Cristián Cuevas: “Me salí del Gobierno porque hay acciones conspirativas para detener cualquier transformación”
“Necesitaba tener independencia para que las opiniones críticas fueran incorporadas”, expresó el ex candidato a diputado, quien agregó que “necesitamos del movimiento social para empujar las transformaciones que el país requiere con urgencia, pero desde que el partido asumió sus labores de gobernanza, con el tiempo, esto generó distancia. Sobre todo cuando el Programa cada vez es más cercenado y desdibujado por los sectores neoliberales que componen la Nueva Mayoría. Por eso, creía que necesitaba formar un espacio para un voz distinta”
Cristian Cuevas abandona el PC: "He tomado la determinación atendiendo profundas convicciones éticas y políticas"
Compañeros y compañeras, sus manos generosas se quedan siempre conmigo. Espero su compresión por esta dura pero necesaria determinación, la que he tomado atendiendo profundas convicciones éticas y políticas. He decidido, igualmente, continuar en mi tarea de avanzar junto a nuestra clase, generando otros espacios de convergencias desde las izquierdas, permitiendo reencontrarnos con todos y todas, derrotando así colectivamente a esa minoría neoliberal sostenedora del sistema que ha hecho de la política un botín de consumo. Ellos no piensan en la mayoría. No piensan, ni desean, ni luchan por generar los urgentes cambios porque son precisamente la contención de las transformaciones que Chile demanda.
A 28 años de los crímenes de la Operación Albania cometidos por la tiranía
“A mediados de 1987 hacía pocos meses que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) se había separado del Partido Comunista chileno (PCCh). Ignacio formó parte de la promoción inicial que creó al FPMR. De esos militantes de la Juventud Comunista (JJCC) que alcanzaron la claridad histórica para asumir una política no sólo porque bajó partidistamente, sino porque fue parte de un proceso y convicción personal sintetizadas en que para derrotar a la dictadura era preciso usar todas las formas de lucha. Hasta ese momento, todas las demás resultaron insuficientes. La inmensa mayoría de los dirigentes/as de los partidos políticos tradicionales de izquierda había sido asesinada.
Democracia elitaria o democracia popular: El peligro de la reactualización del apartheid político – social de la transición
A lo que le temían en los años ochenta –y al parecer también hoy– algunas franjas del progresismo es a la posibilidad de una práctica democrática de masas, la que podría devenir en la jubilación de la generación de la transición por la vía de una autorepresentación política de los movimientos sociales populares. Y esto no ha sido ni entonces ni ahora una posición utópica o teoricista, por muy difícil que haya sido su aplicación (ni pensar su triunfo) en los años ochenta.
Chile: Guillermo Teillier y el partido Demócrata Cristiano
Si no escondieran un problema ideológico y político muy serio para la Izquierda chilena, resultarían conmovedores los esfuerzos del presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, por reforzar la unidad -pegada con engrudo- de su partido con el Demócrata Cristiano, a costa de la verdad histórica.
Luis Emilio Recabarren, fundador de la izquierda chilena
Hace 90 años falleció uno de los fundadores del Partido Comunista y reconocido líder del movimiento obrero. Tipógrafo, periodista autodidacta, socialista y revolucionario. Se destacó por su incansable lucha por educar a los obreros, por sus incontables revistas agitadoras, por su prosa, sus editoriales y su austeridad. Un hombre que en pleno siglo XX destacó el rol de la mujer en la militancia política, y que ayudó al conducir a la clase obrera a su autodeterminación.
El imperturbable avance del sector empresarial
En un mundo globalizado, y en una nación que se quiere mostrar como exitosa, los sectores sobre los cuales ha recaído el peso de la modernización buscan adquirir protagonismo. Pero no como lo han hecho hasta ahora los partidos tradicionales. Y eso lo sabe muy bien el empresariado nacional. El movimiento social reivindica para sí los mismos beneficios que existen en las naciones a las cuales los empresarios quieren asimilarse. Atestigua aquello la proliferación de los conflictos sindicales que se han sucedido en estos meses y que han puesto en tela de juicio las direcciones de la Central Unitaria de Trabajadores y del Colegio de Profesores, organizaciones conducidas por militantes del partido Comunista que, a su vez, forma parte del pacto ‘Nueva Mayoría’
En el Wurlitzer de La Moneda no está la Internacional
Hay generaciones que crecieron escuchando en sus casas las palabras compañero/camarada. Durante años estos conceptos eran indicadores de relaciones fraternales entre una inmensa mayoría de personas, que se reconocían entre ellos como iguales.
PC frente a violencia contra trabajadores y jóvenes el 1° de mayo
Entre las personas agredidas y lesionadas hay varios militantes comunistas, lo que evidencia una acción premeditada que rechazamos y condenamos. Si los agresores creen, que con este tipo de expresiones van a debilitar la fortaleza del movimiento sindical se equivocan, como se equivocan aquellos personeros de derecha que casi simultáneamente con estos hechos denostaban contra la CUT por su apoyo a la reforma tributaria.
PC Tarapacá: “Hacemos un llamado urgente a nuestra primera mandataria a revisar la designación de Cartes”
Dos sumarios acreditan cargos por graves infracciones que el Señor Cartes habría cometido como funcionario en la Dirección Regional de Vialidad del MOP Tarapacá. A lo anterior, se suma la investigación en curso por tratos poco claros con una empresa a la que se le encomendó un proyecto por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos.