Cabildo de Mujeres Trabajadoras, Jueves 7 de noviembre
#MUJERESTRABAJADORAS
CABILDO
#UNIDADSOCIAL
Jueves 7 de Noviembre 10:30 – 13:30
Sede CUT: Alameda #1346
Chile arte protesta: ¿Cómo empezó todo?
Un grupo de chilenos desnudos con el cuerpo pintado de blanco y de heridas de bala sangrantes protagonizaron este lunes una protesta frente a una comisaría de Santiago donde les recordaron a sus agentes los 20 fallecidos que se registran hasta ahora en la ola de protestas que vive el país.
Ecuador: «Nosotras no queremos que el Ecuador vuelva a la normalidad»
Desde el 13 de octubre venimos celebrando, inmersas en una vorágine de sentimientos encontrados —el orgullo, el alivio, la alegría, esperanza y zozobra se entremezclan y desembocan en una nueva dimensión emocional para la cual aún no hemos hallado el término apropiado— lo que representa un gran logro para las clases populares del Ecuador […]. nos negamos a asumir la normalidad. No cesaremos en nuestra inextinguible batalla, junto con todxs aquellxs compañerxs con lxs que la senda de la persistencia y la fe en la posibilidad de transformación nos lleve a toparnos, por desmantelar la normalidad, por comenzar a construir lo extraordinario que sería ver la dignidad convertida en costumbre.
Chile: Toma Violeta Parra de Cerro Navia: Los sin techo organizan la conquista de la vivienda
-¿Qué es lo que requieren de manera urgente?
“Alimentación y abarrotes, materiales para fabricar casetas, una sede. O sea, madera, clavos, martillos, serruchos. Por otro lado, aquí se ha visto que las mujeres somos más fuertes que los hombres. Las mujeres no dudamos de hacer guardia por la noche, incluso con los niños. Por todos los peligros del exterior. De hecho, nos han mandado hasta drones y helicópteros de carabineros para sobrevolar la toma. Y hacer presión es la única forma que tenemos para conseguir una vivienda.
Síndrome de Sjögren: una enfermedad silenciosa que afecta principalmente a las mujeres
Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Chile está investigando esta enfermedad autoinmune, que se manifiesta como sequedad de ojos, boca y otras mucosas junto con fatiga crónica. Dado que es una enfermedad más bien invisible, “las pacientes tienden a hablar poco lo que les pasa. Como son síntomas que no se ven, el entorno social no los valida”, y esto hace que “las mismas pacientes se retraigan y no digan que están cansadas, porque en el fondo se sienten incomprendidas”. El profesor Rojas plantea que “la principal sugerencia es que las pacientes sí sean vistas como enfermas”.
Chile: Convocan a enriquecer base de datos con información sobre mujeres escritoras
La iniciativa, a cargo de la Organización de Escritoras de Chile, ya tiene 230 escritoras indexadas en sus bases de datos disponibles en su página web, listado que esperan hacer crecer colectivamente con la comunidad, con el objetivo de visibilizar y relevar el trabajo de las mujeres en el mundo de la creación literaria.
Fuerza femenina: así enfrentan el bloqueo las comuneras venezolanas
“Uno de los planes es demostrar que el pueblo organizado, movilizado, consciente, puede combatir la guerra, aportar a preservar la revolución, construir con acciones concretas”, dice Yaritza Navarro, comunera, rodeada de varias mujeres.
El diagnóstico fue el siguiente: existen comunas rurales, productoras de alimentos, y comunas urbanas, dispuestas a comprar esas producciones. Es necesario construir un sistema de economía comunal que permita ir directamente de las primeras a las segundas, encargadas a su vez de la distribución final. Quitar del medio a intermediarios y comerciantes.
Fuerza femenina: así enfrentan el bloqueo las comuneras venezolanas
Dentro del local están apilados bultos de harina de maíz, café, azúcar, sal, jabones azules, estantes con mantequillas y natillas. Queda poco, casi todo ha sido distribuido y están a la espera del próximo despacho. El anterior fue de 14 toneladas, este será más grande y con dos productos más: jabones de baño y harina de trigo. “Uno de los planes es demostrar que el pueblo organizado, movilizado, consciente, puede combatir la guerra, aportar a preservar la revolución, construir con acciones concretas”, dice Yaritza Navarro, comunera, rodeada de varias mujeres.
Bolivia: Asumió como presidente Adriana Salvatierra, la líder del feminismo
La Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra asumió la presidencia interina del Estado Plurinacional de Bolivia, siendo la presidenta más joven de la historia del país, con tan solo 30 años, recientemente cumplidos el 3 de Junio pasado. La ausencia del presidente Evo Morales, quién estuviera de viaje en Argentina para participar de la Cumbre del Mercosur y del presidente en ejercicio, Álvaro García Linera de viaje en México invitado a un foro, determinó el traspaso de mando a la joven legisladora que se realizó a las 19:45 PM del día de ayer.
Venezuela debate tras el fracaso del golpe de Estado: «¿Qué estamos haciendo mal?»
Mientras el autoproclamado presidente Juan Guaidó llamó a una huelga general sin ningún resultado, decenas de personas se reunieron en Caracas para redefinir el rumbo de la Revolución bolivariana. Maduro preguntaba con autocrítica y con las maneras del que sabe que la única forma de salir del atolladero es confiar un poco menos en los de siempre y mucho más en los que incondicionalmente se mantienen firmes.