Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Corrupcion, Salud

El debilitamiento de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y su controvertido financiamiento privado

Presentamos una serie de artículos referidos al polémico y crucial asunto del financiamiento privado de este organismo mundial, el que hoy en día, sólo obtiene un cuarto de sus recursos por la vía del aporte directo que hacen los gobiernos. Y con ello, su progresivo debilitamiento en las últimas dos décadas, lo que, con fundadas razones, permite sospechar de sus directrices y lineamientos actuales, en virtud de lo que numerosos actores han venido denunciando desde hace años, esto es, que las políticas neoliberales y privatizadoras han dejado a la OMS a merced de condicionamientos y sesgos favorables a las grandes corporaciones privadas relacionadas con la Salud, en particular, las grandes farmacéuticas, junto al dominio del Gobierno de Estados Unidos.

Entrevistas

La máscara neoliberal y la del coronavirus

La máscara nos reveló a esas clases sociales que son generalmente invisibles y que hoy están afuera, en la calle, trabajando, para garantizar nuestra supervivencia. Ahora bien, esta nueva geografía social existe desde hace mucho. En Francia, como en la mayoría de los países occidentales, hay una polarización del trabajo y de la sociedad. Por un lado, están los empleados calificados, móviles, que hablan varios idiomas, trabajan en las empresas internacionales y venden por mucho dinero su capacitación en el mercado del trabajo. Por el otro, están los empleados poco calificados, en su mayoría mujeres mal pagas que están al servicio de la otra clase social para ir a buscar a los niños a la escuela, hacer tareas de limpieza.

Análisis

Epidemia de coronavirus: ¿y después?

El mundo seguirá, por supuesto, porque esta pandemia no terminará con la especie humana. ¿O será, como dice esa visión “conspiranoica” presentada más arriba, que ya hay poderes que están preparando la vacuna? (con la que podrán meternos cualquier cosa, eventualmente). ¿Terminará el capitalismo con todo esto? ¿Terminan las luchas de clases? ¡¡Ni remotamente!! En todo caso, se reconfigura el mundo. Probablemente China se alce como la potencia dominante, con una economía más sólida no basada en la especulación financiera sino en la producción de bienes reales, con una sólida y efectiva reserva monetaria fijada en toneladas de oro y no en papeles bursátiles, y el dólar vaya perdiendo su hegemonía.

Noticias

España: El Ejército encuentra ancianos conviviendo con cadáveres en residencias de mayores

La Fiscalía de Madrid abrió diligencias para investigar la muerte de 17 ancianos en la residencia de mayores Monte Hermoso de Madrid a instancias de una denuncia de la asociación ‘El Defensor del Paciente’. Las pesquisas se iniciaron después de que esta asociación solicitara al fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Jesús Caballero Klink, investigar este suceso tras la denuncia de varios de los familiares.

Análisis, Pueblos en lucha, Salud

El modelo neoliberal es incapaz de enfrentar la pandemia

Estamos frente a una pandemia que alteró todo, nuestro sistema de vida, nuestros hábitos, que modificó radicalmente el funcionamiento de la economía, que puso en tela de juicio el rol de Estado subsidiario, que reta al individualismo que hasta ahora es el eje constructor de las relaciones sociales, reclamándonos por la responsabilidad Social, la solidaridad, como una posibilidad que nos permita salvarnos de esta crisis. Esta nueva realidad tiene que hacernos cuestionar las formas en que vivimos para, en el futuro, organizarnos de manera diferente, sin descartar nuevas crisis producidas por otros virus, que se han venido incubando dado el irracional uso de nuestros recursos, el calentamiento global, por el atropello voraz del medio ambiente y de la tierra.

Economía, Politica, Salud

Las consecuencias del neoliberalismo en la pandemia actual

La expansión del neoliberalismo ha contribuido a que, desde los años ochenta, el mundo haya visto nada menos que cuatro grandes epidemias (ébola, SARS, MERS y ahora el COVID-19), siendo la aplicación de sus políticas (esto es, la desregulación de los mercados y su mundialización, así como las políticas de austeridad social) uno de los factores que más han contribuido a la expansión de tales enfermedades a los dos lados del Atlántico Norte (lo cual explica que adquirieran gran visibilidad mediática, pues ha habido también otras epidemias que, al no afectar a estos países y haberse limitado y contenido en los países subdesarrollados o en otros continentes, apenas han sido noticia).

Entrevistas

Naomi Klein explica cómo los gobiernos y la élite mundial intentarán explotarán la pandemia

Cuando somos probados por la crisis, o retrocedemos y nos desmoronamos, o crecemos, y encontramos reservas de fuerzas y compasión que no sabíamos que éramos capaces de tener. Esta será una de esas pruebas. La razón por la que tengo cierta esperanza de que podamos elegir evolucionar es que -a diferencia de lo que ocurría en 2008- tenemos una alternativa política tan real que propone un tipo de respuesta diferente a la crisis que llega a las causas fundamentales de nuestra vulnerabilidad, y un movimiento político más amplio que la apoya.

Análisis

Llegó el día “D” para la crisis del modelo neoliberal

Se está produciendo aquello que se venía comentando hace mucho tiempo, y se vuelven a repetir los mismos vicios de siempre, como el de la FED, que bajó las tasas. Es como una inyección que se pone a un enfermo grave para que se sienta mejor por un corto tiempo, y luego decae con más fuerza. La inestabilidad mostrada en Wall Street, en la última semana, esta gatillada por el surgimiento del coronavirus o Covid 19, que recién está empezando a producir consecuencias en la economía, acelerando los graves desequilibrios económicos y financieros que se vienen arrastrando por mucho tiempo, potenciado por el problema del petróleo que analizamos al final.

Derechos Humanos

Lesbos bajo el virus nazi

El nazismo ha vuelto por sus fueros, es un hecho. Mientras el mundo entero contiene la respiración y el sistema financiero se descabala ante la expansión de una nueva variedad de gripe, no nos tiembla ni un pelo con las imágenes de las docenas de miles de migrantes abandonados a su suerte en los campos de refugiados griegos. Mientras la amenaza de propagación del coronavirus, con un índice de mortalidad apenas superior al de un simple resfriado, provoca medidas drásticas (y ridículas) para intentar aislar a 16 millones de personas en el norte de Italia, las tercas ideas del odio y del racismo florecen en puños y en incendios, evocando los momentos más oscuros de la historia de Europa.

Historia - Memoria

Derrotando al neoliberalismo por un Chile Digno saludamos el 27 de Febrero de 1989

“El Caracacazo”   del 27 de febrero de 1989 fue una  gigantesca explosión social  contra las políticas mas extrema y anti-populares  del neo liberalismo rechazando paquetazo económico del l Fondo Monetario Internacional   aplicado por gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue la semilla  del  advenimiento de la Revolución Bolivariana  bajo el liderazgo del Comandante Rafael Chávez Frías, cambio el rumbo a la historia del continente incidiendo en la geopolítica mundial.  El detonante fue el accionar de las masas  insurgentes contra la imposición del neo liberalismo cuyo objetivo supremo  es obtener la máxima ganancia, convertir  los derechos sociales,  salud, educación, previsión, y sistema de vida en general, en una mercancía, reducir el rol del Estado a  garante y custodio del abuso y la explotación.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.