Grupos nazis, los nuevos amos de Ucrania
Los grupos nazis ucranianos desempeñaron un importante papel en la organización del golpe de Estado perpetrado en Kiev en febrero de 2014. El grupo que más se menciona es el que dirige Dimitri Yarosh: Pravy Sektor o «Sector Derecho». Yarosh está respaldado por los grupos paramilitares fascistoides que se autoproclamaron «fuerzas de autodefensa de Maidan». Estos individuos no se esconden para exhibir sus emblemas neonazis (la cruz celta y una versión camuflada de la cruz gamada [o «esvástica»]). Se presentan como continuadores de las formaciones de la Liga de los Nacionalistas Ucranianos de Stepan Bandera, del Ejército Insurgente Ucraniano y de la División Galizische [Galitzia] de las Waffen SS, a las que rinden culto públicamente.
Ucrania, el bastión de Eurasia ante la OTAN
En Eurasia hay dos grandes potencias: Rusia y China. La India pudiera serlo, pero es una obra británica, hecha con partes dispares que dificultan la toma de decisiones. Eurasia tiene los recursos humanos y físicos para ser el eje de la economía y la política internacional; el papel que, separados, ejercieron por milenios su extremo europeo y su extremo chino. Eso es justo lo que la política exterior angloamericana trata de impedir. Es la razón para la ocupación financiera y militar de Europa y erosionar su cultura; la razón para promover gobiernos corruptos y fomentar guerras y revueltas civiles que impidan la proyección euroasiática.
Obama es ignorante o miente cuando dice que en Kosovo hubo un referéndum
En un discurso en Bruselas, Obama dijo: «Y Kosovo dejó a Serbia solo después de un referéndum que no estuvo organizado fuera de los límites del derecho internacional, sino en cuidadosa colaboración con las Naciones Unidas y con los vecinos de Kosovo. Nada de eso tiene que ver con lo que está pasando en Crimea».
Mientras ladran los perros occidentales: Crimea juega en Pekín
Respecto a Ucrania (“el último campo de batalla de la Guerra Fría”) y específicamente Crimea la posición oficial (tácita) de Pekín es una neutralidad total (referencia: el voto en la ONU). Sin embargo el auténtico trato es el apoyo a Moscú. Pero esto no puede salir nunca a la luz porque Pekín no está interesado en enfrentarse a Occidente, a menos que reciba una gran provocación (la conversión del giro en un cerco de línea dura, por ejemplo). No hay que olvidar: desde Deng Xiaoping (“mantened un bajo perfil”) esto tiene que ver, y seguirá teniendo que ver, con el “ascenso pacífico de China”. Mientras los perros occidentales ladran la caravana china-rusa sigue adelante.
Siria, Venezuela, Crimea, Rusia: cuatro lecciones para el mundo
La verdad siempre es revolucionaria, dice el lema del portal Diario-Octubre, y en ese sentido su búsqueda ha permitido estos últimos días exponer, primero, que la supuesta “comunidad internacional” no son solamente algunas potencias sino que existen cinco continentes-con 194 países formalmente reconocidos-por tanto, es casi demencial atribuirse la voluntad de todos los miembros de este planeta amenazando la “Unión Europea” que Rusia será “aislada del mundo”.
Sanciones a Rusia, guerra y farsa
Moscú –el exportador número uno de petróleo y gas del planeta– también puede actuar sin condescendencia ante la dependencia de Europa de Gazprom; clínicamente apuntar a compañías estadounidenses que trabajan en Rusia, acelerar el escape coordinado por los BRICS del dólar de EE.UU., como un en nuevo sistema internacional de pagos en un canasto de divisas para los BRICS así como otros mercados emergentes; e incluso activar la última bomba nuclear económica – que es aceptar el pago por petróleo y gas ruso en rublos, yuanes, euros u oro, dando así un golpe definitivo al petrodólar.
Y ese, señoras y señores, será el fin de la hora de comedia.
Por un mundo multipolar
El que fue anunciado como el tiempo de la Pax Americana se ha mostrado como un tiempo de guerras, en el que EUA se vale de la inexistencia de otro campo que le impusiera límites, para buscar resolver todos los conflictos con su militarización, con el uso de su superioridad en el plano de la violencia. Fue así en Afganistán, en Irak, en Libia. La lucha por un mundo de paz, de resolución pacífica de los conflictos es, así, una lucha por la quiebra de la hegemonía imperial norteamericana. Es la lucha por un mundo multipolar.
Ucrania: Las opciones de Putin y Obama
El gobierno golpista de Arseniy Yatsenyuk, que ha integrado a seis miembros del Partido fascista Svoboda en el gabinete, ha ilegalizado al Partido Comunista y el Partido de las Regiones, el uso de la lengua rusa en las escuelas y los medios de comunicación, así como la tenencia de doble nacionalidad ruso/ucraniana, recibirá un “rescate” del FMI y EEUU (cuyo Congreso se negó a aprobar una ley para atender a sus propios soldados heridos de sus malditas guerras, o ampliar las prestaciones a los parados, o rescatar a la ciudad afroamericana de Detroit, hundida por la estafa bancaria).
Golpe de mano de Obama en Ucrania: sanciones y efecto bumerán
La UE y Obama podrían consolidar su control sobre Ucrania, pero tienen mucho que perder a escala global. Además, probablemente Ucrania sería un vasallo bastante inestable para los planes de la OTAN. Los préstamos concedidos por la UE, EE.UU. y el FMI al régimen en bancarrota tienen como condición (1) un recorte del 40% en las subvenciones a la energía y el gas, (2) recortes del 50% en las pensiones del sector público, (3) un importante aumento de los precios de artículos de consumo y (4) la privatización (saqueo) de empresas públicas. El resultado será una pérdida masiva de empleos y un enorme aumento del paro.
Crimea: ¿legítima, libre y protegida? La respuesta
¿Cómo explicar al mundo que un Gobierno nacido de un golpe de Estado neofascista manifieste que otro es ilegal, no soberano y le está impedido hacer un referéndum? ¿Cómo es posible que el Gobierno estadounidense, que ha realizado más de cien cruentos golpes de Estado en el mundo (desde 1953 en Irán), se declare defensor de la democracia negando la autonomía ciudadana? Es absolutamente claro que esa ‘condena’ es ilegal e incoherente, y quien la defienda tiene que inventar motivos inexistentes, interpretar de modo conveniente a sus intereses un cuerpo normativo y, definitivamente, utilizar la hipocresía pueril como último recurso.