Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: represion

Cultura, Pueblos en lucha

"Artivismo" como testimonio del estallido social

Chile despertó de una pesadilla de abusos, corrupción e injusticias, y abrió los ojos  –hace ya cerca de tres meses–  con indignación, crítica y protesta visceral.
Estallido social, lo denominaron los medios.  Una fuerza desatada copó las calles manifestándose de modos diversos:  por una parte, miles y miles de ciudadanos iracundos exigiendo cambios profundos del modelo político-económico que nos rige, tan profundos que pueden conducir a cambiar su símbolo: la Constitución  manufacturada en  dictadura militar. 

Análisis

Chile. 18-O: Hacia la unidad ardiente de quienes luchan

“el Poder Judicial está haciendo parte de la misma política represiva de las policías y del Estado en general frente a las protestas. La inmensa mayoría de los casos de prisión política y cautelar deberían haberse derivado a que los acusados vivieran el proceso en sus casas. Pero ocurre todo lo contrario. La conducta arbitraria y antisocial de la justicia, además es uno de los aspectos del “acuerdo” de todo el sistema político pactado el 15 de noviembre de 2019”

Análisis

El enemigo de la derecha es el pueblo movilizado

Fue la derecha la que diseñó e impuso la constitución de 1980 y fueron sus “especialistas” los que diseñaron el experimento neoliberal más extremo para aplicarlo en Chile con el apoyo del gobierno de Estados Unidos de la época
Hoy esa derecha, heredera de la dictadura, encuentra nuevamente la excusa mentirosa de la “violencia”, de “un enemigo poderoso”, para intentar salvaguardar sus intereses y privilegios, argumentando que no hay garantías, debido a la violencia de la protesta social, para  participar en el llamado a plebiscito, que abre la puerta para diseñar una nueva Constitución. Mientras reprimen, ante una justicia lenta, sorda y ciega, violando y violentando de manera sistemática los derechos humanos.

Opinión

El Brasil de Bolsonaro: hay que endurecerse y perder la ternura

Un volumen considerable de proyectos de ley tramita por Diputados y el Senado brasileños con un objetivo claro: imponer severas restricciones, a través de duras puniciones, a las manifestaciones populares. A la vez, ampliar el concepto de terrorismo, para que se extienda mucho más allá de lo previsto por la legislación actual, que viene de los tiempos de la frustrada presidencia de Dilma Rousseff.

Denuncia

La cruda noche de enfrentamiento y represión policial en Pudahuel Sur (barrio de Santiago)

El desamparo y la impotencia son sentimientos recurrentes en el barrio. Si bien el conflicto comenzó hace pocos días, han sido intensos. Es medio día del viernes y los alrededores de la Plaza Suboficial Cristian Vera aún mantiene olor a lacrimógena. Alejandra y Pilar recorren las calles recolectando los balines que encuentran en el piso. Ambas viven hace más de 20 años en el sector y dicen nunca haber visto algo así, ni siquiera para fechas críticas como el 11 de septiembre.
“Yo estaba mirando en la esquina y si no me corro me llegan las lacrimógenas. Cuando caminamos frente a carabineros nos gritan cosas, nos están provocando”

Declaraciones

Carta de Vecinas y Vecinos de Plaza de la Dignidad (Zona Cero) para exigir el fin del abuso policial y violencia extrema de Carabineros

¡Basta de negacionismo!
L@s vecin@s de la llamada  zona cero” hemos sido testigos presenciales de los múltiples abusos y medidas de extrema violencia que han adoptado las autoridades responsables de la seguridad pública frente al legítimo derecho a reunión y manifestación en lugares públicos, amparados por la Constitución art 19 N° 13 y por el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de San José de Costa Rica, derechos que se han visto seriamente vulnerados por parte, principalmente, de Carabineros.

Análisis

El mal constituyente: Otra vez consenso de elites contra un pueblo despreciado y reprimido

El proceso constituyente no tiene buena pinta. Ya encauzado en la institucionalidad, corre solo y levanta el riesgo, cada día más evidente, de dejar abajo al pueblo movilizado. La indignación, la desesperación y la furia popular de octubre por el cambio de orden, por un reseteo sistémico, ha dado inicio no a una respuesta honesta desde el poder establecido, sino ha puesto en marcha, una vez más, una estrategia entre aquella misma clase para terminar tal como se estaba en el comienzo. Una gran espectáculo que nos conduzca después de un largo circuito a la semana previa del 18 de octubre.

Análisis, Derechos Humanos, Pueblos en lucha

TV Alemana: "Chile, un país en ebullición"

Chile vive una crisis diferente a todas las que ha experimentado el país desde su regreso a la democracia en 1988: al menos 23 muertos, millares de heridos e incontables daños. Desde el 18 de octubre, los chilenos han tomado las calles para protestar contra la desigualdad y la fuerza policial.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.