Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: rusia

Análisis

Siria, Venezuela, Crimea, Rusia: cuatro lecciones para el mundo

La verdad siempre es revolucionaria, dice el lema del portal Diario-Octubre, y en ese sentido su búsqueda ha permitido estos últimos días exponer, primero, que la supuesta “comunidad internacional” no son solamente algunas potencias sino que existen cinco continentes-con 194 países formalmente reconocidos-por tanto, es casi demencial atribuirse la voluntad de todos los miembros de este planeta amenazando la “Unión Europea” que Rusia será “aislada del mundo”.

Análisis

Sanciones a Rusia, guerra y farsa

Moscú –el exportador número uno de petróleo y gas del planeta– también puede actuar sin condescendencia ante la dependencia de Europa de Gazprom; clínicamente apuntar a compañías estadounidenses que trabajan en Rusia, acelerar el escape coordinado por los BRICS del dólar de EE.UU., como un en nuevo sistema internacional de pagos en un canasto de divisas para los BRICS así como otros mercados emergentes; e incluso activar la última bomba nuclear económica – que es aceptar el pago por petróleo y gas ruso en rublos, yuanes, euros u oro, dando así un golpe definitivo al petrodólar.
Y ese, señoras y señores, será el fin de la hora de comedia.

Opinión

Por un mundo multipolar

El que fue anunciado como el tiempo de la Pax Americana se ha mostrado como un tiempo de guerras, en el que EUA se vale de la inexistencia de otro campo que le impusiera límites, para buscar resolver todos los conflictos con su militarización, con el uso de su superioridad en el plano de la violencia. Fue así en Afganistán, en Irak, en Libia. La lucha por un mundo de paz, de resolución pacífica de los conflictos es, así, una lucha por la quiebra de la hegemonía imperial norteamericana. Es la lucha por un mundo multipolar.

Análisis

Ucrania: Las opciones de Putin y Obama

El gobierno golpista de Arseniy Yatsenyuk, que ha integrado a seis miembros del Partido fascista Svoboda en el gabinete, ha ilegalizado al Partido Comunista y el Partido de las Regiones, el uso de la lengua rusa en las escuelas y los medios de comunicación, así como la tenencia de doble nacionalidad ruso/ucraniana, recibirá un “rescate” del FMI y EEUU (cuyo Congreso se negó a aprobar una ley para atender a sus propios soldados heridos de sus malditas guerras, o ampliar las prestaciones a los parados, o rescatar a la ciudad afroamericana de Detroit, hundida por la estafa bancaria).

Análisis

Golpe de mano de Obama en Ucrania: sanciones y efecto bumerán

La UE y Obama podrían consolidar su control sobre Ucrania, pero tienen mucho que perder a escala global. Además, probablemente Ucrania sería un vasallo bastante inestable para los planes de la OTAN. Los préstamos concedidos por la UE, EE.UU. y el FMI al régimen en bancarrota tienen como condición (1) un recorte del 40% en las subvenciones a la energía y el gas, (2) recortes del 50% en las pensiones del sector público, (3) un importante aumento de los precios de artículos de consumo y (4) la privatización (saqueo) de empresas públicas. El resultado será una pérdida masiva de empleos y un enorme aumento del paro.

Análisis

Crimea: ¿legítima, libre y protegida? La respuesta

¿Cómo explicar al mundo que un Gobierno nacido de un golpe de Estado neofascista manifieste que otro es ilegal, no soberano y le está impedido hacer un referéndum? ¿Cómo es posible que el Gobierno estadounidense, que ha realizado más de cien cruentos golpes de Estado en el mundo (desde 1953 en Irán), se declare defensor de la democracia negando la autonomía ciudadana? Es absolutamente claro que esa ‘condena’ es ilegal e incoherente, y quien la defienda tiene que inventar motivos inexistentes, interpretar de modo conveniente a sus intereses un cuerpo normativo y, definitivamente, utilizar la hipocresía pueril como último recurso.

Historia - Memoria

Cinco referéndums en los que Occidente hizo la vista gorda

Occidente condena el referéndum en Crimea, al que se opone, mientras prepara sanciones contra Rusia. La historia recuerda a algunos referéndums que fueron apoyados por Occidente, otro hecho que muestra una doble moral de sus gobiernos. Nada dijo, o incluso promovió los referéndums en Kosovo, Sudan del Sur, Islas Malvinas, Escocia, Cataluña. ¿Por qué no acepta el referéndum en Crimea?

Opinión

Diputado alemán sobre el nuevo Gobierno ucraniano: «¡Son fascistas!»

El líder del partido alemán Die Linke, Gregor Gysi, críticó en el Parlamento la postura permisiva y de doble rasero de Occidente, que apoya a numerosos «fascistas» en el nuevo Gobierno ucraniano. Gysi se mostró indignado con las críticas de Alemania a Rusia y la pasividad ante la amenaza nacionalista en Ucrania. «No hacemos nada con fascistas en Ucrania. El partido Svoboda tiene contactos estrechos con el NPD [Partido Nacionaldemócrata de Alemania, partido de ideología neofascista, cercana al nacionalsocialismo] y otros partidos nazis en Europa. El líder de este partido, Oleg Tiagnibok, lo ha confirmado en reiteradas ocasiones», recordó.

Análisis

La cuestión de Crimea en vísperas del referéndum de autodeterminación

El Parlamento Europeo adoptó, el 13 de marzo de 2014, una resolución sobre «la invasión de Ucrania por Rusia» [1]. La resolución reafirma el respaldo de la Unión Europea a las autoridades entronizadas mediante el golpe de Estado de Kiev mientras que califica de ilegítimas a las autoridades de Crimea. También califica de difamación las alegaciones de la «propaganda rusa» sobre el carácter fascista (sic) de los manifestantes de Kiev. La resolución denuncia además una invasión perpetrada por tropas rusas en violación del derecho internacional (sic).

Análisis, EE.UU., Geopolítica, Imperialismo, Noticias

Habla el exjefe de la inteligencia de Ucrania: La gente de Maidán recibía órdenes de EE.UU.

13 de marzo de 2014
La oposición ucraniana, con ayuda financiera, logística e ideológica de Occidente -sobre todo de EE.UU.-, está detrás de la masacre en el centro de Kiev y del golpe militar, reveló el exjefe del servicio de Seguridad de Ucrania Alexánder Yakimenko. Las palabras de Yakimenko dan más peso a la reciente filtración de un diálogo entre el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Urmas Paet, y la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Catherine Ashton, que confirma que los francotiradores de Kiev fueron contratados por la oposición.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.