Porque no tenemos derecho de olvidar
Se acerca el 11 de septiembre, fecha que implica reforzar nuestra lucha por la memoria histórica, la que con el paso de los años se ha hecho cada vez más frágil, con sectores de centro izquierda dispuestos al olvido y con una derecha política, que relativiza los atropellos a los derechos humanos y los crímenes atroces que se cometieron en nombre de una guerra que nunca existió.
Pablo Sepúlveda Allende, nieto de Salvador Allende: «Golpe a Venezuela como a Chile»
Ernesto Villegas Poljak, Siete Preguntas, teleSUR – El proceso del golpe de USA contra Chile y Salvador Allende, es el mismo contra Venezuela y el Presidente Nicolás Maduro en la actualidad. El chileno Pablo Sepúlveda Allende, nieto de Salvador Allende, critica al terrorista Leopoldo López, Isabel Allende Bussi, Ricardo Lagos, Felipe González, Partido Socialista de Chile, PSOE, Pinochet, y la constitución de la actual dictadura chilena.
Lawner por Villa San Luis: “No vamos a dejar ahí escombros, vamos a restaurar y recuperar”
El arquitecto recordó que quienes vivían en precarias condiciones en la ribera norte del río Mapocho era una prioridad para el Presidente Salvador Allende. “Recuerdo que lo acompañé en julio un día de intensa lluvia a visitar los campamentos y cuando regresábamos me dijo ‘aunque más no sea para sacar a estos compañeros del barro bien valdría la pena que me eligieran Presidente de la República’”, es por ello que agrega: “Mientras tenga fuerzas haré lo que pueda por defender ese legado” .
Chile: Ha muerto Juan Seoane, un grande, ex detective que combatió junto a Allende
“Cuando se fueron los agentes de la Guardia del Palacio y cambiaron de bando, el presidente Allende me llamó. Estaba en el salón Toesca, en una mesa grande, sentado sobre la mesa y con los pies colgando. Estaba solo. Me acerqué y me dijo que estaba liberado para retirarme junto con todos los funcionarios a mi cargo. Le contesté: –Yo voy a quedarme-. Entonces me dijo: –Estaba seguro de que usted se iba a quedar, porque los viejos robles mueren de pie-. No fue nada grandilocuente, sólo una cosa sentida”.
Réquiem a la codicia: David Rockefeller
En marzo de 1970, mucho antes de la elección, mi amigo Agustín (Doonie) Edwards, propietario de El Mercurio, el principal diario de Chile, me dijo que Allende era un embaucador soviético que destruiría la frágil economía chilena y extendería la influencia comunista a la región. Si Allende ganaba, advertía Doonie, Chile se convertiría en otra Cuba, un satélite de la Unión Soviética. Insistió en que los Estados Unidos debía impedir la elección de Allende. Las preocupaciones de Doonie eran tan intensas que lo puse en contacto con Henry Kissinger. Más tarde me enteré que los informes de Doonie confirmaron la [información de] inteligencia ya recibida de fuentes de inteligencia oficiales, lo que llevó a que el gobierno de Nixon aumentara sus subsidios financieros clandestinos a grupos opositores a Allende.
La tragedia que Chile debe superar
La impactante realidad, en el caso de Chile, es que a 43 años del golpe militar y a 26 años de la derrota de la dictadura, las consecuencias de los cambios estructurales aún se mantienen y perduran. Es indignante y vergonzoso constatar que todas las leyes fundamentales que rigen el sistema económico, político, social y cultural del país fueron impuestas por la dictadura cívico-militar.
Septiembre es para recordar la gesta histórica de Salvador Allende
Incluso el gobierno de la hija de nuestro general Bachelet, torturado junto a nosotros en la Academia de Guerra Aérea, elude poner en primer plano este ejemplo inmenso, castigando con el olvido y la indiferencia a quienes con valentía enfrentaron a la tiranía. Prefieren en cambio, defender a militares hipócritas como Cheyre, que ni siquiera es capaz de aceptar su rol consiente, en los momentos que amparados de poder decidían sobre la vida de personas indefensas, convencidos de lo que hacían, liderando la llamada “guerra en contra del comunismo”.
Este 11 de septiembre: Del Cementerio General a La Moneda
A diferencia de la caminata tradicional que se realiza todos los años desde el centro de Santiago hasta el Cementerio General para conmemorar a las víctimas del golpe de Estado de 1973, esta vez, diversas organizaciones sociales y políticas, y personas, realizarán la marcha desde el Cementerio General hasta el monumento al Presidente Salvador Allende, situado en la Plaza de la Constitución de La Moneda. El objetivo de la marcha en sentido contrario al habitual es reivindicar la causa de las y los caídos el 11 de septiembre de 1973 y expresar un conjunto de demandas sociales y populares actuales.
Carta del Presidente Salvador Allende al Presidente del Partido Demócrata Cristiano, don Patricio Aylwin
23 de agosto de 1973
La trascendencia que para la seguridad y el progreso de los chilenos tiene un urgente entendimiento entre la mayoría democrática del país, que ponga bajo control de la razón las corrientes profundas que de modo cada vez más alarmante amenazan con arrastrar a nuestra comunidad hacia una catástrofe social, interpretando el sentimiento de la gran mayoría de compatriotas, me llevó a convocar pública y solemnemente al Partido Demócrata Cristiano a entablar un diálogo con el Gobierno que permitiera «ordenar el proceso de cambios y continuarlo».
Cuatro de noviembre un dia olvidado: Por la Memoria de Allende
En la antigua Roma, la condena de la memoria (damnatio memoriae) era un castigo reservado para quienes los romanos -el Senado- decidían deshonrar. La idea era borrar por completo cualquier registro que hiciera alusión al condenado, ya fuese en textos, grabados, murales, estatuas e incluso música popular y por supuesto apoderarse de todos los bienes y posesiones del o los perseguidos.