Sergio Aguiló acusa venta de votos parlamentarios a Marruecos para que voten resolución contra Saharauis
La Cámara de Diputados de Chile aprobó con 65 votos a favor, 11 en contra y 22 abstenciones, el proyecto de acuerdo que reconoce la propuesta del Reino de Marruecos para enfrentar el conflicto con el Pueblo Saharaui. El diputado Aguiló manifestó que se trata de una decisión insólita y que los votos se comprometieron con viajes de lujo, lo que es «éticamente intolerable».
La Resolución 690 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del 29 de abril de 1991, estableció la Misión de la ONU para el referéndum en el Sáhara Occidental, la llamada MINURSO. Lo que espera el Gobierno y el pueblo del Sahara Occidental, desde hace 26 años, es la realización de ese Referendum, para que sea la población quien decida su futuro.
Naciones Unidas urge a América Latina a adoptar tratado vinculante sobre derechos humanos relacionados al ambiente
En un comunicado dado a conocer este 27 de noviembre, diez expertos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos instaron a los Estados de América Latina y del Caribe a adoptar sin mayor preludios un instrumento vinculante sobre derechos humanos relacionados con la protección del ambiente (véase texto al final en español al final de esta nota, y versión oficial en inglés titulada «Latin America and Caribbean urgently need strong, legally binding treaty on environmental rights, say UN experts».
Una delegación del Frente Polisario mantiene un encuentro con Horst Kohler
La delegación saharaui, expresó en el encuentro su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, en cuanto a la culminación de la descolonización del Sáhara Occidental, sobre una solución basada en el respeto al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.
Contra el olvido institucional: cuatro décadas de solidaridad ciudadana con el pueblo saharaui
Se cumplen este mes de noviembre 42 años de la firma de los Acuerdos de Madrid, suscritos por los gobiernos de Marruecos, Mauritania y España. Este tratado, que en la práctica supuso la entrega del Sahara Occidental a Marruecos, es la piedra angular sobre la que se asienta la ocupación ilegal del territorio. Para la ONU, el Sahara Occidental constituye un territorio no autónomo pendiente de descolonización del que España continúa siendo la potencia administradora al no haberse satisfecho las condiciones jurídicas de tal proceso. Es decir, sin entrar en otras consideraciones, existe una responsabilidad como estado que no ha prescrito.
Referéndum en Cataluña: expertos de Nacones Unidas llaman al diálogo
Foto extraída de nuestra nota publicada en HablandoClaro (Radio Columbia) A raíz de la violencia utilizada por las fuerzas de seguridad españolas durante la votación acaecida en Cataluña el pasado 1ero…
El Presidente Saharaui reitera a Guterres que «es hora de que la MINURSO retome con urgencia su misión de organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui»
El Presidente Saharaui reitera a Guterres que «es hora de que la MINURSO retome con urgencia su misión de organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui»
Canciller cubano en ONU: “Cualquier estrategia que pretenda destruir a la Revolución cubana fracasará”
Expresamos en esta ocasión la más enérgica condena a las declaraciones irrespetuosas, ofensivas e injerencistas contra Cuba y el gobierno cubano, realizadas hace tres días en esta tribuna por el presidente Donald Trump. Le recordamos que los Estados Unidos, donde se cometen flagrantes violaciones de los derechos humanos que suscitan profunda preocupación en la comunidad internacional, no tienen la más mínima autoridad moral para juzgar a mi país. Reafirmamos que Cuba nunca aceptará, jamás, condicionamientos ni imposiciones, ni renunciará a sus principios.
Ayúdanos a solicitar que se amplíen las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado
Hacemos una solicitud a todos y todas a que nos ayuden a lograr lograr la meta de enviar miles de correos y conseguir que en la reunión, que tendrá lugar el próximo 25 de abril en las Naciones Unidas, Nueva York, se decida renovar el mandato y sobre todo, ampliar las competencias de la MINURSO para que vigile los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado. Solamente hay que rellenar un breve formulario (nombre, mail y país) y darle a «Enviar». ¿Nos ayudas a conseguirlo?
Armas químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos
A pesar de que hasta hoy no se sabe con certeza quién es el responsable del uso de armas químicas en la pequeña ciudad siria de Khan Sheikhoun, el bombardeo con misiles de una base aérea siria por parte de EE.UU., confirma de manera muy peculiar la forma de tomar decisiones en materia de política exterior el nuevo ocupante de la Casa Blanca. Durante la reunión celebrada por la ONU sobre este ataque norteamericano a Siria, se dejó entrever que Estados Unidos cuenta con el respaldo político de varios otros integrantes del Consejo, pero que no hay argumentos jurídicos que sostengan su posición.
El incidente que ha estado a punto de incendiar el Sáhara Occidental
Tras la intervención del Secretario General de la ONU, Marruecos ha aceptado retirar a la avanzadilla desplegada fuera del muro militar, para evitar un enfrentamiento armado con el Frente Polisario.
Más de seis meses después del inicio de la llamada “operación Guerguerat”, en el extremo sur del Sáhara, Marruecos vuelve al punto de partida. Los civiles y gendarmes marroquíes que, por primera vez desde 1991, atravesaron el muro militar en agosto penetrando en la llamada “zona tampón” lo volvieron a cruzar ayer, pero en sentido inverso.