Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: pobreza

Economía, Salud

Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes

La pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, así como un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en las mujeres, debido a la pandemia del COVID-19.

Derechos Humanos

¿Quién era Francisco Martínez Romero?

«Una vez, apoyando el paro de Profesores, tocamos con «Kütral Mapu» y el nos escuchó. Me pidó que le enseñara a leer música. Siempre, cuando lo veía, me decía, regálame un libro para aprender…»

Análisis

Chile en su “Momento Gramsciano” (y las limitaciones de una salida tipo nueva socialdemocracia europea)

¿Cuál es el mayor desafío que debemos enfrentar en el plano económico en la nueva Constitución? El destacado economista José Gabriel Palma lo analiza en detalle a partir del análisis de por qué colapsó el pensamiento progresista latinoamericano. Apelando a la concepción de Foucault sobre la relación entre el poder y el conocimiento, despedaza el rol de los “expertos” a los que llama “guardia pretoriana del neoliberalismo” y los argumentos de los que postulan para Chile la “nueva” socialdemocracia europea: bajo la apariencia de subsidiar a los más pobres, los grandes receptores de “protección social” son los grupos de altos ingresos.

Denuncia, Opinión

«Mi población El Castillo, La Pintana…»

Miren esas viviendas, ese barrio, esa calidad de vida en la que crecimos muchos niños, la indignante precariedad del entorno, la violencia en la que crecimos, la falta de oportunidades que se reflejan en la foto. En mi pobla ODIAMOS a los pacos, siempre los odiamos porque NUNCA vinieron cuando a nuestras madres les sacaban la cresta sus maridos, nunca vinieron cuando en mi colegio religioso abusaron de mis compañeros, no estuvieron cuando mataban a alguien en una balacera, no venían nunca.

Análisis

Estamos recién entrando a un túnel negro

Es imprescindible partir por señalar lo que dijo el científico climático de la Universidad de Michigan,  Jonathan Overpeck, para que tenga sentido lo que viene más atrás. “Lo que estamos viendo hoy, este año, es solo un pequeño presagio de lo que es probable que obtengamos”. Las cosas van por buen camino para volverse «el doble de mal» que ahora, «si no peor«.

Corrupcion

Presidente de México: «Seguiremos combatiendo la corrupción» (¿Y en Chile? ¿Cuándo empezamos?)

«Desde hace muchos años, yo he sostenido que es el principal problema de nuestro país. Eso es lo que más ha dañado, lo que ha dado al traste con todo. Es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica. Por la corrupción hay pobreza. Por la corrupción hay esta monstruosa desigualdad económica y social que estamos padeciendo. Por la corrupción se desato la inseguridad y la violencia. De modo que sin dejar de atender la pandemia y otros problemas, tenemos que seguir en el combate a la corrupción. A los dos tipos de corrupción. A la corrupción del gobierno y la asociación delictuosa que se hace con empresas, con los llamados hombres de negocio. La delincuencia de cuello blanco y también la corrupción que se promueve para alentar a la delincuencia organizada. Delincuencia de cuello blanco y delincuencia organizada.«

Análisis

El coronavirus ha destapado otra pandemia que beneficia a los ricos: la de la pobreza

La defectuosa línea de pobreza extrema del Banco Mundial ha dibujado una imagen erróneamente positiva que ha provocado una complacencia peligrosa sobre los progresos.
De repente, la pobreza se ha vuelto noticia. Es imposible no ver el impacto absolutamente desproporcionado que el coronavirus está teniendo entre la gente pobre y marginada. Cientos de millones de personas abocadas al desempleo y a la miseria. Con un apoyo insuficiente en la mayoría de los casos, aumentan el hambre, la falta de vivienda y los trabajos peligrosos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.