Fin del camino: Producción de OGMs en China llega a su fin
En un sorpresivo vuelco, el Ministerio de Agricultura de China ha decidido no continuar con un programa que desarrollaba arroz y maíz GM. Algunos ambientalistas dicen que las preocupaciones públicas sobre los OGMs jugaron un rol clave en la decisión. El 17 de agosto, cuando estos permisos debían ser renovados, el Ministerio de Agricultura decidió no extenderlos. En 2009, el Comité de Bioseguridad del Ministerio otorgó certificados de aprobación para el desarrollo de las dos cosechas, arroz y maíz.
Mazazo legal a Monsanto en Argentina
El movimiento cívico global Avaaz y la Asamblea de Malvinas Argentinas (Córdoba, Argentina) presentaron un compilado con las opiniones de siete destacados juristas nacionales confirmando que, según la legislación vigente, la multinacional Monsanto queda inhabilitada legalmente para construir su proyectada planta acondicionadora de semillas transgénicas.
ONGs se reúnen con ministro de Agricultura para abordar Ley Monsanto y situación de los transgénicos
En la cita, los representantes de las organizaciones medioambientales expusieron la necesidad de contar con una mayor fiscalización y monitoreo de la efectividad de las medidas de bioseguridad sobre transgénicos y lo importante de revisar la Ley Monsanto para no dañar los intereses de los agricultores.
Monsanto manipula genéticamente a la naturaleza y daña al ser humano
Monsanto hizo posible la existencia de las semillas Terminator que se traduce en una “secuencia suicida” o «semillas suicidas»: Es una toxina que mata al embrión en un momento de su desarrollo. Esta secuencia se activa gracias a la aplicación de un agente químico externo antes de vender las semillas al agricultor. Es decir las semillas saldrán programadas para nacer una sola vez, haciendo que su descendencia sea estéril, para evitar que el agricultor las pueda volver a sembrar sin ningún costo.
Madres furiosas se reúnen con EPA en Estados Unidos, preocupadas por hallazgo de Roundup en leche materna
Un grupo de madres, científicos y ambientalistas se reunió con funcionarios de la agencia oficial EPA debido a su preocupación por los residuos de Roundup, el herbicida más usado en el mundo, encontrados en la leche materna.
«Es un veneno y está en nuestra comida. Y ahora lo han encontrado en leche materna» dijo Zen HOneycutt, fundadora de Moms Across America. «Numerosos estudios han mostrado grave daño a mamíferos. Queremos que este tóxico cóctel químco no esté mas en nuestros alimentos».
Equívocas cifras de ODEPA sobre exportaciones de semillas
– Chile multiplica semillas transgénicas de Monsanto, Pioneer, Syngenta y otros
A nivel oficial al Estado chileno le da lo mismo que se exporten semillas transgénicas o que se exporten semillas convencionales u orgánicas y tiene cero perspectiva respecto de los cambios que están ocurriendo en el mercado mundial, como por ejemplo, el rechazo de China al maíz transgénico, y su consiguiente devolución de millones de toneladas de maíz contaminado por transgénico el año pasado.
Falleció el científico argentino Andrés Carrasco que confirmó y denunció los efectos devastadores del glifosato
Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.Con más de 30 años de carrera, fue presidente del Conicet y jefe del Laboratorio de Embriología de la UBA. Tuvo descubrimientos muy importantes en la década del 80 y trabajo constante en los 90, hasta que inició su lucha contra el glifosato cuando estudió en laboratorio el impacto de los químicos en embriones.
Sudáfrica pide a Monsanto retirar sus anuncios publicitarios
El Gobierno de Sudáfrica ha prohibido la emisión de anuncios publicitarios de los productos de Monsanto, la multinacional que alega que sus productos tienen beneficios para el medioambiente. La noticia se conoció el viernes después de que la Autoridad de Estándares de Publicidad del país africano (ASA, por sus siglas en inglés) pidiera a Monsanto que retirara sus anuncios de los medios de comunicación.
Según la ASA, no hay prueba alguna que demuestre la autenticidad de sus alegatos.
Francia prohíbe el cultivo de maíz transgénico Monsanto
El ministerio francés de Agricultura prohibió este sábado por decreto la comercialización, la utilización y el cultivo de maíz genéticamente modificado MON 810, producido por el grupo estadunidense Monsanto. «La comercialización, la utilización y el cultivo de variedades de semillas de maíz procedentes del maíz genéticamente modificado MON 810 (…) quedan prohibidos hasta la adopción (…) de una decisión definitiva», estipula el decreto, publicado en el diario oficial.
Piñera chutea Ley Monsanto devolviéndola a Bachelet
El gobierno de Piñera y el senado lograron el 4 de marzo de 2014 devolver la Ley Monsanto a Bachelet, cambiando el orden de la tabla a minutos del inicio de la sesión. Por ello, la nueva consigna del movimiento por la defensa de la semilla es exigir al gobierno de Michelle Bachelet el retiro de este proyecto, cuya revisión anunció en su campaña.