Aragón y unirse en Logroño a las columnas que vendrán de Nafarroa y La Rioja para ir hasta Madrid.
El Sáhara Occidental, antigua provincia del Estado español, lleva más de 45 años entre el exilio, la represión y ocupación, sin que se le haya dado una solución de conformidad con el Derecho Internacional. El Estado español, como potencia administradora, tiene la obligación, no solo de proteger a la ciudadanía saharaui, sino de facilitar el desarrollo de un referéndum de autodeterminación para que el territorio deje de ser la última Colonia de África.
Ante la actual situación de guerra, provocada por la violación del “alto el fuego” por parte de Marruecos, y ante el silencio del gobierno español, y la elusión y abandono de su responsabilidad política e histórica desde 1975; todo ello, con la complicidad de la ONU.
Para visibilizar las últimas violaciones de los Derechos Humanos contra el pueblo saharaui entidades y organizaciones de todo el Estado español han organizado una gran marcha que comenzará desde varias ciudades y finalizará en Madrid. Una marcha a pie y en bicicleta que en Aragón arranca en Uesca y pasará por Zaragoza para poner rumbo a Madrid.
Domingo 30 de mayo
Desde la Plataforma Aragonesa por un Sáhara libre SAHARAGÓN han programado dos días de actividades dentro de estas movilizaciones. La marcha comienza este domingo 30 de mayo a las 8.00 horas con una concentración en la Plaza de Navarra.
En Zaragoza se ha preparado una concentración de 12.00 a 13.30 horas en el Puente de los Cantautores del Parque José Antonio Labordeta también este domingo.
Lunes 31 de mayo
El punto de salida de Zaragoza será el lunes 31 de mayo en el Palacio de la Aljafería desde donde partirá la Columna de Aragón. A partir de las 12.00 horas se realizará una concentración y desde la organización invitan a la ciudadanía a acompañar a esta columna una parte de la primera etapa hasta Utebo.
La Marcha por la libertad del Pueblo Saharaui es la respuesta de la sociedad civil del Estado español ante la vuelta al conflicto bélico en el Sahara Occidental tras la violación del alto el fuego por el Reino de Marruecos.
La brutal represión desatada sobre la población Saharaui en los Territorios Ocupados ilegalmente por Marruecos y en especial sobre los presos políticos Saharauis ha hecho dar este salto cualitativo en las movilizaciones. “Creemos que es hora de dar cumplimiento a las resoluciones de Naciones Unidas que amparan al Pueblo Saharaui y queremos que el Gobierno de España se implique en la solución”, señalan desde Saharagón.
El objetivo de la organización es recorrer Aragón y unirse en Logroño a las columnas que vendrán de Nafarroa y La Rioja para ir hasta Madrid. “Vamos a ir realizando actividades y difundiendo la situación que vive el Pueblo Saharaui a lo largo de la ruta. Entregaremos el Manifiesto a todos los Ayuntamientos por los que pasemos”, concluyen desde Saharagón.
Solidaridad con el pueblo saharaui
Por todo ello, exigen al Gobierno español coherencia y firmeza en su defensa de la Legalidad Internacional y el apoyo y respeto del legítimo derecho a la libertad del pueblo saharaui, así como el reconocimiento formal del estatus diplomático del Frente Polisario, como único y legítimo representante de la República Árabe Saharaui Democrática.
A través de este manifiesto, pedimos a la sociedad civil y a sus organizaciones sumarse a esta marcha por la libertad del pueblo saharaui, por dignidad, deudas política e histórica y, sobre todo, por la solidaridad entre los pueblos.
Se ha intensificado el permanente holocausto al pueblo palestino por los sionistas que gobiernan Israel. Cientos de muertos incluyendo niños, miles de heridos, destrucción de la infraestructura de Gaza por las bombas y cohetería de Israel.
Es la eliminación física y limpieza étnica de los pueblos que desde siglos habitan esas tierras desplazándolos de sus casas, barrios y territorios, encerrándolos en enormes guetos como es la Franja de Gaza.
La chispa que encendió la confrontación fue el intento, una vez más, de desalojar a los palestinos de sus viviendas en todo un barrio de Jerusalén que ellos habitan hace siglos.
EE.UU y los gobiernos reaccionarios apoyan la agresión. La prensa y TV controlada por el imperio y las derechas ponen a los agredidos y agresores en el mismo nivel. Equiparan la defensa palestina con los medios modernos de destrucción y muerte de Israel.
