Grito de desesperación en directo de una viuda en la televisión griega
Una mujer interviene por teléfono en un debate en televisión y dirigiéndose a un diputado del partido conservador Nueva Democracia, actualmente en el Gobierno, deja en evidencia a los invitados. Escúchela y vera muchas similitudes con nuestra realidad.
El imperio del consumo
El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante. El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje.
Dilma: capitulación y después
Ante la decisión de designar como Ministro de Hacienda a un «Chicago boy»
¡Dilma se entregó sin luchar! Con su lamentable decisión de entregar a los banqueros los resortes fundamentales del estado se vino abajo toda la mistificación del “posneoliberalismo” construida a lo largo de estos años por los publicistas del PT. ¿Tenía opciones Dilma? ¡Claro que sí!
México en el día de la revolución
Cada 20 de noviembre se conmemora la revolución mexicana. Era un día feriado de marchas militares y niños en las plazas. Desde que el neoliberalismo llegó al poder, el feriado se trasladó a inicios de la semana para dinamizar el turismo interno y el sentido del feriado quedó diluido. Pero este año, este 20 de noviembre ha sido el día en que las fuerzas sociales desatadas tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapan decidieron expresar su malestar con las consignas: ¡Contra la impunidad y la criminalidad!, “¡vivos se los llevaron y vivos los queremos!” y “¡que se vayan todos!”.
La precariedad de los servicios, es parte de la ideología neo liberal
Las personas quizá no perciben que una gran mayoría de los reclamos que se hacen a los diversos servicios afectan a millones de personas en Chile y a miles de millones en todo el mundo, porque tiene que ver con un proceso que avanza hacia la precarización. Estamos perdiendo la batalla por tener una vida digna, con soluciones estables y seguras reemplazándolas por soluciones de parches y deficientes que provienen de una raíz o matriz común originada en la ideología que alienta a dejar fuera a más personas a medida que aumenta la población mundial.
La austeridad y el casino financiero hacen de Europa el eslabón más débil de la economía mundial
La recuperación económica se desvanece y Europa comienza a verse atrapada en la deflación y el estancamiento, sin señas de una salida real a la crisis. Los planes de austeridad han significado el mayor de los retrocesos y en medio de la desaceleración económica mundial se hará inevitable una década perdida que habrá que agradecer a Ángela Merkel y Christine Lagardé. El casino financiero permitió la recuperación de la banca, pero nada hizo por la economía real.
El neoliberalismo ha sacado lo peor de nosotros mismos
“Nunca hemos sido tan libres. Nunca hemos sido tan impotentes”. Somos desde luego más libres que antes, en el sentido de que podemos criticar la religión, aprovechar la nueva actitud de laissez-faire respecto al sexo y apoyar cualquier movimiento político que nos guste. Podemos hacer todas estas cosas porque ya no significan nada: la libertad de este género proviene de la indiferencia. Pero, por otro lado, nuestra vida diaria se ha convertido en una batalla constante contra una burocracia que dejaría a Kafka embelesado.
Wall Street vuelve a caer, la crisis mundial sigue viento en popa
Muy pocas personas debieran extrañarse de lo que está ocurriendo hoy. Se viene armando desde hace varios años. Las últimas estimaciones del FMI, ha señalado la debilidad en Europa, con datos bastante claves, la producción industrial Alemana cayó un 4% en agosto, lo que supuso el mayor descenso en 5 años, desde la crisis de 2009. Los expertos estimaban una caída del 1,5%, lo que vuelve a reavivar los temores sobre la salud de Alemania, que empuja a Europa a la recesión y que contribuyó entre otros factores, a botar nuevamente las bolsas el 7/10/2014, en Wall Street, por temor a una nueva recesión mundial.
Mi país no es un país, es un boliche
Desde el 11 de septiembre de 1973 Chile dejó de ser una república para convertirse en un almacén: todo se compra y se vende, todo tiene un precio. Es cierto que el espíritu de almacenero nos viene de los vascos, que llegaron a Chile en el siglo XVIII, “virtud” que se ha prolongado hasta nuestros días. Nuestros aristócratas compraban los títulos de nobleza en la península para ostentar esos escudos en sus casas solariegas.
El triunfo del terrorismo económico
No cabe duda del éxito obtenido por el “terrorismo económico” tan bien concebido, coordinado y lubricado por las dos principales instancias empresariales, sus poderosos medios de comunicación y sus bancadas afines y transversales del Congreso Nacional. De otra forma, en los últimos sondeos no se expresaría con tanta claridad cómo la Presidenta y su gobierno disminuyen aceleradamente apoyo y credibilidad en los sectores medios y pobres. Mientras que en los segmentos ABC 1 ganan respaldo y disminuyen temor.