El juego de la oposición venezolana
Se ha instalado exitosamente en la opinión pública que el gobierno de Venezuela es una dictadura, principalmente por quienes antes llamaban presidente a Pinochet y que ahora llaman dictador a Nicolás Maduro sin ninguna vergüenza.
Una de las causas de la situación actual se produce cuando la oposición retira a todos sus candidatos de las elecciones legislativas de 2005, permitiendo que Hugo Chávez ganara la totalidad de la Asamblea Nacional e hiciera lo que quisiera sin ningún control ni contrapeso.
«Ciudadanos por la Memoria» fundamentan solicitud de cambio de nombre a la Villa «Presidente Pinochet»
El jueves 3 de enero de 2019, en la primera sesión del año del Concejo Municipal de la Comuna de El Bosque, presidida por el alcalde Sadi Melo, una delegación de la asociación «Ciudadanos por la Memoria» tuvo la posibilidad de exponer a los señores y señoras concejales su posición sobre el nombre oprobioso de «Villa Presidente Pinochet».
El mal de ojo: uno de los síntomas del modernismo reaccionario
Así como en este contexto de precariedad reflexiva, individualismo exacerbado, miedo milenarista e inseguridad urbana que atraviesa todas las clases sociales, es muy fácil generar actitudes reaccionarias que deriven en detrimento de sus propios creyentes: la elección de Trump en Estados Unidos y de Bolsonaro en Brasil es un indicador de que un discurso de odio y de intolerancia –a contrario sensu de lo imaginable en países que han sufrido dictaduras– podría abrir la ventana para nuevos movimientos que, con la adecuada maquinaria y apoyo de la derecha más dura, puedan eventualmente presentar fiera competencia en nuestras próximas elecciones parlamentarias y presidenciales.
Bolsonaro y la derecha chilena
Tras el holgado triunfo de Bolsonaro en la primera vuelta en Brasil, la primera reacción del presidente Sebastián Piñera fue elogiar su propuesta económica. Un programa que reinstala el…
Documentos secretos muestran el papel de Nixon y Kissinger en el golpe de Estado en Chile en 1973
Kissinger habló con Nixon y le dijo: “Allende ahora es presidente. El Departamento de Estado cree que podemos coexistir con él, pero quiero asegurarme de que les dirá a todos en el Gobierno de EE.UU. que no podemos permitir que tenga éxito, porque tiene legitimidad. Fue elegido democráticamente. Supongamos que otros gobiernos deciden seguir sus pasos, un Gobierno como el de Italia, por ejemplo. ¿Qué haremos entonces? ¿Qué vamos a decir cuando otros países comiencen a elegir democráticamente a otros Salvadores Allendes? El equilibrio de poder mundial cambiará”, le escribió a Nixon en un documento secreto, “y nuestros intereses en él cambiarán profundamente”.
Dilapidación del plebiscito del 5 de octubre
El 5 de octubre se cumplirán 30 años del Plebiscito de 1988.
La Concertación de Partidos por la Democracia dilapidó su triunfo en cuanto a las posibilidades que aquel le abría para llevar al país a una auténtica democracia y a la sustitución del modelo económico, social y cultural impuesto por la dictadura. De partida, su liderazgo ¡concordó con Pinochet -a mediados de 1989- reformas constitucionales que le quitaban poder para el futuro, regalando la mayoría parlamentaria simple que le aseguraba el texto original de la Constitución de 1980!
Piñera un problema y las nuevas batallas para vencer
La democracia de la que tanto se ufana la derecha es la que milita y canta en sus bolsillos. Es un mito su espíritu democrático y la creencia en las instituciones. La derecha cree en ella y esperando se les entregue más granjerías como lo será la mal llamada Reforma Tributaria. Piñera intenta hacer llegar más dinero a sus adalides, sus benefactores, sus mecenas, los herederos del pinochetismo.
El fin del Caso Riggs: cómo premiar a la familia Pinochet con una suave condena
Es probable que el reciente fallo de la Corte Suprema favorezca nuevamente a Pinochet, sus cómplices y herederos, tal como otros episodios similares durante la transición. Hoy, si bien la prensa del duopolio ha intentado ocultar este lábil fallo judicial, hay algo que ya queda escrito y es indeleble. Pinochet, además de un asesino, fue un redomado ladrón.
Santos culpables
» Yo no me engaño, ni he dejado que me engañen. Cuando Juan Pablo II despidió soberbio e inmisericorde, de su despacho al venerable cardenal de Sevilla, Bueno Monreal, por no estar conforme con su criterio, supe qué clase de seguidor del Cristo humillado se escondía bajo la blanca sotana papal. Cuando dio la comunión a Pinochet sin que se le paralizara la mano derecha, mientras Alsina, un cura catalán se pudría en tierra chilena asesinado por las hordas del dictador, […]»
Ministra de Cultura ‘le corta la cabeza’ a director de Museo Histórico que incluyó figura de Pinochet en exposición
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez Lecaros, solicitó este miércoles la renuncia del director del Museo Histórico Nacional (MHN), Pablo Andrade, a raíz de los graves errores curatoriales en la exposición “Hijos de la Libertad: 200 años de Independencia”. «Lamentamos profundamente el daño moral ocasionado debido a esta situación, pues resulta inadmisible la forma y la selección de la cita escogida que ha causado, con justa razón, tanta controversia», señaló el ministerio en un comunicado.