¿Por qué serán derrotados los EEUU en América Latina?
Este amalgamiento del bolivarianismo, del cristianismo liberador, del marxismo y del comunitarismo de los pueblos originarios, va acumulando día a día, lucha a lucha, un saber práctico, que en ninguna otra parte del mundo se está haciendo y es esto lo que nos diferencia de las realidades del este europeo, del medio oriente, del norte de África etc. «Yo deseo más que otro alguno, ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza, que por su libertad y gloria». (Simón Bolívar, Carta de Jamaica)
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Manifiesto por la Dignidad y los Derechos Humanos de todos los Pueblos que habitan Chile
Convocatoria
Por los Derechos Humanos tod@s a La Moneda
10 de Diciembre a las 13:00 horas en Alameda con Morandé
El 10 de diciembre se conmemoran 66 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La humanidad reafirmó que la VIDA no tiene precio y que no existen razones que justifiquen las violaciones a los Derechos Humanos de los pueblos.
“Plantar Pobreza”
“Plantar Pobreza trata de explicar el origen y las consecuencias de la expansión de la industria forestal en la zona centro-sur del país, denunciando como el Estado apoya estratégicamente a esta industria, funcionando como una caja pagadora de bonificaciones a la plantación de monocultivos. Este jueves 20 de noviembre a la 19:00 hrs en el Centro Arte Alameda, Alameda 139, entre las estaciones U. Católica y Baquedano. La Entrada es liberada!!
Cumbre de emergencia Mapuche, Ñielol winkul, 9 de Septiembre de 2014
Ante el inicio de la Consulta Indígena en el país y la propuesta que ha presentado el Senador Alberto Espina en relación a la situación del Pueblo Mapuche, el Pacto Mapuche por la Autodeterminación PACMA y sus organismos que los integran, convoca a una “Cumbre de Emergencia Mapuche” para fijar una posición común sobre ambas situación para el día martes 09 de septiembre 2014, en Temuco, región de la Araucanía.
Encontrar en el presente la huella casi borrada del pasado
Se calcula un millón de indígenas en lo que hoy es Chile a la llegada de los españoles, a mediados del siglo XVI. Al terminar ese siglo, no eran más de 400 mil, en su mayoría reducidos al sur del río Bío-Bío. Una actividad económica importante de las guarniciones del Ejército del Sur consistía en la caza de indios para uso personal o para la venta. Dado que los soldados encontraban más fácil capturar indios de tribus pacíficas, estos eran vendidos como esclavos en mucho mayor número que los rebeldes capturados en la guerra.
Newen mapuche
Después del asesinato del joven mapuche Alex Lemun, la cineasta Elena Varela se embarca en un viaje de descubrimiento con el objetivo de contar la historia de los últimos diez años de resistencia de este pueblo. Reconstruye diferentes antecedentes históricos, conoce de cerca a los líderes, los presos y prófugos que dicen la razón de la pelea.
VIDEO COMPLETO
“Los Ojos Cerrados de America Latina”
“Los ojos cerrados de América Latina” aborda la cuestión de la minería a cielo abierto, de la soja, los monocultivos y la depredación de suelos y bosques, de las represas, la devastación ictícola y la producción de pasta de celulosa poniendo en evidencia la estrecha relación entre el saqueo de los recursos naturales, la contaminación del ambiente y el modelo de explotación que las multinacionales aplican en América Latina.
Illapu en Olmué. Digno de ver. ¡Solidarios como siempre!
Es un gusto ver a un grupo musical que sigue manteniendo sus raíces en el pueblo, que sigue apoyando sus luchas y sus sueños.
México: “Hay quien cree que fuimos derrotados y ya no hay nada que hacer”
[En México son asesinadas decenas de personas cada día] En medio de ese panorama alguien podría sacar la conclusión que no hay nada que hacer, que ya fuimos derrotados. Pero no hay que olvidar, que en uno de los tantos rincones que forman nuestra nación, sí, la nuestra, la única que reconocemos, la de la gente de abajo, unos pueblos han levantado una forma muy otra de vida. Frente a la muerte que se enseñorea por todo el país, frente a la destrucción que ha hecho que cerca de 10 millones de mexicanos emigren hacia los Estados Unidos, frente a la destrucción de una buena parte de las conquistas de los trabajadores del campo y la ciudad, etc. Ahí, en los pueblos zapatistas, se construye la vida, nuevas relaciones sociales donde no domina el capital, donde no existe una clase política que medre robándose el dinero de la gente.
Lenguas ancestrales de Chile: Especies en Peligro
Una forma de hablar, oír, pensar y representar el mundo desaparece para siempre cada quince días en nuestro planeta. En Chile no fue suficiente que el reconocimiento oficial para el uso y conservación de las lenguas autóctonas evitaran la extinción de cinco de ellas en menos de tres décadas. ¿Qué estamos haciendo como país para evitar la muerte de nuestras lenguas ancestrales? A pesar de los magros indicadores, aún estamos a tiempo para que el Aymará, el Quechua, el Rapa-Nui y el Mapundungún no se acallen para siempre.