Marruecos dispuesto a negociar con el Frente Polisario, pero… bajo sus condiciones
La situación de la diplomacia marroquí solo se puede entender a través de una lectura invertida y opuesta de sus declaraciones, esto es, cada vez que se analice su discurso y vocabulario cuidadosamente seleccionado para tales ocasiones, los significados y definiciones de sus palabras vienen a expresar lo contrario, así cuando dice »diferendo regional» está reconociendo su ocupación militar del Sáhara Occidental y cuando se refiere a la RASD y al Frente POLISARIO como »grupo armado de Argelia» los reconoce como la otra parte del conflicto.
“La descolonización del Sáhara Occidental es un grave asunto pendiente de nuestra Transición a la democracia”
«España sigue siendo potencia administradora de iure, como recordaba recientemente, en una entrevista disponible en Internet, el jurista y fiscal anticorrupción Felipe Briones, (…). Nuestro país, y en especial sus gobernantes, tiene una enorme deuda pendiente con el pueblo saharaui, pero también con el pueblo español y con la comunidad internacional.»
La activista saharaui de DDHH Sultana Jaya, en estado muy grave
Sultana es la que peor se encuentra y, según ha informado a Contramutis una persona allegada a la familia, vomita todo lo que toma, incluido algún zumo: “Padece fiebre alta intermitente, fuerte dolor de cabeza y no puede dormir; por la mañana se asfixia. Sigue muy mal, y no come, pues todo lo que toma lo vomita”.
El ministro Albares evita responder si España modificará su postura sobre el Sáhara
El titular de Exteriores asegura que seguirá “en el marco de la ONU” pero no aclara cuál será su actuación en dicho foro
Sahara Occidental: A ti Sultana Khaya, a ellas, a las mujeres valientes
Sultana Khaya se ha convertido en un dolor de cabeza para el ocupante marroquí que teme la aparición de más mujeres valientes que griten la independencia del pueblo saharaui y que alcen la bandera saharaui en lo alto de sus vigiladas casas. Es un nuevo frente que incómoda a los marroquíes y no hay otra que convivir con las voces de estas mujeres que prefieren morir antes de ser pisoteadas por el régimen dictatorial y sanguinario marroquí.
Brigadas internacionales en el Sáhara Occidental
Sin querer ser excluyente, ni por supuesto clarividente en las medidas (por ejemplo, se podría pedir la inclusión en los currículos escolares de la historia del Sáhara Occidental), propongo la creación de unas Brigadas Internacionales. Llámense como quieran (de paz, de apoyo, de observación), estarían formadas por personal de los países involucrados (España, Francia, EE UU, incluso de Marruecos, si no temen a las represalias) y actuarían en los territorios en conflicto bajo la supervisión y las órdenes del Frente Polisario.
Parlamentarios chilenos presentan proyecto de ley que prohíbe las importaciones de territorios ocupados del Sáhara Occidental y Palestina
“Hoy presentamos, con respaldo transversal -desde la UDI al PC- el proyecto de ley que prohíbe importación de productos generados en las colonias, ocupaciones ilegales de Israel respaldado por las armas en territorio palestino. Es la cara más abyecta del maltrato al pueblo de Palestina”
Guterres insiste en la necesidad de un enviado para el Sáhara Occidental y elude una pregunta sobre EEUU
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, consideró en Madrid que es “absolutamente esencial” tener un enviado para relanzar el diálogo político sobre el Sáhara Occidental, y eludió una pregunta sobre la posición de EEUU.
La autodeterminación saharaui y la responsabilidad de España centran una gran manifestación en Madrid
Miles de personas recorrieron la Gran Vía Madrileña y llenaron la Puerta del Sol pidiendo al Gobierno que asuma la responsabilidad de España para con el pueblo saharaui.
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
La revista política Viento Sur organizó hoy el Foro “Sahara Occidental, Marruecos y el Estado Español” para exponer el proceso de lucha anticolonial en la última colonia africana y las complejas relaciones bilaterales de España con su vecino del sur, marcadas por una crisis política impulsada por Rabat.