Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: neoliberalismo

Análisis

El antiimperialismo y el “ser o no ser” de la izquierda

La “inteligencia social” de los pueblos, y de la izquierda, debe ser dirigida a pensar, analizar y formular, en sus ámbitos respectivos, las buenas preguntas que nos guíen en la búsqueda de la verdadera imagen del imperialismo neoliberal y que identifique a sus aliados, así como las clases y grupos sociales que son las víctimas principales y deben ser protagonistas en esta lucha.

Análisis

Esencia del imperio neoliberal: Destrucción social y caos mundial

Es difícil no sentir que el mundo, la humanidad y nuestra madre tierra, están siendo empujadas a la catástrofe por el imperio neoliberal, o sea Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados de la OTAN. Esto es tan válido si hablamos de la naturaleza, de la acelerada extinción de especies y el recalentamiento global, como de las sociedades, o mejor dicho de lo que de ellas resta en tantos Estados-naciones que se han dejado o están siendo empujados a despojarse de toda soberanía nacional y popular.

Análisis

La descomposición neo liberal en los niños y en los jóvenes

[…] lo preocupante de la actual sociedad de consumo y del dinero es que está afectando con fuerza a los más débiles e indefensos que son los niños, las niñas, los jóvenes, que en todas partes son abusados por individuos siniestros que dañan la única fuente donde se puede reproducir la reserva moral de un mundo más justo, el núcleo más profundo de la vida humana, donde reside la inocencia de los niños, niñas y jóvenes que a muy temprana edad son violentados por un despiadado neo liberalismo, que los abandona bajo el título de “perdedores”, sin valor para Wall Street.

Opinión

Longueira en el gobierno de la Nueva Mayoría: el síndrome de Estocolmo

Longueira como asesor del Ministro de Minería, un chiste, no, la única explicación posible es que los derechistas conservadores atrincherados en la Concertación moribunda, están reviviendo la política de los acuerdos. En estos días han dado suficientes muestras de querer y necesitar conformar una coalición soterrada, aliándose con la derecha liberal para defender intereses cruzados, en la educación y en la economía.

Opinión

“Los estudiantes endeudados no protestan”

Resulta bastante notable que parte del aumento de las matrículas que provocó en un principio la indignación estudiantil y su reacción [en Gran Bretaña] no haya acabado generando un movimiento estudiantil perdurable. Mi conclusión, […] es que el endeudamiento que está dominando el cuerpo estudiantil ha sido, para empezar, aceptado, y que al mismo tiempo se trata de algo que va a mantener a la gente en una situación de servidumbre por deudas durante una considerable parte de su vida.

Análisis

“Progresismo transformista”, neoliberalismo maduro y resistencias sociales emergentes

Ensayo crítico sobre el nuevo gobierno Bachelet
A cuatro décadas del derrocamiento del gobierno Allende, Chile sigue siendo un símbolo de la implantación – a sangre y fuego- del neoliberalismo en América Latina. Con la derrota de la Unidad Popular (1970-1973), la dictadura militar del general Pinochet, al mismo tiempo que sometió al país a una contrarrevolución capitalista conservadora, implementó un nuevo patrón de acumulación, articulado a un “Estado subsidiario”.

Análisis

Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte II): Ascendentes, intermedios y periferia

China asciende al status de economía central. El salto histórico en su industrialización le otorgó un impensable rol internacional en el rescate del sistema financiero. Pero no logra concretar el giro hacia el consumo interno. La sustitución de las reformas mercantiles por el capitalismo ha generado sobre-inversión, especulación bancaria y polarización social.
La expansión económica global comienza a obstruir la estrategia geopolítica defensiva de China, acentuando las disputas entre las elites de la Costa y del Interior.

Análisis

Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte I): Economías centrales

Los cambios geopolíticos han puesto en debate la supremacía imperial de Estados Unidos, la continuidad de la Unión Europea y la aparición de nuevos bloques. La ofensiva del capital sobre el trabajo persiste con fuertes resistencias en Europa, convulsiones en Medio Oriente y reacciones sociales en Asia. ¿Cómo impacta la crisis en las distintas regiones? ¿Qué alcance y significado tiene la multipolaridad? ¿Cambió la relación social de fuerzas en que se asienta el neoliberalismo?

Opinión

¿Tiembla el modelo?

Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)La esencia del modelo neoliberal chileno consiste, entre otras aberraciones, en lograr la mayor rentabilidad en el menor tiempo posible, y lo único que no puede hacer el capitalismo de los Chicago Boys es buscar la igualdad, pues su ADN es, por definición, anti igualitario: mientras más diferencias haya entre ricos y pobres, más exitoso es el modelo.

Análisis

La pobreza en cifras: Siete millones de chilenos vulnerables

La desigualdad en la distribución de la riqueza ha reemplazado en Chile a la pobreza como el principal efecto del modelo neoliberal. Pero lo cierto es que la pobreza sigue allí, visible en algunos casos, medible en otros, y camuflada, invisible, en muchos más. Con el curso de los años la pobreza urbana ha adquirido con el modelo de mercado, el consumo indiscriminado, la tecnología y su reciclaje, así como con el acceso al crédito, numerosos rostros que la hacen difícil de detectar. Las carencias, sin embargo, subsisten ocultas tras el celular, las zapatillas de marca o el plasma.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.