Belén, Palestina: Navidad bajo ocupación militar
Belén, la ciudad de la natividad, la cuna del niño Jesús, vive otra Navidad, bajo ocupación militar israelí, ahogada por los gigantescos muros, rodeada por colonias ilegales, sitiada por miles de militares israelíes y decenas de Checkpoints, donde ninguna persona puede ingresar o salir de Belén, sin la previa autorización, control y sobre todo capricho de los militares.
128 países de la ONU aprueban una resolución para que EE.UU. revierta su decisión sobre Jerusalén
La Asamblea General de la ONU ha aprobado con 128 votos a favor, 9 en contra y 35 abstenciones una resolución para rechazar el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como capital de Israel. La decisión, tomada este jueves durante una sesión de emergencia, reitera que todo fallo sobre el estatus de la Ciudad Santa queda sin efecto y debe ser revocado.
Reconocimiento de Jerusalén como capital por parte de Estados Unidos: votación en el Consejo de Seguridad y veto de Estados Unidos
Un proyecto de resolución (véase texto reproducido al final de esta nota en inglés y en español) fue circulado por Egipto durante el último fin de semana. Reunió este lunes 18 de diciembre del 2017 a los 15 integrantes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: la iniciativa buscaba frenar la decisión unilateral de Estados Unidos del pasado 6 de diciembre de reconocer a Jerusalén como capital de Israel. Este reconocimiento hecho por Estados Unidos constituye en efecto una abierta violación al consenso internacional sobre Jerusalén de 70 años, precisado en varias resoluciones del mismo Consejo de Seguridad.
16 razones e implicaciones del traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén
Durante 70 años, EEUU ha permitido a Israel robar las tierras palestinas (incluso cuando pretendía ocultarlo firmando la Resolución 2334) y hacer una limpieza étnica. Esta decisión de Trump representa una nueva fase en la agresión al pueblo palestino. Ni Bill Clinton ni George W. Bush, que también prometieron mudar la Embajada a Jerusalén, se atrevieron a hacerlo.
Federación Palestina de Chile convoca a concentración en embajada de Estados Unidos
Ante el reciente anuncio del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de trasladar la embajada de su país en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, junto al reconocimiento de esta misma como la capital de la potencia ocupante, la Federación Palestina de Chile hace un llamado urgente a manifestarnos frente a la Embajada de Estados Unidos en Santiago este lunes 11 de diciembre a las 19:30 hrs.
Es hora de que la comunidad internacional defienda a los niños palestinos
Monitor de Oriente 7/12/2017 El maltrato que Israel perpetra contra los niños palestinos no es ninguna novedad. Más bien es un ejemplo de las muchas maneras en las que…
Comunidades palestinas en América Latina exigen a Gran Bretaña disculparse por la Declaración de Balfour
Hoy recordamos los 100 años de esta funesta acción. Condenaron las celebraciones que Gran Bretaña lleva a cabo con motivo del centenario de la fatídica Declaración Balfour. Ésta constituye una aberración jurídica y ética donde esta potencia colonial se adueña y promete lo que no le pertenece.
Israel clausura medios de comunicación en la Palestina ocupada
El ejército israelí clausuró el 18 de octubre de 2017 un total de ocho centros de trabajo de tres medios de comunicación en Cisjordania, en la Palestina ocupada. Las fuerzas israelíe confiscaron los dispositivos y equipos de radiodifusión y cerraron las oficinas durante seis meses sin aclarar los motivos, además de arrestar a dos periodistas palestinos de la localidad de Hebrón. ¿Y qué dicen nuestros ‘defensores’ de la libertad de expresión con asiento en el gobierno chileno y el parlamento?
1,500 presos palestinos cumplen 20 días en huelga de hambre, ya murió uno
La huelga de hambre de los prisioneros y prisioneras de Palestina ya cumple 20 días. Son más de mil 500 presos palestinos en huelga de hambre en cárceles israelíes. Murió uno de ellos, Mazan al Maghrebi, prisionero que estaba en libertad y se unió a sus compañeros en la huelga de hambre por la Dignidad y la Libertad, por Palestina. Sus demandas son elementales: Mejorar la situación dentro de los centros de detención, aumentar las visitas de los familiares y terminar con la política de aislamiento y detención administrativa.
Más de 2000 presos palestinos en huelga de hambre contra Israel
Prisioneros palestinos bajo custodia israelí lanzaron una huelga de hambre de masas abierta el lunes por la mañana en el día de los prisioneros palestinos, encabezados por el líder de Fatah, Marwan Barghouthi, bajo la bandera de «Freedom and Dignity» los prisioneros habían rechazado todos los productos alimenticios de sus celdas y afeitado sus cabezas en las cárceles de Israel del norte al sur, en las prisiones de Gilboa, Hadarim, Ashkelon, Ktziot, Nafha y Ramón.