Una convocatoria que más parece una insensatez
Tomic lo advirtió una vez: cuando se gana con la derecha es la derecha la que gana. Con esos personajes no puede celebrarse acuerdo alguno. Porque representan la continuidad de la dictadura.
El Clan: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo
« Del lado de Boric no solo está la esperanza de que millones de chilenos decidan en las próximas elecciones no retroceder a un pasado autoritario, sino también de que los muertos intervengan desde el más allá de la muerte y de las conciencias, instando a sus compatriotas vivos a que no traicionen su memoria »…
The Washington Post: «Ante las elecciones en Chile, es hora de llamar al fascismo por su nombre»
Su discurso, calma y sonrisa ensayada se fueron difuminando a medida que la periodista Macarena Pizarro le preguntaba por las contradicciones en sus propias promesas de gobierno.
Kast ya mostró su verdadera cara. Ahora nos queda frenar al fascismo y enviar un mensaje contundente: ¡No pasarán!
Manuel Riesco: «El gran problema es el control de la sociedad por una elite ilegítima»
El economista y fundador del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo comentó la participación de Carlos Cáceres, ex ministro de Pinochet, en el directorio de Carozzi y su influencia en sus últimas decisiones.
El militarismo está presente en las FF.AA. y Carabineros
Los mandos militares en retiro, oficiales superiores y subalternos, también suboficiales, dirigentes políticos que hoy se esconden en una democracia mentirosa, sienten que su obra se cae a pedazos y mas de alguno debe estar pensando en recurrir nuevamente a la fuerza militar para salvarla. Porque están convencidos que lo que hicieron fue “por el bien de Chile”, aunque la realidad les muestre que para lograr sus propósitos exterminaron cobardemente a una buena parte de una generación entera.
La pandemia no congela la corrupción en las FF.AA:
Para el Ministro de defensa de este gobierno y como también sucedió con los de gobiernos anteriores, los hechos de corrupción, demostrados, en las Fuerzas armadas y Carabineros, no alteran su visión y su discurso, de entenderlas como la “reserva moral de la Nación”. Parecen no aceptar que los fraudes descubiertos en Carabineros (policía militarizada) y el Ejército de Chile en los últimos años, no son casos aislados y que son parte de una red o de un sistema de corrupción institucionalizado en los niveles de sus mandos superiores
Las FFAA son herederas del Pinochetismo y un peligro para la democracia
Las recientes declaraciones del ejercito ejército, apelando a un dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago, en el cual se ordena retirar las placas e imágenes que en el ejercito aún mantienen de Manuel Contreras, creador de la DINA (la Gestapo chilena) y, responsable de miles asesinatos y torturas cometidos en contra de chilenos y chilenas, así lo reafirman. Opinión que en nada altera la posición del ejercito, mantenida durante 45 años, explicando su participación en el golpe de estado de 1973, justificando una y otra vez que los crímenes cometidos por ex militares, como Contreras o quienes están presos en Punta Peuco, no son tales sino que, fueron acciones en un contexto “de guerra contra el marxismo internacional”, con las cuales “nos salvaron de caer en el comunismo“
Chile: Dictablanda militar
¿Por qué sucesivos Presidentes no han intervenido para generar un verdadero control civil, a pesar de que hoy un golpe militar ya sería inconcebible? La ciudadanía sin duda los apoyaría. Aquí aventuramos una hipótesis: los mecanismos de ascenso. En teoría, van a ascendiendo los “mejores”. Con toda seguridad se considera su capacidad, disciplina y entrega, pero el criterio de “mejores” también incluye su nivel de adhesión a la ideología del pinochetismo y su pertenencia a la “familia militar”. Con ello, se asegura la autorreproducción de la especie, en esta organización instalada en el nepotismo, la corrupción y la provocación, impropia de una institución digna, llamada a ser modelo para el país y la región.
¿Qué significa ser pinochetista en el Chile de 2018?
La última semana, la agenda pública ha estado marcada por hechos, opiniones y comentarios que, de alguna u otra forma, reivindican el legado del dictador Augusto Pinochet. Expresiones como la de la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, quien asegura estar orgullosa de ser pinochetista, parecen no ser aisladas, sino que representan a un sector relevante de la población en nuestro país.