La historia prohibida del Sahara Español
Mohamed Jelmous, gobernador marroquí de El Aaiún, agitó una brocheta de langostinos ante mi cara: —¡Esa mujer come! —dijo—. Ustedes se alarman por nada. Hágame caso: cuando nadie la…
La dignidad vive en el Sahara
Este libro-de PabloJofré Leal- es el resultado de un exhaustivo trabajo de investigación sobre uno de los pueblos más olvidados del mundo. Es el resultado de un esfuerzo inmenso porque se conozca una realidad dramática, dura, casi siempre extrema, que vive un pueblo ocupado y su lucha irrenunciable por la libertad y la plena independencia. La investigación no se agota solo en los límites del Sahara Occidental, país del que son legítimos habitantes y soberanos los saharauis.
La cumbre UE-Unión Africana sienta por vez primera en este foro al rey de Marruecos y al presidente del gobierno saharaui
Marruecos abandonó la entonces denominada Organización para la Unidad Africana (hoy, Unión Africana) en 1984, cuando los estados que integran esta unión política admitieron la incorporación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).
Paloma López reclama que Marruecos permita a Cruz Roja visitar a los presos de Gdeim Izik y el reagrupamiento de los saharauis detenidos
La eurodiputada de IU trasladará la petición de múltiples organizaciones internacionales al Intergrupo sobre el Sáhara Occidental de la Eurocámara, para presionar desde Bruselas. Pide que se conforme una comisión de observación internacional para analizar las violaciones de derechos humanos que Marruecos está cometiendo en el Sáhara Occidental.
42 Años de Traición al Pueblo Saharaui
El pueblo saharaui, con su respeto a las leyes internacionales, ante su vocación de sociedad pacífica no ha recibido más que bofetadas a su anhelo de autodeterminación. Un pueblo que ha recibido engaños, traición, complicidad con el criminal y la conducta colonizadora y criminal de la monarquía marroquí que tiene múltiples cuentas que rendir ante la sociedad saharaui, el mundo y sus organismos internacionales. Un pueblo saharaui, que más temprano que tarde verá bañar sus sueños en las costas atlánticas y verá consolidar sus objetivos de alcanzar la libertad.
Una delegación del Frente Polisario mantiene un encuentro con Horst Kohler
La delegación saharaui, expresó en el encuentro su apoyo a los esfuerzos del Enviado Personal del del Secretario General de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, en cuanto a la culminación de la descolonización del Sáhara Occidental, sobre una solución basada en el respeto al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.
Francia es el mayor obstáculo para el referéndum sobre la autodeterminación en el Sahara Occidental
Francia sigue siendo el «mayor obstáculo» para la organización de un referéndum sobre la autodeterminación en el Sáhara Occidental, dijo en Bruselas Bassiri Muley Hassen, miembro de la representación del Frente Polisario en Bélgica. La oposición de Francia, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, a la celebración de este referéndum está dictada por el deseo de «preservar sus intereses económicos» en la región.
Marruecos dispone de un ejército digital progubernamental
El informe anual Libertad en la Red de Freedom House, ONG con sede en Washington, ha incluido a Marruecos entre los 30 países del mundo que usan comentaristas pagados progubernamentales para defender y argumentar sus opiniones en internet.
Trolls (acosadores), bots (robots informáticos), noticias falsas, entre otras acciones, se utilizan para hostigar a periodistas críticos, inundar redes sociales con opiniones inventadas o dirigidas y erosionar la confianza en determinados medios.
Octubre saharaui: El obstáculo para la paz se llama Francia y el seguidismo España
Francia se ha convertido en un gran obstáculo para la paz en el conflicto del Sáhara Occidental con su permanente apoyo a Marruecos, que se niega a realizar el referéndum de autodeterminación que debía seguir al alto el fuego que acordó con el Frente POLISARIO en septiembre de 1991 bajo los auspicios de la ONU.
A pesar de todo, seguimos hablando del Sáhara Occidental
El movimiento solidario con el pueblo saharaui, todas las personas integrantes de las asociaciones que conforman CEAS-Sáhara (Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara) desarrollan una labor durante todo el año de manera voluntaria conjuntamente con la población saharaui que vive aquí. Somos el mayor movimiento de solidaridad hacia otro pueblo de todo el Estado, hay asociaciones en todas las provincias. Los tiempos son duros, pero seguimos, a pesar de todo.