Personalidades internacionales respaldan la lucha independentista del pueblo Saharaui
Personalidades del mundo del cine, el teatro, las comunicaciones, la polìtica, las ciencias, apoyan la lucha independentista del Sahara Occidental
Estamos en un año crucial, coincidiendo con el 40 Aniversario del abandono del territorio por parte de España en 1975, y en el marco del 70º Aniversario de la ONU que se ha mostrado incapaz de resolver este conflicto, razón por la que quiero pedirles un esfuerzo adicional para que nos acompañen en la presentación del Manifiesto y su difusión en todos los medios a los cuales puedan acceder.
Sáhara Occidental y el 40 Aniversario de la Unidad Nacional
Hoy día, nuestro pueblo celebra uno de los acontecimientos más importantes de su historia, el 40 aniversario de la proclamación de la Unidad Nacional; exactamente el 12 de octubre de 1975. Marruecos, apoyado por España y Francia, continúa ignorando la resolución de la Naciones Unidas de 1979 que reconoce y “Reafirma el derecho inalienable del pueblo del Sahara Occidental a la libre determinación y a la independencia de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de la Unidad Africana y con los objetivos de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General”
Mi adiós a Mariem Hassan
Lunes, 24 de agosto de 2015 No por menos esperada la noticia deja de ser tristísima. El 22 de agosto de 2015 la gran dama de la canción saharaui,…
Chile_Valparaiso: Festival de Cine Pueblos Originarios y Naciones sin Estado
Cuarenta años después de que los salientes dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Aunque un alto del fuego mediado por la ONU puso fin a las hostilidades armadas en el territorio en 1991, el pueblo saharaui ha continuado viviendo bajo la ocupación opresiva de las fuerzas armadas marroquíes.
El muro marroqui en territorios del Sáhara Occidental, una frontera plagada de millones de minas
«Hablar del muro es hablar de la ocupación. Porque desde el punto de vista de la ocupación, Marruecos es, de facto, un país ocupante militarmente y lo que más ejemplifica la ocupación es el muro», denuncia Boucharaya Beyún, representante del frente Polisario en España. El muro no solamente divide el territorio y separa familias, sino que tiene consecuencias negativas económicas, medioambientales, políticas y sociales, concluye.
Incluso el Departamento de Estado americano reconoce que los presos saharauis son víctimas de tortura
El Departamento de Estado americano confirmó en su informe sobre los derechos humanos durante el año 2014 que informes creíbles indican que las fuerzas de seguridad marroquíes hacen uso de la tortura, palizas y otros abusos contra los prisioneros saharauis tanto los condenados por razones políticas como por delitos comunes.
Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
Cuarenta años después de que los salientes dirigentes españoles prometieran a su pueblo la libertad, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia de África. Aunque un alto del fuego mediado por la ONU puso fin a las hostilidades armadas en el territorio en 1991, el pueblo saharaui ha continuado viviendo bajo la ocupación opresiva de las fuerzas armadas marroquíes; y la paz vigente en la zona es, en el mejor de los casos, frágil.
Martes 30 de Junio, 18.00 horas, Librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, Santiago, Metro Plaza de Armas.
La ONU llama a acelerar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental
Los Estados miembros del Comité de descolonización de la ONU llamaron a la aceleración del proceso de descolonización del Sáhara Occidental a través de la celebración, sin demora, de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui decidir su propio futuro en toda libertad.
La imperial embajadora de Marruecos en Perú y sus maniobras intervencionistas
[…] se introdujo en la sociedad limeña para hacer amistades y lograr cierta influencia en ese círculo, además del político y gubernamental, con el fin no solo de promocionar su país –que no ha invertido un solo dólar en el Perú-, sino boicotear cualquier acercamiento de los diplomáticos saharauis para que nuestro país restablezca sus relaciones diplomáticas con la República Saharaui, suspendidas por el tristemente célebre asesor Vladimiro Montesinos en 1996.
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
14 de abril de 2013
Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
Es indiscutible que el Sáhara Occidental encaja perfectamente en el contexto colonial clásico y en los requisitos específicos de la Resolución 1514, que prevé la opción de la independencia. Además, a la luz del hecho de que el cogollo de este requisito es “la voluntad libremente expresada por el pueblo”, sería contrario a las normas reconocidas del derecho internacional el eliminar el resultado de un estatus jurídicamente protegido, cuando es indiscutible que tiene un fuerte apoyo de las personas que indudablemente son “el pueblo” al que se aplica ese derecho -incluso si esa opción no fuera a prevalecer en última instancia.