Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: salvador allende

Opinión

Patria Grande

Como han hecho a lo largo de nuestra historia, aunque varían las formas y mecanismos, esos poderes buscarán destruir cualquier proceso de cambios serio y real en cada uno de nuestros países. Es errado e ingenuo creer que alguno de nuestros países, o alguna fuerza progresista, no sufrirán este asedio inmisericorde, si pretenden cambios auténticos hacia la soberanía y la justicia social. Si hay alguna posibilidad de cambios reales y duraderos en cualquier país de Nuestra América, será como parte de una región unida y fuerte o no será.

Cultura

Pablo Iglesias regresa con 'Otra vuelta de tuerka' entrevistando a Patricio Guzmán

A pesar de que para la izquierda mundial Chile siempre sea un elemento de amargura, tal y como señala Pablo Iglesias durante la entrevista, La batalla de Chile es capaz de mostrar la alegría: “Durante la grabación vivimos un momento estupendo de la vida, olvidándonos por completo de la tragedia. Se podía hacer una revolución sin armas. Mucha gente creía en eso profundamente y nosotros también», recuerda Patricio Guzmán.
Vea el video de la entrevista

Iniciativas

Escuela de Formación Salvador Allende, del ALBA Movimientos Sociales

La Escuela de Formación “Salvador Allende” organizada por la Coordinación Santiago de ALBA Movimientos tiene por objetivo la formación de militantes del pueblo latinoamericano, entregando elementos teóricos y compartiendo experiencias de militancia y de lucha, para enriquecer el trabajo de base que desarrollan en sus respectivas organizaciones y movimientos..
CASA BOLIVAR. Av Brasil 658, Santiago

Análisis

El testigo judicial de la muerte de Allende no la presenció

[El doctor Guijón] había recorrido,[…] ese pasillo buscando la máscara antigases […], por lo que sus ojos se habrían adaptado a que el mismo estuviera “absolutamente a obscuras” […] es decir, sus pupilas habrían aumentado de tamaño -se habrían dilatado- para que cualquier luz, por tenue que fuera, llegara hasta su retina. En consecuencia, cuando el citado doctor llegó a aquel sitio y desde el mismo miró al sofá, la luz natural que entraba en el salón por la puerta nor-oriental, frente a la que estaba, habría incidido directamente en su ojos, deslumbrándole, es decir, que se habría quedado sin vista, al menos momentáneamente.

Declaraciones

"No en nombre de Allende ni del Socialismo"

Inaceptables y dolorosas son las declaraciones de la Presidenta del Partido Socialista de Chile en contra de la condena de Leopoldo López, dirigente opositor declarado culpable por incitación a la violencia y otros delitos enmarcados en un plan declaradamente sedicioso llamado “La Salida”(1) que condujo a una fuerte ola de violencia callejera de tendencia fascista que duro varios meses y que costó la vida de 43 seres humanos además de millonarias pérdidas materiales.

Derechos Humanos

España: José María González, alcalde de Cádiz, recibiendo al embajador de Chile en el AyuntamientoEl alcalde de Cádiz se niega a subir al "barco de las torturas"

La ‘Dama Blanca’, como es conocido también, tiene un pasado controvertido por las acusaciones de que fue utilizado como un centro de tortura durante la dictadura de Augusto Pinochet. Es el motivo por el que el alcalde gaditano se ha negado a visitar el buque escuela. González ha destacado que «es importante no mirar hacia otro lado», y por eso el Equipo de Gobierno no visitará el Esmeralda, que «simboliza el asesinato de la democracia, y no solamente en Chile», en palabras del alcalde de Cádiz.

Cultura

Oda a septiembre

Baila, septiembre, baila
con los pies de la patria,
canta, septiembre, canta
con la voz
de los pobres:
otros
meses
son largos
y desnudos,
otros
son amarillos,
otros van a caballo hacia la guerra,
tú, septiembre,
eres un viento,un rapto,
una nave de vino.

Análisis

El 11: la responsabilidad de los Estados chileno y norteamericano

Si bien la nación hacia finales de los sesenta, y en particular a partir de la elección de 1970, “se había constituido en una realidad emergente dentro del ámbito internacional… lo que marcó un punto y aparte en el interés por Chile fue el Golpe de Estado de 1973. A partir de ese momento Chile se instala como una referencia de naturaleza mundial y de matriz occidental. De pertenecer a un extremo del extremo occidente”, lo que más tarde sería conocido como la experiencia chilena o la vía chilena pasó a adquirir una centralidad insospechada para la izquierda occidental.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.