Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: represion

Denuncia, Derechos Humanos

Lo que España podrá enseñar a la Policía chilena

Una de los elementos claves para que las actuaciones policiales sean correctas gravita en torno a las condiciones laborales de los agentes. Si estos se encuentran en sus horas de descanso en un entorno relajado, se alimentan correctamente y viven en condiciones saludables, ello permitirá que sus actuaciones sean más mesuradas. España hizo exactamente lo contrario en Catalunya: encerró a los agentes policiales en un barco en el que las condiciones de vida, casi de reclusión, llevaron a muchos agentes a una situación límite a nivel psicológico.
España enseñará a Chile cómo aumentar el estrés de los agentes policiales para que su comportamiento sea más violento.

Denuncia, Derecho Internacional

Chile: El hostigamiento y las agresiones de #Carabineros a Prensa Opal

El intento represivo para silenciar a los que muestran la realidad y los abusos policiales. Golpes, empujones, equipos dañados, perdigones, disparos de lacrimógenas al cuerpo son parte de las agresiones durante la cobertura de Prensa Opal durante los 40 días de manifestaciones. #Carabineros está violando tratados internacionales suscritos por #Chile, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, denominada «Pacto de San josé de Costa Rica».

Pueblos en lucha

Bolivia: dictadura persigue a sus opositores hasta después de muertos

La represión contra las protestas antigolpistas llegó hoy en Bolivia al extremo de perseguir a sus víctimas más allá de la muerte, pues se lanzó contra una marcha que llevaba ataúdes de abatidos a balazos hace dos días.
Una multitudinaria manifestación descendió de la vecina ciudad de El Alto cual cortejo fúnebre, hacia el centro de La Paz, con el fin de rendir tributo en la Plaza Murillo (principal) a los caídos y cuando estaban a tres cuadras del lugar, se desató la represión.

Ciencia - Técnica, Pueblos en lucha

El Estado de Chile está utilizando granadas aturdidoras de luz y sonido para neutralizar las protestas sociales

Durante las masivas manifestaciones que se están realizando en todo el país por las legitimas reivindicaciones sociales que exige la mayoría de la población, se han registrado el uso de diferentes agentes disuasivos por la policía chilena. Entre ellos se encuentran el disparo de perdigones, bombas lacrimógenas y otros gases tóxicos contra los manifestantes. Estas prácticas han sido denunciadas como violencia excesiva por parte de varias organizaciones sociales e incluso internacionales. Como si esto no fuera poco, ahora una nueva arma se integró al arsenal de carabineros: granadas aturdidoras que emiten intensos destellos luz y un fuerte sonido.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Mujer queda ciega tras recibir el impacto de una granada de gas lacrimógeno durante las protestas en Chile

Fabiola Campillay, de 36 años, quedó ciega tras recibir este martes el impacto en la cara de una granada de gas lacrimógeno lanzada por los Carabineros durante las multitudinarias protestas que tienen lugar en su país, según lo informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que cita los testimonios de dos familiares de la víctima. Todo ocurrió cuando ella se dirigía a su trabajo y la alcanzó un proyectil lanzado por un policía antidisturbios, lo que le hizo perder de inmediato su ojo izquierdo; horas despues y tras largos esfuerzos de los médicos, no fue posible salvar su ojo derechos. Tiene además varios huesos quebrados en el rostro. Fabiola es la segunda persona que queda con ceguera total producto de acciones de la policía chilena.

Análisis, Derechos Humanos, Politica

Cuando los Generales se sienten orgullosos…

No son 30 pesos, son 30 años, reza la consigna. Pero, en realidad son 46 años de soportar el atropello SISTEMÁTICO de los derechos humanos, sociales, laborales, políticos y ambientales. Lo real, lo concreto, es que la dictadura nunca cesó. Podríamos dividir estos 46 años en tres etapas. La primera, una dictadura que requería la aplicación de una política de terrorismo de estado para poder desbaratar la implementación de un proceso revolucionario liderado por Salvador Allende, dentro de la institucionalidad capitalista, aprovechando los escasos espacios ofrecidos por esta. Para, inmediatamente después de esto,  instalar un sistema neoliberal.

Denuncia

LO HERMIDA RESISTE: Sistema de violencia contra una población en lucha

Lo Hermida es una población históricamente movilizada, que hoy se encuentra en una incesante lucha por la vivienda. Entre el 11 y el 15 de Noviembre, a raíz de la toma pacífica que realizó en la Viña Cousiño, la población fue sitiada y brutalmente reprimida por Carabineros, Fuerzas Especiales y el Gope, dejando a más de 500 heridos. Otros pobladores y pobladoras fueron allanados ilegalmente, torturados, y amedrantados por las fuerzas represivas.

Pueblos en lucha

Toques de queda y militares en las calles: Colombia se suma a las protestas contra el neoliberalismo

La anatomía del problema neoliberal colombiano es muy similar al que encontramos en Chile. Unos brillantes resultados macroeconómicos, celebrados a bombo y platillo por los grandes medios occidentales, que solo revelan, al cotejarlos con el resto de la información económica, una tétrica realidad: el pueblo colombiano está siendo saqueado. 

Derechos Humanos

Chile en lucha – ¡Suecia te saluda!

«Sin justicia no habrá paz!»- Homenaje a las víctimas de la represión con lesiones oculares, Estocolmo, 23 de noviembre.
Organizado por Döttrar för Internationell Solidaritet (Hijas por la Solidaridad Internacional), con el apoyo de la comisión de DD.HH. del Comité coordinación Suecia-Chile

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.