La política de un supuesto empate es similar a la aplicada por los medios de derecha para describir la matanza en Colombia o a la lucha del pueblo chileno en octubre del 2019, en que la represión y los muertos y heridos se los justifica por vandalismo.
El Partido Comunista de Chile rechaza la agresión al pueblo palestino, llama a la comunidad internacional a condenar las políticas xenófobas y el racismo del gobierno derechista de Netanyahu.
Los pueblos debemos solidarizar.
¡Hay que parar la matanza!
¡Los palestinos tienen derecho a la vida y a su tierra!
Los senadores de oposición tienen en sus manos acelerar el proceso de discusión de esta Ley de Indulto General en sus respectivas comisiones para que pueda prontamente ser discutida y aprobada en Sala del Senado. Es un compromiso moral ineludible con el pueblo que expreso sus demandas en las calles luego de décadas de abusos, vulneraciones y abandono. Una nueva Constitución cuyo pilar fundamental deben ser los Derechos Humanos se debe escribir con justicia, verdad, reparación y la libertad de quienes lograron que se concretara este sueño pendiente por generaciones.
A más de año y medio del estallido social que permitió este hito histórico, es impresentable que continúen en prisión preventiva y/o arresto domiciliario centenares de luchadoras y luchadores sociales, quienes son castigados por el Gobierno de Piñera con esta medida ejemplificadora y selectiva, que busca amedrentar a quienes ejercen el legítimo derecho a la manifestación para exigir derechos humanos fundamentales para todas y todos.
En pleno proceso eleccionario, continúan a la espera de sus juicios, inculpados por delitos que han ido cayendo por la inconsistencia de las pruebas. Es la expresión de un poder judicial utilizado como instrumento para la criminalización de los movimientos sociales a través de la aplicación abusiva y masiva de figuras penales a conductas que ocurren en contextos de protesta y lucha social por condiciones de vida digna.
Es nuestro deber exigir la pronta solución a la prisión política que los afecta a través de la aprobación de la Ley de Indulto General que beneficie a todos los detenidos en el contexto del Estallido Social.
Esta Ley señala que serán beneficiarios del Indulto General:
1. Quienes, hayan sido imputados o condenados por hechos que hubieran acontecido entre el 07 de octubre de 2019, hasta el día de la presentación del proyecto de ley.
2. Las personas imputadas o condenadas, por hechos ocurridos en protestas, manifestaciones o movilizaciones sociales, o con ocasión de ellas.
3. En el caso de aquellas personas sujetas a alguna medida cautelar privativa o restrictiva de libertad, por el sólo hecho de solicitar su revisión.
El proyecto de Ley de Indulto General fue ingresado a la Comisión de DDHH del Senado el 9 de diciembre de 2020. Luego de casi un mes de discusión, se aprobó la idea de legislar el 25 de enero del 2021. Actualmente debe ser aprobado en la Comisión de Seguridad Pública para ser puesto en tabla en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, presidida por el senador Alberto de Urresti.
Petición · Aprobar la Ley de Indulto a los detenidos por el Estallido Social · Change.org
El Gran Horacio Guarany musicalizó los versos de este poema del inmortal poeta argentino Armando Tejada Gómez (más abajo va la letra del poema)
Estamos prisioneros carcelero
estamos prisioneros carcelero
yo de estos torpes barrotes tuve miedo
yo de estos torpes barrotes tuve miedo
adonde vas que no vienes
conmigo a empujar la puerta
adonde vas que no vienes
conmigo a empujar la puerta no hay campanario que suene como el rio de allá afuera
como el rio de allá afuera
Como el que se prende fuego
andan los presos del miedo
como el que se prende fuego
andan los presos del miedo
de nada vale que corran
si el incendio va con ellos
si el incendio va con ellos.
No se, no recuerdo bien
que quería el carcelero
creo que una copla mía
para aguantarse el silencio
para aguantarse el silencio.
No hay quien le alquile la suerte
al dueño de los candados
no hay quien le alquile la suerte
al dueño de los candados
murió con un ojo abierto
y nadie pudo cerrarlo
y nadie pudo cerrarlo.
Le regalé una paloma
al hijo del carcelero
cuentan que la dejó ir
tan solo por ver el vuelo
que hermoso va a ser el mundo
del hijo del carcelero
del hijo del carcelero.
Es cierto muchos callaron
Cuando yo fui detenido
Vaya con la diferencia
Yo preso, ellos sometidos
Yo preso, ellos sometidos
Estamos prisioneros carcelero
Estamos prisioneros carcelero
Yo de estos torpes barrotes, tú del miedo