En internet los pobres no hablan ni votan
Hace años que hay un programa de cambios para un Frente de Acción Popular, o como se llame el nuevo asunto. Se ha redactado el listado de urgencias a solucionar en diferentes periodos electorales, con estudiantes, ambientalistas, obreros y pescadores, actores y músicos, médicos y enfermeras, así que no hay que redactar otro más, eso es llenar espacios por no tener nada nuevo que proponer, sencillamente porque el camino largo, los que han cruzado el desierto ya lo había redactado. Chile no ha cambiado, está en las mismas manos y desde hace años que lo estrangulan y le meten en sus bolsillos.
El surgimiento de la «corporatocracia»
«Desde mitad de los sesenta, los mayores bancos y aseguradoras de Estados Unidos y algunas corporaciones contables transnacionales unieron fuerzas; emplearon a 3.000 personas y gastaron 5.000 millones de dólares para desembarazarse de todas las leyes del New Deal* aprobadas durante la administración Roosevelt en los treinta del pasado siglo –las mismas leyes que protegieron la economía estadounidense durante más de 60 años–. […]»
Hoy las corporaciones transnacionales están causando estragos en los sistemas financieros, económicos sociales y ecológicos mediante una parsimoniosa colonización de la vida pública en la que apenas 147 organizaciones controlan ahora el 40 por ciento del comercio mundial.
Ha muerto Paulo Evaristo Arns: maestro, intelectual refinado, amigo de los pobres
Queda la memoria de un cardenal que siempre estuvo al lado de los pobres y nunca dejó que fuese ignorado el grito del oprimido por sus derechos violados. Él es una referencia perenne al Buen Pastor que da su vida por los pequeños y los más sufridos de este mundo.
La prolongación de la crisis económica y Donald Trump
El renombrado físico teórico Stephen Hawking ha advertido que la elección de Donald Trump y el británico voto del Brexit ha llegado en «el momento más peligroso en la historia de la raza humana». Hawking también advirtió sobre la inteligencia artificial y la creciente automatización que va a diezmar los trabajos de la clase media y va a empeorar la desigualdad, lo que motivará la agitación política significativamente. Por ahora basta ver el equipo de gobierno que está formando D. Trump para darse cuenta de lo que vendrá.
Felipe Berríos: “Las mafias en Antofagasta son manejadas por chilenos”
Yo respondería (a Piñera) diciendo que en el último tiempo hemos visto muchos delincuentes en el país y son chilenos. También hemos visto -y soy testigo- que la policía chequea a la gente que entra. Y que la mayoría de las mafias que tenemos en Antofagasta son manejadas por chilenos (…) esa idea de que las fronteras están abiertas, entra cualquiera, comete delitos y no le hacen nada, es falsa.
El incordio de ser pobre
Cuando eres rico conserjes, recepcionistas, guardias de seguridad y camareros son tus amigos. Te sonríen, te miman y se alían contigo. Quizá quien ha nacido rico no encuentre nada extraordinario en este hecho, pero todos los chicos pobres de barrio hemos crecido creyendo que el trabajo de conserjes, recepcionistas, guardias de seguridad y camareros consistía en echarnos de los portales, decirnos que allí no podíamos entrar y enseñarnos el cartel de reservado el derecho de admisión.
Sociólogo alemán explica cómo la concentración de la riqueza minó la democracia y el Estado de Bienestar
El Estado de Bienestar está basado en el concepto de justicia social, que les reconoce a las personas derecho a cierto estándar de vida sólo por su condición de seres humanos. El retroceso, dice, se debe a que durante los últimos 40 años los más ricos horadaron las finanzas públicas reduciendo sus impuestos. Las democracias desfinanciadas se volvieron deudoras y renunciaron a defender el bienestar por temor a que los capitales huyeran. Incluso perdieron sentido, pues “si un Estado no tiene otra opción que seguir las instrucciones de los inversionistas, no hace diferencia quién es elegido ni cómo”.
Mauricio Rodríguez, presidente de ViVe TV: A Venezuela le aplican la “Receta Chilena”
Se puede hablar de una guerra económica en Venezuela. Hay una situación real, una guerra económica en todos los flancos. Venezuela no tiene acceso al crédito, lo mismo que pasó a Chile. No se nos ha hecho un bloqueo financiero formalmente como el que le hicieron a Salvador Allende. Me imagino que no nos pueden cerrar del todo porque somos un país petrolero.
Venezuela herida y humillada (I)
Venezuela, que disfrutaba de la renta petrolera más alta de Latinoamérica y que aquel año (1977) solo tenía 12 millones de habitantes, mantenía al 70% de sus habitantes en la pobreza. Unas escuálida clase media y pequeña burguesía, reaccionarias, ignorantes y bobaliconamente admiradoras del imperio del norte, que se beneficiaban de las migajas que dejaban en el país las grandes petroleras, estaban egoístamente contentas con poder comprarse enormes carros norteamericanos que consumían petróleo como si fuese aire, enormes frigoríficos y enormes chalets en las urbanizaciones que rodeaban Caracas.
Brasil: El retorno de la clase privilegiada
“El principal problema brasileño que atraviesa toda nuestra historia es la monumental desigualdad social que reduce gran parte de la población a la condición de chusma. […] son sólo 71.000 personas (el 1% de la población, que representa solo el 0,05% de los adultos), los multimillonarios brasileños que controlan prácticamente nuestras riquezas y nuestras finanzas y a través de ellas el juego político”.