Periodista afirma que EEUU conoció actividades de narcotráfico de Pinochet
En octubre de 2015, el Departamento de Justicia de EEUU reservó, ante una petición realizada por este medio a través de la Freedom of Information Act (FOIA), un dossier de 2.983 documentos relativos a investigaciones abiertas por la DEA (organismo antidrogas norteamericano) en contra Pinochet. Cuando El Ciudadano apeló por canales formales, el gobierno estadounidense dijo que había cometido un error al señalar que tenía informes que mencionaban al dictador.
Lo que no se ve en “Billions”
La historia no contada del principal accionista del New York Times, el magnate mexicano Carlos Slim
Slim comparte proyectos filantrópicos con el presidente Bill Clinton, así que hay una información que ocultará cualquier medio en el que él haya puesto dinero. Ni el New York Times ni el socio de Slim, Larry King, les dirán que el sacerdote que celebró su boda multitudinaria era el tristemente célebre pedófilo Marcial Maciel, fundador de la Legión de Cristo y un amigo muy querido del papa Juan Pablo II. Empañaría su imagen.
¿Por qué no cae ningún capo gringo del narcotráfico?
Las toneladas de cocaína y heroína llegan puntualmente a Estados Unidos desde Colombia, México, Panamá o Perú para su distribución en su inmenso territorio mediante redes bien organizadas, hasta llegar, con pureza variable, al ejecutivo de Wall Street o al negro lumpen del Bronx…¿Quién las recibe? ¿Qué fantasmas invisibles se hacen cargo de las avionetas, los submarinos o las mulas viajeras que arriban a los aeropuertos con su carga de coca?. ¿Por qué se habla de “chapos”, “escobares”, “orejuelas”, y jamás de un capo estadounidense? ¿Por qué nadie investiga cómo se manejan las inmensas cantidades de dólares que sin duda manejan los bancos lavadores del destino final de la droga, infinitamente superior en valor al de la compra de la hoja al perseguido campesino cocalero?
Secuestran periodista en Veracruz, México
Un grupo armado secuestró desde su domicilio a la periodista Anabel Flores Salazar, de 27 años, reportera de El Sol de Orizaba y El Buen Tono. Según informes de prensa, el plagio ocurrió en la madrugada del lunes 8 de febrero en Orizaba, estado Veracruz, la entidad federal mexicana que registra más asesinatos de periodistas de ese país, hombres y mujeres.
Invasión norteamericana a Panamá (20.12.1989)
La excusa para la llamada “Justa Causa” eran los vínculos con el narcotráfico y los pésimos modales democráticos del general Manuel Antonio Noriega, en el poder desde 1983. Pero Noriega era un antiguo agente de la CIA, y la agencia de inteligencia norteamericana estaba perfectamente al tanto de las frecuentaciones non sanctas del general. Nunca se sabrá con exactitud el número de muertos. Se habla de un mínimo de 600 muertos, y algunas fuentes lo hacen trepar hasta 3.000.
Alarmado el gobierno de EEUU por las “autodefensas”, ofrece su apoyo militar a México
“Unos 80 integrantes de grupos de autodefensa irrumpieron el viernes en el poblado La Huerta, a 11 kilómetros del centro de Apatzingán, con rifles de alto poder y a bordo de decenas de camionetas, seguidos de un contingente de la Policía Federal, que no intervino. La incursión a esa comunidad duró unas tres horas, los guardias comunitarios retuvieron a dos hombres, a los que acusaron de pertenecer a la organización delictiva ‘Los caballeros templarios’, y decomisaron fusiles, chalecos, radios y otros materiales en viviendas. Eran pocos los templarios que encontramos aquí, pero la gente ya es libre en su pueblo”, dijo uno de los autodefensas.
El «guiño» del juez que condenó a los militares por la muerte del coronel Huber
09 de octubre de 2009
Contra todo lo esperado, el ministro Claudio Pavez anuló los cargos en contra del ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército, general (R) Eugenio Covarrubias, mientras que para los otros oficiales las penas no pasaron de los cinco años. Más allá de la sanción, el nombre de esta víctima que sirvió para encubrir el tráfico de armas a Croacia en 1991, está ligado a las cuentas de Pinochet en el Riggs y tangencialmente al proceso por el pago de coimas en la compra de los tanques Leopard.